3 enfermedades mortales en gatos: causas y síntomas
Estas son las cosas que los gatos más odian de los humanos
5 señales que indican que tu gato es feliz
Gatos y niños: beneficios para la salud y el desarrollo
Hay varias enfermedades mortales en gatos que los dueños de estos animales deben conocer, sobre todo en lo que respecta a sus causas y síntomas.
Leucemia felina
La leucemia felina es una enfermedad causada por un retrovirus muy contagiosa de carácter grave. Si no se trata a tiempo, el riesgo de que el animal fallezca es muy alto. El virus de la leucemia felina (FeLV) infecta y destruye las células del sistema inmunitario.
Se transmite entre gatos infectados, generalmente a través de las secreciones nasales o la saliva. Se trata de un virus que afecta sólo a los gatos, de forma que no hay probabilidad de contagio a las personas.
En cuanto a los síntomas de la enfermedad, los más comunes son los siguientes: fiebre, cansancio sin razón aparente, pérdida da apetito y de peso. A medida que la enfermedad avanza, los gatos pueden sufrir dificultad respiratoria y problemas cutáneos.
Rabia
Otra de las enfermedades mortales en gatos es la rabia. Es relativamente fácil de transmitir ya que los gatos se pueden contagiar por el arañazo o la mordedura de otro mamífero infectado. El virus se transmite a través de la saliva o por las heridas abiertas.
Tras el contagio, los gatos no suelen mostrar ningún comportamiento fuera de lo normal durante los primeros días. Una vez pasada la fase de incubación, los signos son evidentes: cambios de comportamiento, nerviosismo, pérdida de apetito, sed, cansancio, desorientación, agresividad…
Los gatos requieren de atención veterinaria urgente para no llegar a la fase paralítica, la última que experimentan los gatos antes de morir.
Rinotraqueítis felina
La rinotraqueítis felina es una enfermedad muy común en gatos, y potencialmente mortal. Se trata de una enfermedad respiratoria muy contagiosa que, aunque no cause la muerte, puede dejar secuelas permanentes.
Está producida por dos virus: el herpesvirus (FHV) y el calicivirus felino (FCV). Los síntomas más frecuentes de rinotraqueítis en gatos son los siguientes: estornudos, lagrimeo constante, apatía, pérdida de apetito, fiebre, cojera y úlceras en la boca.
Actualmente, no existe ningún tratamiento que pueda eliminar los virus del organismo de los gatos de manera efectiva. Por lo tanto, el tratamiento está orientado a aliviar los síntomas y a evitar infecciones bacterianas.
Estas son algunas de las enfermedades mortales en gatos más comunes. Lo más importante es tomar las medidas preventivas oportunas y, además, prestar atención a cualquier cambio en el estado físico o mental de los pequeños felinos.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen serpientes y niños en casa
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estos 7 rasgos, según los psicólogos
-
Éste es el verdadero motivo por el que a tu perro le encanta revolcarse en el barro
-
Ni perros ni gatos: ésta es la mascota más fácil de cuidar para que los mayores de 65 años tengan compañía
-
Ni 3 ni 20: ésta es la insólita cifra de perros y gatos que se abandonan por hora en España
Últimas noticias
-
Santander recibe al Rey con vivas y a Marlaska con gritos de «¡Fuera, fuera!» y «¡Dimisión!»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: horario y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Rublev: horario y dónde ver en directo online gratis y por TV en directo el partido de Wimbledon 2025
-
La Policía de Marlaska carga contra manifestantes hartos del centro de inmigrantes en Alcalá
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias