Causas y síntomas de la prostatitis en perros
El peligroso reto de TikTok que puede afectar a la salud de los perros
Los mejores consejos llevar al perro a la nieve
Consejos básicos para evitar el mal olor del perro
Según diversos estudios veterinarios, el 50% de los perros machos castrados sufren algún cambio en la próstata relacionado con la edad cuando tienen cuatro años. La prostatitis en perros es una infección bacteriana de la próstata que rara vez se presenta en perros castrados. Por lo general, cuando los animales reciben tratamiento en la fase temprana de la enfermedad, no sufren secuelas a largo plazo.
Ahora bien, el principal problema que presenta la prostatitis en perros es que los síntomas no siempre son fáciles de reconocer. Los más comunes son: dolor abdominal y de espalda, depresión de las extremidades posteriores, marcha rígida, dificultad al orinar y presencia de sangre en la orina.
Tipos de prostatitis en perros
La enfermedad se divide en dos grupos según su curso. Por un lado, la prostatitis aguda, que afecta especialmente al tejido glandular. La infección llega hasta la próstata a través de la vía uretral, aunque también hay casos en los que llega por vía sanguínea.
Y, por otro lado, la prostatitis crónica. En la mayoría de los casos aparece después de un curso de enfermedad aguda sin el tratamiento adecuado. Se localiza en forma de abscesos.
¿Cuáles son los síntomas?
Cuando la prostatitis es aguda, uno de los síntomas más frecuentes es la fiebre y el letargo. Los canes tienen una temperatura corporal alta sin razón aparente.
Debido a la alteración del líquido prostático, la infertilidad es común. Los espermatozoides mueren por su exposición a las toxinas bacterianas, y en protsatitis crónicas la infertilidad es permanente.
Otro de los síntomas más habituales es la dificultad para orinar y el dolor al orinar.
Problemas de próstata en perros
Además de la prostatitis, hay otras enfermedades de la próstata de los canes.
- Hiperplasia benigna: es normal que con el paso del tiempo los animales sufran una modificación glandular, de forma que es una enfermedad común en la vejez. El síntoma más común es que al perro le cuesta defecar.
- Neoplasia: suele ser carcinoma prostático canino. La próstata aumenta de tamaño, ejerciendo una presión en la uretra y en el recto. También es normal que el animal gotee sangre por el pene y le cueste caminar. Este tipo de cáncer no es frecuente en canes.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Adiós a los ladridos de los perros: el sencillo truco de los expertos para que tu mascota sepa cuándo debe ladrar
-
5 señales de que tu perro está triste y no te estás dando cuenta, según los expertos
-
La insólita mascota de una sevillana que arrasa en redes sociales: «Crea un lazo muy profundo con su dueño»
-
Palo histórico a los dueños de gatos: la nueva ley te puede costar 200.000 € si cometes este error
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
Últimas noticias
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rinderknech y dónde ver el partido del US Open gratis en directo y en vivo online
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025