Madrid prorroga las restricciones en la capital y otros 9 municipios pero las levanta en Alcalá
El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha prorrogado las restricciones a la movilidad y las limitaciones de horarios y aforos en los nueve municipios de la región afectados por la incidencia de la pandemia. Esta medida busca «armonizar» su duración, según el Ejecutivo regional, con la del estado de alarma que decretó el pasado viernes el Gobierno de Pedro Sánchez. También levantará estas restricciones a Alcalá de Henares a partir de las 22:00 horas de este viernes.
El Ejecutivo autonómico de Isabel Díaz Ayuso ha anunciado esta decisión a través de su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM). De esta manera se mantienen las limitaciones a Madrid capital, Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles, Parla y Torrejón de Ardoz, que durarán hasta el próximo 24 de octubre.
En esta misma orden se incluye también que, a partir del próximo lunes 19 de octubre, se dejarán de aplicar restricciones en las zonas básicas de salud de Villa del Prado (que afecta a los municipios de Villa del Prado y Aldea del Fresno), Humanes de Madrid (Humanes y Moraleja de Enmedio) y Reyes Católicos (San Sebastián de los Reyes), dada la mejoría de la situación epidemiológica en dichos ámbitos territoriales.
Por otra parte, las restricciones se mantendrán hasta el próximo lunes 26 de octubre en las zonas básicas de salud de Arganda del Rey (Arganda del Rey), Sierra de Guadarrama (Collado Villalba), Colmenar Viejo Norte (Colmenar Viejo), y Valleaguado (Coslada).
Madrid, con tendencia a la baja
Hasta la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirma la buena evolución de la pandemia en la Comunidad de Madrid, lo que desmonta la intención del Gobierno de mantener las medidas férreas en la región. El organismo internacional, en su sistema de monitorización del virus en todo el mundo, revela que, mientras la epidemia sigue desbocada en la mayoría de regiones, Madrid registra los mejores datos de control. En concreto, el riesgo de contagio ha retrocedido un 26% en la última semana. Esta herramienta es de acceso público y se denomina WHO European Region COVID19 Subnational Explorer.
El Gobierno, pese a los datos, descarta levantar las restricciones a la comunidad, a la que el pasado viernes, de forma unilateral, impuso el estado de alarma. Ello aunque, como ya informó OKDIARIO, la misma OMS reflejaba por entonces los resultados positivos de las medidas aplicadas por el Ejecutivo de Díaz Ayuso: la caída del riesgo en Madrid, medido en incidencia, era la mayor de todas las regiones europeas, de un 29%.
Este mismo martes, el propio Ministerio de Sanidad tenía que admitir que los datos en la comunidad permitirían ya levantar el estado de alarma, puesto que la región registra una incidencia acumulada inferior a 500 casos por 100.000 habitantes, el umbral ficticio establecido por Salvador Illa, ministro de Sanidad, para confinarla.
Lo último en España
-
El PP cita a la trama andaluza del ‘caso Koldo’ en la comisión de investigación del Senado
-
Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador
-
Montero vació las arcas andaluzas a un ritmo de 5 millones por día: desaparecieron 9.800 en cinco años
-
COAC 2025: quién canta hoy 23 de febrero, dónde ver las semifinales y orden de actuación
-
Muere un niño de 3 años en la piscina de una casa de Marbella
Últimas noticias
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
El Olympique de Marsella pide entrar en la Superliga tras llamar «campeonato de mierda» a la liga francesa
-
Adiós al desorden en los cajones: el truco japonés para doblar camisetas y ganar espacio
-
Adiós al jamón ibérico: éste es el exquisito embutido español que poca gente se atreve a probar
-
Claudia Bavel habla muy claro sobre sus chats íntimos con Joaquín y Casillas