6 tips para enseñar a tu perro a estar con el bebé de casa
¿Qué ocurre cuando llega un bebé a la familia y hay un perro en casa? Estos sencillos consejos te ayudarán a solventar la situación.
Es uno de los momentos más hermosos en la vida de cualquier persona, pero implica serios cambios. Los horarios se trastocan, las familias se revolucionan y las mascotas pueden resentir la merma en la atención de sus dueños. Estos 6 tips para enseñar a tu perro a estar con el bebé de casa te ayudarán a solventar posibles inconvenientes. Cuando logremos estrechar la relación entre nuestro bebé y nuestro perro podremos disfrutar momentos adorables, de esos que se captan con una foto.
6 tips para enseñar a tu perro a estar con el bebé de casa
Una visita obligada al veterinario
Con anticipación, lleve al perro al veterinario para asegurarte de que está completamente sano. También es importante que le limen sus uñas; así se evitarán daños involuntarios al bebé cuando se le acerque.
No lo dejes solo
Cuando la familia deba partir a la clínica se debe intentar no dejar al perro solo. En casa de algún amigo o familiar se minimizará la sensación de abandono.
La habitación del bebé, un sitio conocido
La habitación del bebé no debe ser un sitio desconocido para nuestro perro. Hay que dejarlo entrar y permitirle oler alguna ropa o cremas del recién nacido que haya traído de la clínica. Mientras lo hacemos, jugaremos y le acariciaremos para que asocie el olor del bebé con experiencias agradables.
También es conveniente poner a nuestra mascota audios de bebés riendo, balbuceando o llorando, para que se familiarice con esos sonidos. Cuando el recién nacido los emita ya no le serán ajenos.
Mantengamos los límites
La mascota no debe subirse a la cuna y otros muebles del bebé. Este es el momento de enseñarle lo que no podrá hacer cuando el nuevo ocupante del cuarto llegue.
Todos en casa
Seguramente a nuestro perro le causará curiosidad el bebé. Permitámosle que lo huela si el can está calmado y lo premiaremos con caricias y mimos. Poco a poco lograremos que la relación se haga más fuerte.
Mantener sus paseos
Cuando nazca el nuevo miembro de la familia no dejaremos de salir de paseo con nuestra mascota. Mostraremos cariño, lo cepillaremos, acariciaremos y jugaremos con él. Es importante que no se sienta abandonado.
Cariños, cuándo sí y cuándo no
Cuando el niño ya está en casa suele ser un truco muy efectivo hacerle cariños al perro cuando estamos junto al bebé. De esa forma, el animal relacionará la presencia del pequeñín con experiencias agradables y los celos pasarán a un segundo plano.
Una sana y hermosa relación entre el recién nacido y la mascota se construye con tiempo, cariño y paciencia. Antes de la llegada a casa pon en práctica estos seis tips para enseñar a tu perro a estar con el bebé de casa. Luego prepárate a disfrutar de los más bellos momentos.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen serpientes y niños en casa
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estos 7 rasgos, según los psicólogos
-
Éste es el verdadero motivo por el que a tu perro le encanta revolcarse en el barro
-
Ni perros ni gatos: ésta es la mascota más fácil de cuidar para que los mayores de 65 años tengan compañía
-
Ni 3 ni 20: ésta es la insólita cifra de perros y gatos que se abandonan por hora en España
Últimas noticias
-
El Chelsea no da pie a la sorpresa y se cita con Fluminense en semifinales
-
Crece la preocupación por este pez conejo venenoso que hace estragos en el Mediterráneo
-
Negueruela aparta de los cuadros de mando del PSOE de Palma a todos los que apoyaron a Calvo e Hila
-
Santander recibe al Rey con vivas y a Marlaska con gritos de «¡Fuera, fuera!» y «¡Dimisión!»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: horario y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone