Madrid
Ayudas Públicas

La ayuda de 300 euros para comprar electrodomésticos que puedes conseguir si vives en Madrid

La Comunidad de Madrid cuenta con varias líneas de ayuda destinadas a quienes viven en ellas. Y aunque muchas veces se habla de la ayuda al alquiler o de los incentivos a la rehabilitación, lo cierto es que existe un ayuda que también tiene un impacto directo en miles de viviendas: el Plan Renove de Electrodomésticos, del que ya se ha abierto una nueva edición, así que cualquier persona que resida en un municipio madrileño puede pedirla mientras queden fondos disponibles. La fecha límite para esta ayuda que sirve para cambiar o renovar los electrodomésticos, es el 17 de marzo, aunque lo habitual es que el presupuesto se agote mucho antes.

Esta nueva edición del plan está dotada con algo más de 2 millones de euros, una cifra que permitirá renovar más de 1.500 electrodomésticos en hogares de la región. La finalidad es clara: sustituir aparatos antiguos por otros más eficientes, reducir el consumo energético y favorecer que los hogares incorporen modelos más modernos sin tener que asumir todo el coste. Según los cálculos que maneja el Gobierno regional, el ahorro energético generado equivaldría al consumo medio de 3.000 familias durante un año. El funcionamiento es sencillo y se repite todos los años: los usuarios presentan la solicitud, la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (FENERCOM) emite un bono personalizado y ese bono se canjea directamente en un comercio adherido. El importe depende del tipo de aparato y de su clasificación energética, aunque el máximo llega hasta los 300 euros en el caso de los frigoríficos más eficientes.

Qué electrodomésticos se incluyen en la ayuda del Plan Renove

El programa está dirigido exclusivamente a la compra de electrodomésticos eficientes. En esta convocatoria de la ayuda entran:

La idea es retirar aparatos antiguos que consumen más energía y sustituirlos por modelos actuales con un rendimiento mucho mayor. En el caso de los frigoríficos, por ejemplo, se trata de uno de los electrodomésticos que más electricidad consumen durante el año, lo que explica que la ayuda más alta se reserve para la categoría A.

Requisitos para solicitar la ayuda

Las condiciones son mínimas y permiten que cualquier hogar madrileño pueda acceder a la ayuda para cambiar los electrodomésticos sin demasiada burocracia. Los requisitos son dos:

Cuánto dinero puedes recibir

La cuantía final depende de la categoría energética del aparato. Los importes máximos establecidos para esta edición son:

El comercio adherido aplicará directamente el descuento correspondiente al bono emitido por FENERCOM. No es un reembolso posterior, sino un descuento inmediato en la compra.

Cómo solicitar la ayuda paso a paso

Las solicitudes deben presentarse a través de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (FENERCOM). El procedimiento es digital y bastante rápido. Los pasos son:

Aunque el sistema es sencillo, hay algunos detalles que conviene revisar para evitar problemas durante la compra. El primero es comprobar el listado actualizado de comercios adheridos. No todos los establecimientos participan en el plan y el bono únicamente se puede canjear en los que aparecen en el listado oficial de FENERCOM. Es frecuente que algunas tiendas grandes lo tramiten de forma automática, mientras que otras requieren reservar el modelo antes de presentar el bono.

También es importante revisar la clasificación energética real del aparato. La normativa cambió y ahora las etiquetas son más estrictas; un frigorífico A actual es mucho más eficiente que un A+++ de los antiguos sistemas. Esto explica que el mayor incentivo económico se concentre en las categorías más exigentes.

Otro aspecto relevante es la retirada del electrodoméstico antiguo. El gestor autorizado debe emitir un justificante de recogida, un documento imprescindible para formalizar correctamente la ayuda. Muchos comercios ofrecen este servicio sin coste adicional, pero no todos lo hacen de la misma manera, así que conviene confirmarlo antes de cerrar la compra.

Por último, es recomendable realizar la solicitud cuanto antes. En convocatorias anteriores, el presupuesto se agotó bastante antes de la fecha límite. Si se espera demasiado, el usuario puede quedarse sin plaza incluso aunque cumpla todos los requisitos.