Cuidado si pasas por aquí: el mapa de los tres semáforos con radar que más multan en Madrid
¿Te saltas los semáforos en ámbar? No volverás a hacerlo cuando te enteres de la multa que te caerá
¿Es el fin de la luz ámbar en los semáforos? Todo lo que puede cambiar
¿Sabes cuáles son los tres semáforos con radar que más multan en Madrid? Se encuentran en diferentes puntos de la capital, pero todos tienen algo en común: albergan el denominado control ‘foto-rojo’. Se trata de un sistema cuyo funcionamiento es muy similar al de los radares de carretera. Cuando los vehículo se saltan el semáforo en rojo, se activa una cámara de infrarrojos que capta el modelo, la matrícula y el color.
Cabe señalar que la cámara no está integrada en el propio semáforo, sino que se encuentra a unos 25 metros de la línea de detención en un soporte tipo báculo. Esto le permite tener una panorámica completa de los vehículos que se saltan el semáforo en rojo.
Esta infracción conlleva una multa de 200 euros (100 euros por pronto pago) y la pérdida de cuatro puntos del carné. Para que la sanción tenga validez, los conductores deben reducir en su domicilio la multa acompañada de dos fotografías: una del vehículo antes de cruzar la línea de detención con el semáforo en rojo y otra después.
¿Cuáles son los tres semáforos con radar que más multan en Madrid?
‘Madrid Total’ ha analizado las multas impuestas en la capital por saltarse el semáforo en rojo del Ayuntamiento de Madrid. Pues bien, hay tres semáforos-radares que destacan sobre el resto. De media, los tres cazaron a 26 vehículos al día.
En los nueve primeros meses de 2022, el semáforo con control ‘foto-rojo’ que más multas puso en Madrid fue situado en el cruce de la calle Alcalá con San Romualdo, en el distrito de San Blas-Canillejas. Se encuentra a la altura de número 518 de la calle Alcalá y entre los meses de enero y septiembre del año pasado, detectó a 7.460 saltándose el semáforo en rojo.
El segundo puesto en el ranking es para el semáforo del cruce de la calle Cea Bermúdez con Vallehermoso, en Chamberí, que acumuló 6.455 infracicciones. Y, en tercer lugar, el semáforo radar de la Vía Lusitana y Plaza Elíptica, en Carabanchel y limítrofe con Usera, con un total de 6.334 infracciones.
Por último, es importante aclarar que la luz ámbar no intermitente indica que los vehículos deben detenerse como se de un semáforo en rojo se tratara. Por el contrario, la luz ámbar intermitente no prohíbe el paso, pero sí advierte precaución, ya que os peatones tienen prioridad. La DGT recuerda a peatones y conductores el peligro que puede suponer en ocasiones la luz ámbar del semáforo.
Lo último en España
-
El sarampión que acumula 150 muertes en Marruecos se extiende por Andalucía: 56 casos confirmados
-
Las llamadas de Pradas desmontan otro bulo de la izquierda: Mazón nunca estuvo incomunicado en la DANA
-
Los ecuatorianos residentes en Madrid avalan la apuesta de Ayuso por Noboa en las elecciones
-
Cuándo es el Lunes de Aguas 2025 en Salamanca: por qué se celebra, dónde se hace y por qué se llama así
-
Bernabé presenta su candidatura al PSOE de Valencia en pleno escándalo por su currículum ‘fake’
Últimas noticias
-
Flick: «Estar en semifinales es fantástico para el club»
-
El dardo de Araujo tras la derrota en Dortmund: «En otro momento este partido se nos escapaba»
-
Así fueron los tres goles y los dos anulados del Dortmund que metieron el miedo en el cuerpo al Barça
-
El Barcelona vuelve a unas semifinales de la Champions League seis años después
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 15 de abril de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11