Murcia responde a la «ocurrencia» del ministro Puente de un AVE Murcia-Málaga que pasa por Madrid
El AVE Murcia-Málaga que pasa por Madrid tendrá entre 6 y 7 paradas y costará 80 €
El tren de atla velocidad tardará unas 7 horas en cubrir el trayecto entre dos ciudades que distan 400 kilómetros
El consejero murciano Jose Manuel Pancorbo advierte: "Será difícil que alguien se planteé ir a Málaga en alta velocidad"
El consejero de Fomento e Infraestructuras de la Región de Murcia José Manuel Pancorbo ha vuelto a remitir una carta al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible el socialista Óscar Puente después de la «ocurrencia» de este último del recorrido del AVE Murcia-Málaga pasando por Madrid. Un trayecto con una duración de poco más de siete horas. José Manuel Pancorbo ha remitido a Óscar Puente esta misiva a pesar de la ausencia de respuesta a las múltiples peticiones de reunión por parte de la Consejería.
Renfe anunció este 17 de mayo un AVE «directo» entre Málaga y Murcia, que comenzará a operar a partir del 1 de junio. Pero, no será tan directo, porque pasará por Madrid. Y, con ello, el trayecto, entre Murcia y Málaga, ciudades que distan unos 400 kilómetros se elevará a unas siete horas.
Renfe, sin embargo, tal como ha publicado OKDIARIO, sitúa como un éxito que el AVE entre Málaga y Murcia pueda durar casi siete horas, ya que tendrá unas seis o siete paradas. Por si algo faltaba, el precio del billete supera los 80 euros.
José Manuel Pancorbo señala que la noticia ha sido objeto «de mofas a lo largo de la Región de Murcia y muchos de nuestros ciudadanos destacan que, teniendo en cuenta que con el vehículo privado e incluso en autobús se tarda menos, será difícil que alguien se planteé ira a Málaga en alta velocidad, salvo que quiera dar un largo paseo por el país».
Además, el consejero de Fomento de la Región de Murcia añade en la misiva que esto «pone de manifiesto una innegable realidad, que es que la Región de Murcia cuenta con una conexión ferroviaria con el resto del país que deja mucho que desear».
Pero, además, José Manuel Pancorbo agrega que la puesta en marcha de la alta velocidad y su conexión con Madrid ha sido un jarro de agua fría, porque «eran muchos los ciudadanos que esperaban llegar a la capital del país en un tiempo razonable y con unas frecuencias ajustadas a las necesidades. El hecho de que se nos conecte con la capital vía Alicante nos hace dar un rodeo que sería innecesario si se hubiera utilizado la vía natural de conexión con el centro del país a través de la línea Cartagena-Chinchilla».
Finalmente, desde la Consejería de Fomento se pide que, de acuerdo a lo recogido en el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda para el periodo 2012-2024, se inicie la redacción de los proyectos que recuperen la línea histórica Lorca-Baza-Guadix, «que sí permitirán conectar la Región de Murcia y la provincia de Alicante con Málaga y el interior de Andalucía de una forma eficaz y eficiente».
Lo último en España
-
Cortes de tráfico y calles cortadas en Colmenar Viejo por las fiestas 2025
-
El Gobierno admite que los 7 nuevos aviones antiincendios no estarán todos operativos hasta «abril de 2031»
-
Conciertos de las fiestas de San Sebastián de los Reyes: artistas, fechas y entradas
-
Giro en los cortes de la línea 6 de Metro de Madrid: fechas clave y estaciones afectadas por las obras del segundo tramo
-
Si tu apellido está en esta lista, eres 100% madrileño
Últimas noticias
-
Cortes de tráfico y calles cortadas en Colmenar Viejo por las fiestas 2025
-
Aviso especial de la AEMET por la llegada de una DANA que va a dejar lluvias descomunales: no se salva nadie
-
Ni ventilador ni aire acondicionado: el sencillo truco casero para bajar la temperatura de casa sin gastar ni un euro
-
La Seguridad Social va a regalar años de cotización «por gracia» y así se puede conseguir
-
El Gobierno admite que los 7 nuevos aviones antiincendios no estarán todos operativos hasta «abril de 2031»