Trucos para acostumbrar a tu perro a quedarse solo tras el confinamiento
Si faltas mucho de casa y tu perro tiene que quedarse solo, es preciso habituarlo a ello. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos.
Los perros por naturaleza son animales sociables, acostumbrados a vivir en manadas. No les gusta para nada la soledad, por lo que es aconsejable enseñarles rutinas de entretenimiento para que no dependan de la presencia de una persona. Siempre hay que dejar a su alcance al menos un par de juguetes para ayudar a nuestra mascota a distraerse y superar la ansiedad, la tristeza, el estrés o el aburrimiento que le genera al perro quedarse solo.
Hay situaciones que inevitablemente obligan a los dueños a dejar durante algunas horas a la mascota en casa. Para evitar inconvenientes, un buen plan es levantarse temprano cada mañana para realizar actividad física intensa. De esta forma, durante muchas de las horas de espera el perro estará descansando.
Uno de los enemigos más atroces para tu mascota es el aburrimiento. Sobre todo después de períodos que, a causa del confinamiento por la pandemia de coronavirus, salir a la calle se volvió infrecuente.
¿Cuánto tiempo puede tu perro quedarse solo tras el confinamiento?
Lo más importante a considerar a la hora de tener una mascota, es que no es mucho el tiempo que un perro puede soportar en soledad. Más todavía si ya se había adaptado a estar siempre acompañado. Es importante reeducar al animal de manera progresiva, dejarlo solo durante espacios de tiempo cortos e ir evaluando su comportamiento.
Los períodos de soledad, dependiendo de la personalidad del animal (si es muy miedoso la situación es más delicada) no pueden ser mayores a cuatro horas. Si se trata de ejemplares más independientes, el límite tolerable y saludable es hasta ocho horas.
Tips para ayudar a tu perro a estar más tiempo solo
Después del confinamiento, donde la convivencia entre las mascotas y las personas ha sido aún mayor, resulta un poco difícil, volver a las viejas rutinas de ‘normalidad’. Lo primero que se debe tomar en cuenta es no permitir a nuestros perros el acceso a todo el inmueble. Como cuando son cachorros, únicamente puedan desplazarse por zonas libres de objetos peligrosos o sustancias tóxicas.
El can necesita su espacio, su propio cojín para descansar y su propia cama. Esto no implica que no se pueda eventualmente compartir el sofá, pero siempre respetando los lugares y espacios que tenga asignados. Este es un factor importante en el momento del perro quedarse solo en casa.
Por último, pero no menos importante, incentiva el buen comportamiento de tu mascota a través de un refuerzo positivo, siempre que se porte bien cuando no estás. Tienes que hacerle ver lo mucho que lo quieres, dedicando unos minutos exclusivos para él apenas regreses de la calle.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
El aviso de un veterinario sobre darle atún a tu gato: esto es lo que le puede pasar
-
El gesto de las mascotas antes de morir que destroza a los veterinarios
-
Se ha puesto de moda en España: la tendencia para sacar a tu perro que dice adiós a la correa para siempre
-
Por qué tu gato se come las plantas de casa: cómo evitar este riesgo para su salud
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y cobayas en casa
Últimas noticias
-
Pipi Estrada da un suspenso «como una catedral» a Gavi: «Hay que aprender a perder»
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
Parece inofensivo, pero este gracioso animalito es una dañina especie invasora que altera ríos en España
-
Viaja a Japón sin salir de Madrid: el parque lleno de encanto que debes visitar esta primavera
-
Buscaban artrópodos cavernícolas en los acueductos sevillanos y descubren una araña invasora asiática