Los animales ya vivían en la Tierra hace 890 millones de años
Los veterinarios mandan un comunicado urgente a las personas que ponen un abrigo a sus perros
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
El origen extacto de los animales en el planeta Tierra continúa siendo un completo misterio para la comunidad científica, pero el hallazgo de nuevos fósiles en Canadá ha permitido arrojar algo de luz sobre el tema. Todo apunta a que los fósiles pertenecen a esponjas de mar, uno de los primeros animales en evolucionar, y datan de hace 890 millones de años.
La gran mayoría de los animales son organismos multicelulares formados por sistemas de mayor complejidad que las plantas. Por lo tanto, su origen en la Tierra es posterior al de las plantas. Hasta ahora los fósiles más antiguos que se habían encontrado datan de hace 541 millones de años.
Las rocas, que se han encontrado en el noroeste de Canadá, albergan en su interior arrecifes de hace 890 millones de años. A falta de más estudios, los científicos creen que se componen de bacterias fotosintéticas que vivían a poca profundidad en mares y océanos. En estas rocas han hallado restos preservados de una compleja red de fibras que forman mallas. Por este motivo, se cree que son restos de esponjas.
Los investigadores están casi seguros de que, cuando las esponjas fallecieron, sus tejidos blandos se mineralizaron, dejando únicamente la parte dura. Posteriormente, la parte dura se descompuso, dejando así huecos en la toca que más adelante se llenó de cristales de calcita. Lo que los investigadores han descubierto es esta red de cristales de calcita.
Si finalmente se confirma que estos fósiles pertenecen a esponjas de hace 890 millones de animales, cambiaría de manera drástica el origen de los animales en el planeta Tierra.
Los datos biológicos del ADN de los animales indican que los animales aparecieron mucho antes de lo que los fósiles indican. Sin embargo, nunca hasta ahora se habían encontrado fósiles tan antiguos.
Otro aspecto que merece especial interés es el del oxígeno. Los científicos creen que entre hace 800 y 540 millones de años los niveles de oxígeno en la Tierra aumentaron de forma notable, lo que ayudó en gran medida a que evolucionara la vida animal.
Los fósiles de los animales que se ha encontrado ahora sufiere que los primeros animales fueron capaces de sobrevivir hace 890 millones de años con poco oxígeno.
Lo último en Mascotas
-
Los veterinarios mandan un comunicado urgente a las personas que ponen un abrigo a sus perros
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
Las 5 razas de perros más tranquilos según los veterinarios: no hacen ruido
-
Soy veterinario y te aconsejo que hagas esto en casa para que tu gato tenga mejor salud mental
-
Olvida los ambientadores: el sencillo truco recomendado por expertos para eliminar el olor a gato de tu casa
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube un 1,26% al mediodía y alcanza los 16.100 puntos
-
Ni el CNI ni el Ministerio del Interior: así se eligen los nombres de las operaciones policiales en España
-
Mercadona se suma un año más a la Gran Recogida de Alimentos organizada por los Bancos de Alimentos
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
-
Una de las lesiones más salvajes jamás vista: el vídeo estremece al mundo del fútbol