Alergias a las plantas en tu perro
¿Cómo puedes prevenir y tratar las alergias a las plantas en tu perro? Estos consejos prácticos te ayudarán. Toma nota de cómo ayudar a tu mascota.
Las alergias estacionales en mascotas son más comunes de lo que creemos. Suelen aparecer unas pocas veces al año y provocar síntomas como picazón, irritaciones en la piel, dificultad para respirar, congestión y malestar. Las alergias a las plantas en perros suelen ser bastante complicadas de detectar, ya que pueden prevenir de diferentes especies; por lo general se trata de plantas que producen polen, como las de exterior, interior, arbustos y pastos.
¿Cómo diagnosticar alergias a las plantas en perros?
El polen, la salvia o los aceites presentes dentro de las plantas pueden ser los principales causantes de la alergia en perros. Si notas que tu mascota está presentando ciertos síntomas como rascado permanente, ojos llorosos, estornudos o hinchazón en sus patas, es importante realizar una visita al veterinario.
La realización de un diagnóstico comenzará con una serie de preguntas sobre los síntomas, cuánto suelen durar y si se presentan en el interior o cuando el animal sale al exterior. Es probable que se le realicen al animal algunas pruebas, como análisis de sangre, de orina y perfil bioquímico, así como también una prueba cutánea en caso de haber irritación.
El especialista observará más de cerca los síntomas del perro al mirar su cavidad nasal, su garganta, ojos y oídos. También puede escuchar sus pulmones para verificar si hay sibilancias o dificultad para respirar, controlar su ritmo cardíaco y su temperatura. Las pruebas de alergias a las plantas no son divertidas, pero determinar los alérgenos ambientales específicos que afectan a tu perro conducirá a un tratamiento más efectivo.
Soluciones para las alergias ambientales en tu mascota
Sin duda, la mejor solución es mantener al perro alejado del agente que está causando la irritación. En ocasiones esto es posible ya que la alergia puede haber sido desatada por una nueva planta que hemos llevado a casa. Pero en otros casos esto no es del todo factible. Si el animal es alérgico al polen de los árboles no podremos impedirle salir a la calle durante meses.
Existen otros tratamientos como medicamentos esteroides o antialérgicos. Si bien tienen la función de suprimir parte de la respuesta inmune en el animal, en ocasiones pueden causar daños en su sistema inmunológico.
Es por eso que la mejor alternativa es evitar pasear a los perros durante la mañana o al final de la tarde, ya que a estas horas los niveles de polen suelen ser más elevados en el aire.
Al regresar a casa, hay que limpiar el cuerpo y cada una de las patas del perro con un paño húmedo o una toalla hipoalergénica. Esto eliminará el exceso de polen y otros alérgenos del pelaje y la piel. El vinagre de manzana es una excelente alternativa natural para eliminar el polen y otras sustancias.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
-
Cómo reaccionan los perros cuando ven a sus dueños llorar: el hallazgo que ha sobrecogido a expertos
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y tortugas en casa
-
La verdadera razón por la que tu gato se tumba donde te sientas, según un experto
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y perros grandes en casa
Últimas noticias
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
-
Dos detenidos en un operativo policial que intercepta cinco kilos de cocaína recién llegados a Palma
-
Minsait (Indra) ya emplea visión artificial, láser 3D o gemelos digitales para buscar oro, cobre o litio
-
Piden ocho años de cárcel para dos nigerianos por vender drogas que guardaban en una peluquería de Palma
-
Moreno critica el uso del protocolo por el Gobierno para desplazarle en el palco de la Copa del Rey