Fracasa la moción del wolof de Más Madrid: hay 7 veces más de italianos que senegaleses
Más Madrid pide rotular en árabe, bengalí y wolof carteles en el centro de Madrid para frenar el racismo
Mónica García quiere rotular en wolof carteles de Madrid pero no sabe ni cuánta gente lo habla
La propuesta de Más Madrid de rotular en el Centro de la capital en árabe, benglí y wolof ha sido rechazada este miércoles en el pleno municipal del distrito con los votos en contra de PP, Ciudadanos y Vox. Se trata de una iniciativa que había defendido la líder de la formación, Mónica García, a pesar de desconocer cuántas personas hablan estos idiomas en la zona para encontrar necesario rotular en los mismos.
De acuerdo con la propuesta del partido, tanto el árabe como el bengalí y el wolof son los «idiomas maternos de las comunidades migrantes más numerosas del barrio, al que aportan una significativa riqueza y diversidad cultural». Sin embargo, tal y como ha podido comprobar OKDIARIO de los datos oficiales de inmigración del Ayuntamiento de Madrid en el distrito centro viven casi siete veces más italianos que senegaleses, donde su segundo idioma es el wolof.
En concreto, son 634 senegaleses los que a 1 de julio de 2021 -últimos datos disponibles-estaban empadronados en el distrito Centro de Madrid y 4.242 los italianos que residían en esa zona. También son más los chinos que viven en el Centro (1.468) o los franceses (2.181), pero los de Mónica García no consideran pertinente rotular los centros municipales en estos idiomas.
La propuesta de Más Madrid, que ha sido rechazada este miércoles en el Pleno de la Junta Municipal del Distrito Centro de Madrid al contar únicamente con el apoyo de los vocales vecinos de Más Madrid (8), PSOE (4) y Grupo Mixto (2), frente a los 16 vocales que suman PP, Ciudadanos y Vox, también incluía «adquirir títulos bibliográficos o en cualquier otro soporte en idiomas árabe, bengalí y wólof para ampliar el catálogo de las bibliotecas públicas municipales del distrito».
Asimismo abogaba por «ofrecer en los centros culturales del barrio de Embajadores talleres y cursos destinados específicamente a tales comunidades lingüísticas, con el fin de potenciar la integración intercultural y la diversidad en el distrito» y «potenciar y dotar de recursos al servicio auxiliar de traducción e interpretación y servicio de mediación en wólof, árabe y bengalí del que dispone el Centro Comunitario Casino de la Reina, ofertándolo expresamente a los centros educativos y sanitarios del distrito»
Por último pedía a la Junta Municipal del Distrito Centro «afirmar el compromiso con la diversidad intercultural y con la erradicación de toda forma de racismo y xenofobia».
Tanto Vox como el PP han alegado que rotular en estos idiomas supondría convertir el barrio a una suerte de «guetto» y han destacado que la mejor forma para favorecer la integración de los inmigrantes en Madrid es acercarles y enseñarles el español.
Los populares del distrito Centro han lamentado que desde la oposición no pongan el mismo interés con la falta de libertad para expresarse en castellano en otros puntos de España, como ocurre en Cataluña en donde no siempre está permitido rotular en castellano
Interrogada el pasado martes en la Asamblea de Madrid sobre por qué habría que rotular en estos idiomas, y más concretamente en wolof, Mónica García reconoció desconocer cuánta gente habla este idioma, pero afirmó que eso no es relevante porque no se trata de una medida «cuantitativa» sino «cualitativa». «A poquitos que haya, habrá que darles esa facilidad y ese servicio», razonó.
De acuerdo con esa lógica, todos los carteles de Madrid deberían estar rotulados en cada uno de los idiomas de personas inmigrantes que residen en la capital, pero, preguntada sobre ese extremo por este periódico, García sólo alcanzó a balbucear «bueno yo creo que en muchas de las…eh.. de nuestra ciudad y eh… de nuestra comunidad yo creo que hay rótulos en diferentes idiomas ¿no? Hay diferentes maneras de… de… abordar el problema de la integración y… si en el distrito centro han considerado, hablando con las distintas asociaciones que hay de inmigrantes que estos son idiomas para integrar a estas personas no le veo ningún problema, la verdad».
Temas:
- Más Madrid
- Mónica García
Lo último en España
-
Aldama mantiene que entregó sobres con dinero a dirigentes del PSOE y afrontará la querella de Ferraz
-
Sánchez penaliza a Valencia con 45 millones en reparaciones por la DANA y desata la revuelta del PP
-
El Supremo cita a la pareja de Ayuso como testigo el 23 de mayo en la causa contra el fiscal general
-
IU presiona a Sumar para dejar el Gobierno por el plan «unilateral» de Sánchez de subir el gasto militar
-
Sánchez no va a la entrega del Cervantes para evitar abucheos: lleva un mes sin actos fuera de La Moncloa
Últimas noticias
-
Escándalo en el Vaticano: un cardenal corrupto destituido por el Papa se intenta colar en el Cónclave
-
Esta es la forma más fácil de garantizar que tu gato siempre beba agua fresca y limpia
-
Qué significa recibir un ‘7375’ en WhatsApp: lo que se esconde tras este misterioso número
-
Parece el Vaticano pero está en España: el pueblo de Ciudad Real que tienes que visitar una vez en la vida
-
Monumental hallazgo arqueológico: descubren una utilidad desconocida de las viviendas en el neolítico