Causas y síntomas de la prostatitis en perros
El peligroso reto de TikTok que puede afectar a la salud de los perros
Los mejores consejos llevar al perro a la nieve
Consejos básicos para evitar el mal olor del perro
Según diversos estudios veterinarios, el 50% de los perros machos castrados sufren algún cambio en la próstata relacionado con la edad cuando tienen cuatro años. La prostatitis en perros es una infección bacteriana de la próstata que rara vez se presenta en perros castrados. Por lo general, cuando los animales reciben tratamiento en la fase temprana de la enfermedad, no sufren secuelas a largo plazo.
Ahora bien, el principal problema que presenta la prostatitis en perros es que los síntomas no siempre son fáciles de reconocer. Los más comunes son: dolor abdominal y de espalda, depresión de las extremidades posteriores, marcha rígida, dificultad al orinar y presencia de sangre en la orina.
Tipos de prostatitis en perros
La enfermedad se divide en dos grupos según su curso. Por un lado, la prostatitis aguda, que afecta especialmente al tejido glandular. La infección llega hasta la próstata a través de la vía uretral, aunque también hay casos en los que llega por vía sanguínea.
Y, por otro lado, la prostatitis crónica. En la mayoría de los casos aparece después de un curso de enfermedad aguda sin el tratamiento adecuado. Se localiza en forma de abscesos.
¿Cuáles son los síntomas?
Cuando la prostatitis es aguda, uno de los síntomas más frecuentes es la fiebre y el letargo. Los canes tienen una temperatura corporal alta sin razón aparente.
Debido a la alteración del líquido prostático, la infertilidad es común. Los espermatozoides mueren por su exposición a las toxinas bacterianas, y en protsatitis crónicas la infertilidad es permanente.
Otro de los síntomas más habituales es la dificultad para orinar y el dolor al orinar.
Problemas de próstata en perros
Además de la prostatitis, hay otras enfermedades de la próstata de los canes.
- Hiperplasia benigna: es normal que con el paso del tiempo los animales sufran una modificación glandular, de forma que es una enfermedad común en la vejez. El síntoma más común es que al perro le cuesta defecar.
- Neoplasia: suele ser carcinoma prostático canino. La próstata aumenta de tamaño, ejerciendo una presión en la uretra y en el recto. También es normal que el animal gotee sangre por el pene y le cueste caminar. Este tipo de cáncer no es frecuente en canes.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Misterio resuelto: expertos descubren por qué tu perro da vueltas antes de acostarse
-
El aviso de un veterinario sobre darle atún a tu gato: esto es lo que le puede pasar
-
El gesto de las mascotas antes de morir que destroza a los veterinarios
-
Se ha puesto de moda en España: la tendencia para sacar a tu perro que dice adiós a la correa para siempre
-
Por qué tu gato se come las plantas de casa: cómo evitar este riesgo para su salud
Últimas noticias
-
Éste es el límite de dinero en efectivo que puedes tener en casa: cuidado con lo que dice la ley
-
El regalo más inesperado de la Seguridad Social a los padres con hijos: estos son los requisitos
-
Amelia Bono estalla y cuenta la verdad sobre la foto del supuesto preservativo
-
Giro en el precio del abono de Madrid: así quedan las tarifas a partir de éste día
-
Ya hay cifra oficial: esto es lo que ha costado el apagón en España