Madrid
Barrio de Madrid

La OCU lo hace oficial: en éste barrio de Madrid sí te puedes comprar una casa

El acceso a la vivienda en España se ha convertido en un tema que sale en cualquier conversación. Da igual que hablemos de amigos, familia o trabajo: siempre se acaba hablando de lo mismo, ya que comprar una casa se ha convertido ahora más que nunca, en algo casi imposible. Y lo cierto es que, aunque las cifras dicen lo contrario (en junio se cerraron más de 50.000 operaciones según el INE), la sensación general es que todo cuesta cada vez más y que hay barrios en los que es impensable comprar una casa especialmente, en Madrid.

El dato que mejor resume la problemática actual que se vive con la vivienda, es la edad a la que los españoles logran su primera vivienda: 41 años de media. Ya no hablamos de emanciparse joven, sino de esperar hasta bien entrada la madurez para poder comprar un piso o una casa. En lugares como Baleares o Madrid la cosa se complica todavía más. Basta con mirar los precios: superar los 4.200 euros por metro cuadrado hace que mucha gente ni siquiera se plantee buscar. Y en este contexto, la OCU ha puesto el foco en un barrio que rompe con esa tendencia. Una zona de Madrid que, pese a estar dentro de la capital, mantiene unos precios bastante más bajos que la media. Y ojo, no estamos hablando de una diferencia pequeña: el contraste con distritos como Salamanca es tan grande que casi parece otra ciudad. Toma nota, porque este es el barrio más barato de Madrid para comprar una casa.

El barrio más barato para comprar una casa según la OCU

San Cristóbal de los Ángeles, en Villaverde, aparece como el barrio más barato de todo Madrid para comprar una casa. Los datos que ha recopilado la OCI lo dejan claro: 1.333 euros de media por metro cuadrado. Si lo comparamos con los más de 10.000 de Recoletos, la diferencia es abismal. Con lo que vale un piso en pleno barrio de Salamanca podrías comprar tres, incluso cuatro, en San Cristóbal.

El barrio está a unos diez kilómetros de Sol, con buenas conexiones de Cercanías y Metro. Es un entorno popular, con tradición obrera, que no presume de lujos, pero que ofrece lo básico: colegios, centros de salud y vida de barrio. Y lo más importante, pisos que no están fuera del alcance de familias jóvenes o de quienes buscan empezar por algo pequeño. Una buena opción a pesar de que la oferta no es amplia. Basta con hacer una búsqueda en Idealista, para comprobar que actualmente sólo hay 51 casas en venta en el barrio, con precios entre los 70.000 euros para los piso más baratos, y los 230.000 euros para los más caros.

Entrevías y Villaverde Alto: precios que todavía son asumibles

San Cristóbal no está solo. Otros barrios madrileños también se cuelan en la lista de los más asequibles. Entrevías, en Vallecas, ofrece precios en torno a los 1.693 euros el metro cuadrado, mientras que en Villaverde Alto la cifra sube a 1.771.

Son barrios periféricos, con un fuerte carácter vecinal. No son zonas de escaparate, ni atraen por sus edificios señoriales, pero permiten algo que en Madrid ya casi suena a lujo: comprar una vivienda sin tener que destinar el sueldo entero a la hipoteca. Para muchos, esa diferencia marca la línea entre poder dar el paso o seguir eternamente en una situación de alquiler.

Recoletos y Salamanca: la otra cara del mapa

Y en el lado opuesto tenemos a Recoletos, con 10.977 euros por metro cuadrado. Casi nada. No sorprende: es uno de los barrios más emblemáticos del distrito de Salamanca, con edificios históricos, embajadas y comercios de lujo. Un entorno que ha convertido esa parte de la ciudad en territorio exclusivo para bolsillos muy concretos.

A su alrededor, Castellana y Goya tampoco se quedan cortos, con precios por encima de los 10.000 euros. La distancia económica y social se palpa: en apenas unas paradas de metro pasamos de barrios donde todavía es posible comprar a otros donde la vivienda se ha convertido en un símbolo de estatus.

Los jóvenes, atrapados entre precios y ahorros

Más allá de la geografía, el verdadero problema lo viven los jóvenes. Según Fotocasa, solo un 29 % de quienes tienen entre 16 y 29 años son propietarios. El obstáculo principal es claro: no hay ahorro suficiente. Más de un tercio lo señalan como la gran barrera, seguido de la precariedad laboral.

La comparación con generaciones anteriores resulta dura. Mientras casi nueve de cada diez mayores de 65 tienen vivienda en propiedad, los jóvenes apenas llegan a tres de cada diez. Y aquí es donde barrios como San Cristóbal o Entrevías cobran un valor especial: representan la única puerta de entrada real al mercado inmobiliario madrileño. Una especie de reducto que aún resiste en medio de una ciudad que, a cada año que pasa, se encarece más.