Madrid
Madrid

Sorpresa en el calendario: el nuevo festivo que afecta a Madrid este 2025 y nadie se había dado cuenta

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Este otoño, los madrileños vivirán un pequeño cambio en relación a una de las celebraciones más arraigadas en la identidad de la capital: el Día de la Virgen de la Almudena, patrona de Madrid. Tradicionalmente se celebra cada 9 de noviembre, pero en 2025 cae en domingo y el Ayuntamiento de Madrid, bajo el liderazgo de José Luis Martínez-Almeida, ha trasladado el día festivo al lunes 10 de noviembre.

«Esta tradicional Fiesta de la Patrona de Madrid tiene lugar los 9 de noviembre porque en esa fecha en 1085, cuenta la tradición, tras nueve días de constantes plegarias se organizó una solemne procesión para localizar la imagen que había sido escondida en la muralla por miedo a la ocupación árabe. Así cayó parte de la muralla y allí estaba oculta la imagen de la Virgen María con dos velas encendidas y fue llamada la Virgen de la Almudena ( Virgen de la muralla)», señala la Archidiócesis de Madrid.

Nuevo festivo en Madrid

La historia de la Virgen de la Almudena se remonta al siglo XI, cuando el rey Alfonso VI reconquistó la ciudad en 1085. Según la tradición, en ese momento se organizó una procesión en busca de la talla perdida de la Virgen, que permaneció escondida en la muralla para protegerla durante la invasión musulmana.

La imagen apareció intacta en la Cuesta de la Vega, acompañada de dos cirios que, según la leyenda, habían permanecido encendidos durante 373 años. En 1646, el Concejo de Madrid la proclamó oficialmente patrona de la ciudad y, ya en 1908, el papa Pío X ratificó este reconocimiento.

«Hasta el año 1976 se realizaban dos celebraciones: una procesión el 8 de septiembre, día de la Natividad de María, y un rosario con ofrenda floral en la muralla donde, según la tradición, apareció la Virgen. Ese año se unieron en la fecha más significativa: el 9 de noviembre. Crónicas narran que en la procesión iban Alfonso VI, Sancho Ramírez I, el infante don Fernando y el Cid Campeador. Al pasar por la Cuesta de la Vega, la muralla se resquebrajó y apareció la imagen con dos cirios encendidos tras 373 años. La actual talla, obra de Diego Copín de Holanda en 1496, fue coronada en 1948 y trasladada a la Catedral de la Almudena en 1993, donde permanece».

El culto a la Virgen está estrechamente ligado a la Catedral de Santa María la Real de la Almudena. Este templo, cuya construcción comenzó en 1883, tardó más de un siglo en completarse y combina estilos tan diversos como el neoclásico en su fachada, el neogótico en su interior y el neorrománico en la cripta. En 1993, el papa Juan Pablo II consagró la catedral en una ceremonia histórica.

Actos y celebraciones

El programa festivo de la Almudena es uno de los más completos del calendario de Madrid:

Gastronomía

El protagonista indiscutible es la corona de la Almudena, un pan dulce en forma de anillo decorado con frutas escarchadas que simboliza la unión, la abundancia y la alegría compartida.

La corona de la Almudena nació como homenaje a la patrona y rápidamente se consolidó como el dulce estrella de este festivo en Madrid. Su forma de anillo representa la unión y la eternidad, mientras que la decoración con frutas escarchadas de colores simboliza la alegría compartida y el espíritu festivo. Muchas pastelerías la rellenan de nata, trufa o crema pastelera.

«El 9 de noviembre, día de la Virgen de la Almudena, la ciudad de Madrid honra a su patrona con un programa de cultos organizado por el Ayuntamiento y la Archidiócesis de Madrid.​ ​Para preparar la fiesta, la catedral de la Almudena acoge el tradicional triduo en su honor los días previos (6 a 8 noviembre). La Misa mayor en honor a la patrona se celebra el mismo día 9 (en la Plaza de la Almudena). Finalizada la Eucaristía, la imagen de la Virgen de la Almudena sale en procesión: un grupo de 80 anderos de la hermandad de Jesús el Pobre se turnan para llevar la imagen de la Virgen a hombros desde la catedral hasta la plaza Mayor y en sentido inverso. ​ Además, se celebra durante estos días la tradicional ofrenda floral solidaria en la plaza de la Almudena. Como todos los años, el Ayuntamiento de Madrid organiza un programa de actividades en honor a la Patrona con conciertos de música clásica y reparto de porciones de una gran Corona de la Almudena en la Plaza Mayor», detalla el Ayuntamiento de Madrid.