Calendario de vacunas para gatos
Para tener a tu mascota en casa en las mejores condiciones de salud, es imprescindible controlar el calendario de vacunas para gatos.
Aunque el refrán popular dice que los gatos tienen siete vidas, esto no deja de ser un mito. Al igual que otras mascotas necesitan mantenerse sanos y libres de enfermedades. De ahí la importancia de vacunar a nuestros mininos, aunque se mantengan dentro de la casa. Como dueños debemos llevar un calendario de vacunas para gatos que los inmunice frente a distintas patologías.
Es imprescindible consultar al veterinario sobre qué vacunas debemos colocar de manera obligatoria y cuáles están relacionadas con la zona donde vivimos. Si nuestro gato se mantiene siempre dentro de la casa, igual está expuesto a enfermedades propias de su raza. También a las que podamos transportar en nuestra ropa o zapatos. Pero si tiene contacto con animales cuyo esquema de vacunación desconocemos, es preciso extremar las precauciones.
Desparasitar primero
Los dueños de los felinos deben realizar una preparación previa antes de vacunarlos. A las seis semanas de vida es preciso desparasitar a nuestro gato; esto ayudará a que las vacunas y las dosis funcionen de manera eficaz. Así se podrá elaborar un calendario de vacunas para gatos que refuerce su sistema inmunológico.
Existen vacunas para gatos que cumplen una función primordial dependiendo de su raza, edad o modo de vida. A partir de los dos meses, cuando los anticuerpos que les provee la leche materna comienzan a desaparecer, debemos vacunar. Estas inmunizaciones crean anticuerpos que proporcionan al organismo defensas ante la presencia de alguna enfermedad, por lo cual deben repetirse anualmente.
Calendario de vacunas para gatos
Son varias las enfermedades que atacan los sistemas respiratorio, digestivo y sanguíneo de los gatos. Entre ellas: el moquillo (panleucopenia), gripe felina (rinotraquetis-herpesvirus), leucemia felina (leucosis), peritonitis infecciosa felina (PIF) y rabia felina. El calendario de vacunas para gatos debe hacerse bajo la vigilancia de un especialista para garantizar su efectividad.
Según la edad y antecedentes, el calendario de inmunización puede desarrollarse de la siguiente manera:
- Un mes y medio: desparasitarlo.
- Dos meses: primera dosis de trivalente (panleucopenia-calivirus-rinotraquetis).
- Dos meses y medio: primera dosis contra leucemia felina.
- Tres meses: refuerzo contra la leucemia.
- Cuatro meses: primera inmunización contra la rabia felina.
Otras vacunas que deben administrarse a los felinos son las que los protegen contra la peritonitis infecciosa felina y la clamidiosis. Una vez al año reforzaremos la vacuna trivalente, la dosis contra la leucemia y contra la rabia.
Antes de viajar vacúnalo
Si piensas salir de viaje con tu gato es indispensable revisar el calendario de vacunación. Es conveniente consultar cuáles son las vacunas obligatorias en el país a visitar. En cualquier caso, en casa o fuera de ella la inmunización es obligatoria. Esta será la mejor manera de garantizar una mascota sana y muy feliz.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Si tienes perro debes saber esto: el gesto que hace cuando duerme que no debe pasar desapercibido
-
Qué significa que tu perro te reciba con algo en la boca: esto es lo que dicen los expertos
-
Ni la cama ni la comida: esto es lo más importante al adoptar un perro en casa, según los expertos
-
Ni «pss» ni «ksss»: así es como debes llamar a tu gato para que te haga caso según los veterinarios
-
El sencillo truco de los veterinarios para adiestrar a un gato: sólo tienes que..
Últimas noticias
-
Está en todas las cocinas de España: este baratísimo producto puede salvar tus plantas de la muerte inminente
-
La RAE lanza un importante comunicado sobre expresión que usamos en España cuando compramos pan
-
Los 10 mejores secadores de pelo del 2025 con la última tecnología
-
La guerra comercial arrastra a la actividad de la eurozona
-
Sanidad comienza la elección de plazas de especialistas sanitarios con un apagón informático