Madrid
Tapas

Tapapiés Madrid 2025: cuándo es, ruta, horario, programa y qué bares participan

Madrid en otoño siempre tiene algo especial con planes para todos los gustos, aunque en Lavapiés se vive distinto y todo gracias al amor que se tiene por las tapas. De hecho es ahora cuando debes estar atento ya que  Tapapiés, la ruta de tapas más conocida de la capital, cumple quince años y lo celebra por todo lo alto, del 16 al 26 de octubre, con más de cien bares implicados, conciertos, pasacalles y muchos premios.

Lo curioso es cómo empezó todo. En 2011, unos cuantos hosteleros del barrio se unieron con la idea de atraer gente y dinamizar Lavapiés. Catorce años después, el experimento se ha convertido en una cita fija para miles de personas. No sólo por las tapas, que también, sino por el ambiente que se genera. Tapapiés no es una simple ruta gastronómica: es una manera de entender lo que es este barrio, mestizo, abierto y lleno de vida. Este año, el festival lo organiza, como siempre, la Asociación de Comerciantes de Lavapiés, con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y el patrocinio de Cerveza El Águila. Además, llega con una madrina de excepción: Lucía Grávalos, chef de Desborre (recomendado por la Guía Michelín 2025), que inaugurará la edición con un showcooking y promete dar un toque sostenible y creativo a esta gran fiesta gastronómica.

Qué es Tapapiés

Tapapiés es mucho más que una ruta gastronómica. Es la imagen viva del Lavapiés de las 88 nacionalidades y el mejor escaparate de su espíritu multicultural. En cada tapa hay un trocito de mundo, una historia distinta y una manera de entender la vida. Desde su primera edición, más de 1,5 millones de personas han participado en esta cita que une gastronomía, cultura y convivencia.

El barrio entero se convierte en escenario: más de 100 bares y restaurantes ofrecen sus creaciones, a los que se suman los mercados de San Fernando y Antón Martín. Las calles se llenan de conciertos, pasacalles, espectáculos y actividades familiares. En total, unas 30 actuaciones al aire libre harán que las tapas se acompañen con ritmo, color y alegría.

Fechas y horario

Tapapiés 2025 se celebrará del jueves 16 al domingo 26 de octubre, con conciertos y actividades principalmente los fines de semana (del 17 al 19 y del 24 al 26). Habrá sesiones a mediodía y por la noche, alrededor de las 13:00 y las 20:30, en las plazas de Ana Diosdado, Arturo Barea, Lavapiés, Nelson Mandela, Cascorro o Calvario, entre otras.

El festival arrancará oficialmente el 16 de octubre, con un showcooking en directo de Lucía Grávalos transmitido desde la cuenta de Instagram @en_lavapies (12:30 h). Ese mismo día se presentará también la nueva canción oficial de Tapapiés 2025, elegida por un jurado de entre varias propuestas musicales.

Cómo funciona Tapapiés

El funcionamiento es tan sencillo como irresistible: cada local crea una tapa exclusiva para la ocasión, muchas veces inspirada en cocinas del mundo. Puedes probar sólo la tapa por 2,50 €, o acompañarla con un botellín o caña de El Águila Dorada por 3,50 €. También hay opciones sin gluten, con cerveza especial de El Águila, por 4 €.

La gracia está en dejarse llevar, recorrer el barrio, probar varias propuestas y votar tus favoritas a través de la web enlavapies.com. Quienes participen en la votación entrarán además en el sorteo de un año de cerveza gratis.

Los bares mantienen sus horarios habituales y las tapas están disponibles durante todo el día, así que lo mejor es planificar la ruta con calma. Hay opciones para todos: vegetarianas, veganas, carnívoras y sin gluten, una muestra perfecta de la diversidad del barrio.

Ruta, mapa y programa de Tapapiés 2025

La ruta abarca prácticamente todo Lavapiés, con paradas en calles como Argumosa, Embajadores, Ave María, Valencia, Doctor Fourquet, Mesón de Paredes o Miguel Servet, además de plazas como Lavapiés, Arturo Barea y Nelson Mandela.

Durante los fines de semana, la música será protagonista con una treintena de actuaciones gratuitas. Bossa Pra Vocé, Trío Amado Tango o The Lighthouse Keeper son algunos de los nombres confirmados. Los conciertos irán acompañados de pasacalles, batucadas y animaciones infantiles, que harán del barrio una auténtica fiesta multicultural.

Toda la información sobre el programa, los horarios y el mapa completo estará disponible a partir del lunes 13 de octubre en la web oficial.

Qué bares participan

Más de un centenar de bares, restaurantes y tabernas se han sumado a la edición 2025. Entre ellos, los clásicos de Lavapiés que repiten cada año y otros recién llegados que se estrenan en el festival. También participarán los puestos de los mercados municipales, que cada vez ganan más protagonismo.

La ruta conecta las zonas más concurridas del barrio (las terrazas de Argumosa, las tabernas castizas de Embajadores, las calles Olivar o Ave María)  con las nuevas propuestas que florecen en cada esquina. Tapapiés permite descubrir rincones gastronómicos que quizá pasen desapercibidos el resto del año.

Todas las tapas

El lema podría ser el mundo en una tapa. Cada bocado cuenta una historia distinta: tapas con sabor árabe, latino, asiático o mediterráneo conviven con propuestas más tradicionales. Desde recetas sefardíes reinterpretadas hasta platos veganos con acento caribeño, pasando por croquetas con especias, baos rellenos o guisos reinventados.

No faltarán las opciones sin gluten y sin lactosa, ni las elaboraciones pensadas para todos los públicos. En 2024 se sirvieron más de 300.000 tapas de 30 nacionalidades distintas, lo que da una idea de la magnitud del evento.

Cómo votar

El público podrá votar sus tapas favoritas del 16 al 26 de octubre (hasta las 14:00). Un jurado profesional recorrerá también los bares y valorará la presentación, sabor, originalidad y técnica de cada propuesta.

Este año se repartirán 3.800 € en premios:

La gala de entrega se celebrará el lunes 27 de octubre en el Mercado de San Fernando (Embajadores, 41).

Quién ganó Tapapiés en 2024

En la última edición, el primer premio fue para el ‘Finger de pastela’ del restaurante Souksou (Salitre, 43), un bocado marroquí con pollo, miel, almendras y canela que enamoró al jurado. El segundo premio se lo llevó Sr. Matambre (Amparo, 12) con su Coca caramelizada con berenjena sefardí, y el público eligió como favorita la propuesta vegana de La Alpargata Vegana, en el Mercado de San Fernando, con su Patacón venezolano.