Los animales ya vivían en la Tierra hace 890 millones de años
El origen extacto de los animales en el planeta Tierra continúa siendo un completo misterio para la comunidad científica, pero el hallazgo de nuevos fósiles en Canadá ha permitido arrojar algo de luz sobre el tema. Todo apunta a que los fósiles pertenecen a esponjas de mar, uno de los primeros animales en evolucionar, y datan de hace 890 millones de años.
La gran mayoría de los animales son organismos multicelulares formados por sistemas de mayor complejidad que las plantas. Por lo tanto, su origen en la Tierra es posterior al de las plantas. Hasta ahora los fósiles más antiguos que se habían encontrado datan de hace 541 millones de años.
Las rocas, que se han encontrado en el noroeste de Canadá, albergan en su interior arrecifes de hace 890 millones de años. A falta de más estudios, los científicos creen que se componen de bacterias fotosintéticas que vivían a poca profundidad en mares y océanos. En estas rocas han hallado restos preservados de una compleja red de fibras que forman mallas. Por este motivo, se cree que son restos de esponjas.
Los investigadores están casi seguros de que, cuando las esponjas fallecieron, sus tejidos blandos se mineralizaron, dejando únicamente la parte dura. Posteriormente, la parte dura se descompuso, dejando así huecos en la toca que más adelante se llenó de cristales de calcita. Lo que los investigadores han descubierto es esta red de cristales de calcita.
Si finalmente se confirma que estos fósiles pertenecen a esponjas de hace 890 millones de animales, cambiaría de manera drástica el origen de los animales en el planeta Tierra.
Los datos biológicos del ADN de los animales indican que los animales aparecieron mucho antes de lo que los fósiles indican. Sin embargo, nunca hasta ahora se habían encontrado fósiles tan antiguos.
Otro aspecto que merece especial interés es el del oxígeno. Los científicos creen que entre hace 800 y 540 millones de años los niveles de oxígeno en la Tierra aumentaron de forma notable, lo que ayudó en gran medida a que evolucionara la vida animal.
Los fósiles de los animales que se ha encontrado ahora sufiere que los primeros animales fueron capaces de sobrevivir hace 890 millones de años con poco oxígeno.
Lo último en Mascotas
-
Adiós para siempre a las pulgas con el remedio recomendado por los veterinarios que puedes hacer en casa
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Soy adiestrador de perros y éste es el truco más sencillo que conozco para que tu mascota se sienta querida
-
Soy adiestrador canino y éste es el truco más efectivo para enseñarle a tu perro a traer las zapatillas
-
Tu perro lo hace y lo estás entendiendo mal: el gesto común que debería preocuparte
Últimas noticias
-
Chapuza del Barça con la emisión del amistoso en Japón: se va la señal y lo ponen gratis cuando era de pago
-
Fue uno de los personajes más queridos de ‘Aquí no hay quién viva’ y tuvo que dejar la serie por una enfermedad
-
‘El Debate’ plagia a OKDIARIO las sentencias de las saunas del suegro de Sánchez como prostíbulos
-
El favor del Gobierno de Sánchez al Barcelona tiene premio: ganan 12 millones por Pau Víctor
-
Cristiano Ronaldo regresa a España