Perro adolescente: consejos para educarle
¿Cómo educar a tu perro adolescente? Igual que pasa con los seres humanos, en ese momento de la vida de tu mascota se producen cambios.
El objetivo principal de la cría de cachorros es el de conseguir que el can tenga un carácter amigable, seguro y dócil, para que pueda enfrentar los desafíos de comportamiento y entrenamiento de todo perro adolescente. De esta forma el perro podrá lidiar con las diferentes situaciones sociales a las cuales son expuestos los perros, especialmente los machos. Es mucho más fácil acercarse a la adolescencia perruna con un animal ya socializado y entrenado. Cuando no ha sido educado de pequeño, costará mucho más lograrlo en su etapa juvenil.
Cambios que se producen en el perro adolescente
El comportamiento de tu perro adolescente irá cambiando en algunos momentos para bien y en otros para mal. Que continúe avanzando y mejorando cada día, dependerá exclusivamente del entrenamiento diario que le brindes. El comportamiento y el temperamento se irán estabilizando a medida que el perro crezca, cerca de los dos años de edad en perros pequeños y de los tres años para perros grandes.
El perro adolescente debe estar adecuadamente entrenado, para evitar cambios inesperados y catastróficos en el temperamento y modales. Incluso se debe estar atento con respecto al comportamiento, porque a medida que va alcanzando la madurez, pueden aparecer nuevos cambios.
Cuando los cambios no son deseados, se debe educar rápidamente, antes de que se conviertan en hábitos difíciles de cambiar. La adolescencia de un perro es un momento crítico, en el que todo lo aprendido parece desmoronarse. Pero esto se puede cambiar con rapidez y constancia en el entrenamiento y lograr así la estabilidad en la edad adulta.
Algunos de los cambios que se pueden observar en el perro adolescente
Los modales básicos pueden desaparecer cuando el cachorro entra en la adolescencia. Por lo tanto, ya no le interesará sentarse, pararse, acudir a tu llamada como lo hacía antes, cuando tú eras el centro de su vida. Ahora sus intereses son los de un perro adulto, como investigar el trasero de otros perros, olfatear la orina y heces en el césped y revolcarse.
El secreto para sobrellevar la adolescencia canina
Siempre debes estar atento a elogiar a tu perro y ofrecerle golosinas por cada logro alcanzado, como sería el ejemplo de cuando haga sus necesidades en el lugar correcto.
Tu perro necesitará algún tipo de terapia ocupacional, para que pueda pasar más tiempo solo. Aunque nada evitará al principio los problemas domésticos como la masticación destructiva, los ladridos excesivos y la hiperactividad.
Para que tu perro adolescente siga siendo obediente se deben integrar breves interludios de entrenamiento. En especial sentadas de emergencia y asentamientos prolongados, en caminatas, sesiones de juego y otras actividades que le resulten agradables a tu mascota.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
No, tu perro no se está ahogando: un veterinario explica qué es el extraño estornudo inverso
-
Éstas son las veces que debes sacar a pasear a tu gato, según un veterinario
-
El truco para que tu perro no se vuelva loco cuando va a saludar a otro con correa: lo dice un veterinario
-
Un veterinario dice esto sobre las personas que sacan a sus gatos a pasear: «No cumplen…»
-
Los psicólogos lanzan un importante aviso a las personas que duermen en la misma cama que su mascota
Últimas noticias
-
Calculadora del descenso a Segunda División: lo que necesita cada equipo para salvarse
-
Roberto Brasero confirma el día que llegan las peores tormentas a España: «El fin de semana…»
-
El ‘pánico de los pasaportes’ empieza a extenderse: el problema que llega a España y Gibraltar
-
Ni La Latina ni Lavapiés: ésta es la estación más insegura de Metro de Madrid según ChatGPT
-
¿Cuánto dinero se lleva el equipo ganador de la Liga?