Antibióticos usados para gatos
Algunos fármacos utilizados para las personas son también de uso para mascotas. ¿Cuáles son los antibióticos usados para gatos? Toma nota.
Los antibióticos se prescriben para gatos con enfermedades bacterianas. Los felinos son muy vulnerables a las bacterias debido a su estilo de vida. Es bien sabido que son una especie muy libre que disfruta de salir de casa. Como consecuencia se enferman con mayor frecuencia que otros animales domésticos. Algunos fármacos utilizados en humanos son efectivos también en gatos. Sin embargo, no son universales y su elección depende del tipo y grado de la enfermedad.
Función de los antibióticos para gatos
Los antibióticos sirven para curar las infecciones que se generan por diversas bacterias. No siempre será necesaria su administración, sino que depende de la zona infectada y la gravedad. Incluso, hay infecciones producidas por otras causas que pueden confundirse a simple vista.
Las patologías varían entre algunas bacterias y otras. La medicación será, por lo tanto, diferente según el caso. Los antibióticos de acción bactericida destruyen las bacterias causantes de la infección. En cambio, el de acción bacteriostática evita que a bacteria se siga propagando.
Un cultivo urinario es necesario en algunas patologías. Con este estudio se detecta la bacteria específica y el veterinario indica el medicamento preciso.
Amoxicilina: antibiótico de uso felino
La amoxicilina es uno de los antibióticos más comunes que se suele indicar para gatos. Es un fármaco que actúa contra un gran número de bacterias, pero también están aquellas resistentes a la amoxicilina. Por tal motivo, solo debe ser indicada por un veterinario en casos especiales.
En las farmacias se adquieren en comprimidos y jarabe para gatos más pequeños. La dosis debe ser muy específica y se consideran varios factores para su cálculo, por ejemplo, la edad y el peso.
Otros antibióticos de amplio espectro utilizados para gatos son la cefovecina sódica y la doloxina. El primero es muy práctico porque se aplica una inyección con acción por 14 días. Las dosis elevadas de cualquiera de los antibióticos para gatos afectan a riñones e hígado.
Riesgos de los antibióticos para los gatos
La recomendación de no administrar antibióticos por cuenta propia obedece a los efectos dañinos sobre el organismo. Estos fármacos atacan las bacterias malas, pero también aquellas que son necesarias para las defensas. La flora intestinal es una de las más afectadas en los gatos.
Otro de los grandes riesgos se relaciona con la resistencia que generan las bacterias. Es probable que en un primer momento la bacteria desaparezca, pero a la próxima se necesitará medicamento más fuerte.
Si tu gato manifiesta algún malestar que te haga pensar en una infección no lo mediques. Recurre a un veterinario para que haga la revisión exacta y te indique un tratamiento adecuado y sin riesgos.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Adiós al misterio de los gatos: los científicos explican por fin cuál es el origen del ronroneo
-
Los veterinarios mandan un comunicado importante a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Soy experta en mascotas y éste es el truco que recomiendo cuando los gatos no quieren jugar con sus dueños
-
Increíble pero cierto: sólo en Cataluña se abandonan 3.000 ejemplares al año de este animal, y jamás regresan
-
Ni morderte ni maullarte: esto que te hace tu gato confirma que eres su persona favorita y lo pasas por alto
Últimas noticias
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, jueves 17 de julio de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, jueves 17 de julio de 2025
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, jueves 17 de julio de 2025
-
Vox y el totalitarismo
-
Comprobar ONCE hoy, jueves, 17 de julio de 2025: Cupón Diario y Super 11