¿Cómo educar a un perro potencialmente peligroso?
El adiestramiento de un perro es fundamental para la convivencia con él en casa. La pregunta es, ¿cómo educar a un perro potencialmente peligroso?
Se puede decir que un perro es peligroso cuando ataca agresivamente a personas o a otros animales, provocando lesiones físicas o incluso la muerte. La agresión es un comportamiento realmente grave y que se puede cambiar con una educación o entrenamiento adecuado. Aunque no resulta sencillo educar a un perro potencialmente peligroso, esto puede lograrse con esfuerzo y dedicación. El primer paso consiste en identificar qué es lo que está llevando al animal a comportarse de esta manera, y a continuación tomar las medidas necesarias para cambiarlo.
La agresividad en perros y sus causas
La agresión en un perro puede desarrollarse por varias razones. Por ejemplo, si ha sido adoptado de un refugio o de un hogar donde se lo ha maltratado; estos factores posiblemente lo hayan llevado a tener comportamientos agresivos como método de defensa.
Aunque un perro no suele ser peligroso, después de haber resultado dañado como consecuencia de un accidente o cualquier otro factor, puede actuar de manera agresiva. Es probable que el dolor lo conduzca a actuar de esta manera, y cuando se alivie la agresión desaparecerá.
Es normal que los perros territoriales se vuelvan peligrosos para los seres humanos o animales que se acercan al objeto de posesión, o incluso a su humano. Una vez que puedas identificar por qué tu perro está actuando agresivamente, podrás personalizar mejor su entrenamiento. Del mismo modo, puede eliminar o cambiar su entorno.
Métodos para educar a un perro potencialmente peligroso
Una vez que sepas qué causa la agresión de tu perro y con quién es agresivo, es hora de trabajar y lograr cambiar su comportamiento. Si tu perro ha recibido maltrato y eso lo ha conducido a la agresividad, entonces todo lo que necesita es contención. Deberás trabajar en darle todo el afecto posible y crear un entorno seguro para él.
Puede ser que se trate de un animal posesivo acostumbrado a que todos los juguetes de casa sean suyos y que se vuelve agresivo cuando alguien quiere acercarse. Una manera de terminar con este comportamiento es llevando un nuevo cachorro a casa. Se trata de una buena manera de lograr un equilibrio.
Ten en cuenta que para educar a un perro potencialmente peligroso debes realizar un trabajo lento, permitiendo que se tome su tiempo para adaptarse a los cambios y logrando que finalmente se acostumbre.
Algunos perros agresivos se comportan de esta manera debido a una afección médica. Antes de dar inicio a cualquier entrenamiento, consulta con tu veterinario para asegurarte de que tu perro esté sano.
Recuerda que existen muchas señales que pueden advertirnos que un perro atacará y es fundamental estar atento a ellas para evitar resultados fatales. Gruñir, mostrar sus dientes, morder sin ejercer presión, pararse de manera rígida o tener una mirada amenazante, son algunas de las maneras en que un perro demuestra que va a atacar.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Adiós a los pelos de perro en tu coche: Lidl tiene el mejor invento para mantener nuevos los asientos
-
Adiós a los tirones de correa: el truco de los expertos para que sacar a tu perro no sea una odisea
-
Ni gatos ni caniches: ésta es la mejor mascota para que las personas mayores de 65 años estén acompañadas
-
La verdadera razón por la que tu perro da tantas vueltas antes de hacer caca, según un veterinario
-
Ni agua ni sombra: el sencillo truco de los 5 segundos para saber si debes sacar a pasear a tu perro en verano
Últimas noticias
-
Los de Teresa Rodríguez: «Dejar la inmigración a Vox es poner a un pederasta en políticas infantiles»
-
La preocupante desaparición de Triana Marrash, la influencer española famosa en las fiestas de Dubai
-
El suegro de Sánchez compró la vivienda familiar del presidente cuando vivía de los prostíbulos
-
Roberto Brasero confirma la peor noticia: el cambio que llega partir de este día
-
España en el punto de mira de Mario Picazo: lo que va a pasar no es normal