6 cosas que no debes hacer en un parque público con tu perro
Si vas a pasar un buen rato en un parque público con tu perro, hay algunos hábitos y pautas que hay que cuidar. Aquí te contamos cómo debes actuar.
Las reglas son las reglas, todos debemos cumplirlas y las mascotas no son la excepción. Estas seis cosas que no debes hacer en un parque público con tu perro evitarán que tengas problemas. Ponlas en práctica para que el día de juegos, diversión y relajación se cumpla tal como lo planeaste. Es un tema de seguridad para el can y tranquilidad para su dueño, que finalmente es el responsable de lo que el primero haga. Lo importante es eliminar los riesgos y divertirse con total confianza.
Aunque en los parques hay muchas reglas escritas, hay otras que no lo están. Parten del sentido común y de la conciencia de lo que está bien o mal. Toma en cuenta estas seis cosas que no debes hacer en un parque público con tu perro y evita sorpresas innecesarias.
Ni comida para perros ni para humanos
La comida para perros está prohibida en los parques, pero la de humanos tampoco es conveniente llevarla. Algunos canes podrán sentirse atraídos por ella e intentar conseguir su porción; esto puede derivar en situaciones indeseables.
Collares si, de pinchos no
Los collares de pinchos pueden hacer daño a otros canes. Muchos propietarios deciden adornar el cuello de su perro al cumplir esta obligación, pero el riesgo es grande. Los collares de ahorque con púas y los eléctricos también pueden generar complicaciones.
Deposiciones a la bolsa
Nunca dejemos las deposiciones de nuestro perro en el suelo, pues atentan contra la salubridad y el medio ambiente. Obviamente nuestra mascota defecará durante la jornada, pero apenas lo haga debemos recoger los desechos en una bolsita.
Perros bravos, ¡con bozal!
Los perros de razas potencialmente peligrosas, aunque sean mansos en su entorno, deben salir con bozal. En los parques se encontrarán con todo tipo de razas, tamaños y edades de canes y podría generarse el conflicto.
Sin vacunas no hay paseos
Esta información solo la conoce el propietario y quizás su entorno más cercano. Pero eso no implica que debas colocar en riesgo al resto de animales y personas. Si el calendario de vacunaciones no está completo, no saques a tu perro a la calle. Y mucho menos si la que falta es la de la rabia.
Vigilancia permanente
Aunque estés en un parque para perros, cerrado y con garantías de seguridad para que no escape, no dejes de prestarle atención. Aunque te encuentres con amigos y haya una charla amigable, nunca descuides lo que hace tu can. La consecuencia puede ser, desde peleas, hasta agresiones a niños y adultos. Mejor no te arriesgues.
Para disfrutar con tu mascota, lo mejor es escoger el lugar ideal y cumplir sus normas. Analiza estas seis cosas que no debes hacer en un parque público, para que disfrutes en grande con tu amigo peludo. Anímate y tendrás un día muy especial
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
El aviso de un veterinario sobre darle atún a tu gato: esto es lo que le puede pasar
-
El gesto de las mascotas antes de morir que destroza a los veterinarios
-
Se ha puesto de moda en España: la tendencia para sacar a tu perro que dice adiós a la correa para siempre
-
Por qué tu gato se come las plantas de casa: cómo evitar este riesgo para su salud
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y cobayas en casa
Últimas noticias
-
Pipi Estrada da un suspenso «como una catedral» a Gavi: «Hay que aprender a perder»
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
Parece inofensivo, pero este gracioso animalito es una dañina especie invasora que altera ríos en España
-
Viaja a Japón sin salir de Madrid: el parque lleno de encanto que debes visitar esta primavera
-
Buscaban artrópodos cavernícolas en los acueductos sevillanos y descubren una araña invasora asiática