Ayuso presenta un plan antidrogas que restringe cualquier tipo de publicidad relacionada con el cannabis
El plan, con vigencia para 4 años, supondrá una inversión de 200 millones de euros
La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado este lunes en Torrejón de Ardoz el nuevo Plan Regional Antidrogas de la Comunidad de Madrid 2024-2027. El Plan, con 4 años de vigencia, va destinado especialmente a los jóvenes y está compuesto por 75 medidas. Para el mismo, se destinarán 200 millones de euros y para su elaboración han participado de manera conjunta todas las consejerías del Gobierno e incluye una campaña de comunicación institucional muy potente. Se trata del plan más completo y ambicioso contra las drogas que realiza una administración en los últimos años.
«Las drogas están detrás de las dictaduras del mundo entero. Nos han presentado la droga como algo natural , medicinal o recreativo, y los derivados de la marihuana se han estado vendiendo sin límites y lo presentan como cremas milagrosas, vapeadores o bálsamos labiales» ha dicho Ayuso durante la presentación del plan.
«Todo esto es una farsa y una estafa contra la juventud que queremos denunciar desde Madrid. Las drogas ahora se disfrazan mejor que antes pero todas destrozan vidas. Las drogas llevan al deterioro personal y al suicidio y hace que uno renuncie a llevar las riendas de su propia vida», ha relatado la presidenta.
Prevención
En el amito de la prevención, el plan antidrogas tendrá mucha presencia en los centros educativos. Contempla un nuevo programa de prevención del uso de cannabis y derivados en estos centros y también se dotará a colegios e institutos de materiales didácticos para concienciar a los menores sobre el uso estas sustancias. Además, el programa prohíbe la venta de estos productos a menos de 300 metros de centros educativos de enseñanza no universitaria y restringe cualquier tipo de publicidad relacionada con el cannabis.
En este sentido, habrá patrullas caninas a las afueras de los colegios para detectar la presencia de drogas entre estudiantes o posibles vendedores que ronden las escuelas, así como sanciones extraordinarias a centros donde se están vendiendo.
Se pondrán en marcha talleres de prevención antidrogas en el catálogo de actividades extraescolares de los colegios y los institutos y nuevos cursos de capacitación sobre drogodependencias para el profesorado y el servicio de inspección educativa. También se formará al personal en los centros educativos sobre los protocolos de prevención contra las drogas y se instalará un buzón anónimo para alertar de la presencia de drogas en colegios e institutos.
Por otro lado, este proyecto de la presidenta Ayuso incluye un refuerzo de la inspección contra la venta de sustancias adictivas en las máquinas de expendedoras de productos y más formación a instructores y guías caninos para mejorar la capacidad de las Fuerzas de Seguridad en la detección y combate del tráfico de drogas.
Asistencia y atención
En el ámbito de la asistencia y atención, el plan recoge medidas orientadas al asesoramiento de los afectados. Se creará una unidad de patología dual para pacientes con trastorno mental y adictivo, un nuevo servicio de atención 012 «Contra las Drogas», y una nueva regulación de las condiciones para la contratación del servicio de atención residencial para menores con adicciones graves.
Además habrá un refuerzo de la unidad de ingreso y hospital de día de desintoxicación y deshabituación para adolescentes y jóvenes y más asistencia sanitaria a drogodependientes a través de unidades móviles.
Vigilancia y control
En el ámbito de la vigilancia, inspección y control, Ayuso ha apostado por dotar de nuevos equipos de detección de drogas en saliva para la Policía Local. También se va a proceder a la inspección y control del uso de drogas a través del análisis de aguas residuales y habrá una nueva herramienta de análisis de datos para prevenir el riesgo de adicción en menores.
Por otro lado, habrá un seguimiento de los pacientes en tratamiento con problemas por uso de sustancias psicoactivas en los centros ambulatorios de la Red de Atención a Drogodependientes y se elaborarán encuestas con periodicidad bienal para hacer seguimiento del uso de drogas en la población general y en centros educativos.
Por último, la presidenta de la Comunidad de Madrid también pedirá al Gobierno central a través de este plan antidrogas que ejerza un mayor control sobre la entrada de sustancias ilegales en el aeropuerto de Madrid.
Lo último en España
-
Marruecos ningunea a Sánchez y vuelve a cerrar la aduana comercial con Melilla tras seis meses abierta
-
Oleada de alertas por el avistamiento de pateras y la llegada de 117 inmigrantes a Almería en 4 días
-
Desalojadas 115 viviendas durante un incendio originado en un comercio en la ciudad de Valencia
-
Familiares de la pareja apaleada hasta el coma por un ladrón en Málaga: «Que le hagan lo mismo en su país»
-
Éstas son las 50 preguntas que Feijóo hará a Sánchez en el pleno del Congreso por la corrupción
Últimas noticias
-
Alcaraz se exhibe y quiere más: «Me pongo un sobresaliente alto pero soy exigente»
-
Chelsea vs Fluminense, en directo: dónde ver gratis en vivo la semifinal del Mundial de Clubes hoy
-
Kirian vuelve a ganarle al cáncer: está de vuelta con Las Palmas tras pasar reconocimiento médico
-
Alcaraz activa el modo arrollador: aplasta a Norrie y avanza a semifinales en Wimbledon
-
Resultado Alcaraz vs Norrie, en directo: resumen y cómo ha quedado el partido de cuartos de final de Wimbledon