La ciencia explica por qué hay perros de diferentes tamaños
¿Cómo y por qué lloran los perros?
¿Por qué los perros dan vueltas antes de hacer caca? La respuesta te dejará sin palabras
¿Por qué a los perros no les gustan los abrazos?
Aunque es muy complicado determinar la cifra exacta, según la Federación Cinológica Internacional hay 343 razas de perros en el mundo divididas en diez grupos. Una de las principales diferencias entre unas razas y otras es el tamaño, y ahora, un estudio liderado por la genetista Elaine Ostrander, del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano de Estados Unidos, ha conseguido explicar una de las preguntas más repetidas en la historia de la humanidad: por qué el perro es la especie mamífera con más diferencia en tamaño entre las distintas razas.
Estudio con más de 1.400 perros y 230 razas
El estudio, que ha sido publicado recientemente en la revista ‘Nature’, indica que el «culpable» es el gen IGF1, que fue descubierto hace 15 años. Según la investigación, los dos últimos siglos han sido claves en la diferencia de tamaño entre perros pequeños y grandes. En los perros antiguos, domesticados de los lobos desde hace 30.000 años, la diferencia no era tan grande.
Para llevar a cabo el análisis, Elaine Ostrander y su equipo han analizado un total de 1.400 perros de 230 distintas, incluidos lobos, coyotes y perros antiguos. Todo con el objetivo de encontrar el momento exacto en el que se produjo el cambio en la genética de los canes que dio lugar al cambio de tamaño.
Al comparar el tamaño corporal en perros y canes salvajes, los científicos hallaron una variación del gen situada en un tramo de ADN que tiene un papel protagonista en el control de los niveles de la proteína IGF1.
Elaine Ostrander lo explica de la siguiente manera: «Los investigadores han identificado dos versiones (alelos) del gen que contiene la proteína IGF1: los perros con dos copias de un alelo tienden a pesar menos de 15 kilos en todas las razas; mientras que los que tenían dos copias de la otra versión pesan más de 25 kilos. Además, aquellos cánidos que tienen una copia de cada alelo serían los de tamaño intermedio».
Respecto al momento en el que evolucionó el alelo de cuerpo grande, los investigadores han descubierto que un lobo siberiano de hace 53.000 años ya tenía una copia de esta versión, y todo hace pensar que pudo haber sido beneficioso para los lobos.
Un estudio muy importante, gracias al cual los investigadores han podido demostrar que los perros proceden de los lobos más pequeños, que el hombro domesticó hace miles de años, pero que éstos son distintos a los lobos grises que conocemos en la actualidad.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Tu perro no te chupa las piernas porque te quiera, la razón te deja sin palabras: lo dicen los expertos
-
No está jugando ni tiene hambre: si tu gato te muerde es por esto, según los expertos en mascotas
-
Ni perros ni gatos: la mascota recomendada para los mayores de 65 años que todo el mundo pasa por alto
-
No sigas haciendo esto a tu gato: expertos revelan este gesto que haces a menudo y que tu gato no soporta
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar mudo: lo dice una experta
Últimas noticias
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»