Los 6 parques urbanos más bonitos de España
Hay parques en nuestro país que son pura naturaleza
Los parques son auténticos pulmones para las ciudades, zonas de ocio en las que tienen cabida personas de todas las edades para jugar, hacer deporte, pasear o simplemente descansar. Hoy queremos mostrarte los parques urbanos más bonitos de España, aquellos que tienen una belleza única y muy especial.
Un parque no es simplemente una zona con jardines, árboles y un par de bancos para sentarse, hay parques que son auténticos paraísos en los que merece la pena invertir tiempo para disfrutarlos y sentirlos.
Estos son los parques urbanos más bonitos de España
1. Parque de María Luisa (Sevilla)
Se inauguró en el año 1914, y años más tarde, para la Exposición Iberoamericana de 1929, se construyó la famosísima Plaza de España en su interior. En él puedes ver estanques, fuentes, monumentos y una espectacular vegetación.
2. Parque de El Capricho (Madrid)
Sin duda es el parque más bonito de la ciudad, aunque sea el Parque del Retiro el que se lleve casi toda la fama. Se construyó entre 1787-1839 y en sus 14 hectáreas hay robles, cipreses, tejos, cedros, pinos y castaños, entre otros. También está la Plaza de El Capricho, el palacio, un estanque o la fuente de los Delfines y las Ranas.
3. Parque Güell (Barcelona)
Otro de los parques urbanos más bonitos de España sin duda es éste de Barcelona, una maravillosa obra de Gaudí que se inauguró en 1922 y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984. Destaca por encima de todo su original y colorida decoración, única en el mundo.
4. Parque del Retiro (Madrid)
Es el parque más famoso de la ciudad, una visita obligada para los turistas y que ofrece una extensión de 125 hectáreas en las que se reparten más de 15.000 árboles. Destacan el Palacio de Cristal o el Estanque Grande, en el que se puede dar un paseo en barca y ver muchos patos.
5. Parque Genovés (Cádiz)
Se inauguró a finales del siglo XVIII y está rodeado de las murallas de la ciudad antigua, junto al casco histórico y el mar. Alberga multitud de especies vegetales, y debe su nombre al jardinero Eduardo Genovés y Puig, que a finales del siglo XIX lo convirtió en un espectacular muestrario botánico y cambió su diseño al que tiene actualmente.
6. Jardines del Río Turia (Valencia)
Este fantástico parque urbano valenciano se inauguró en el año 1986 y es el de mayor extensión de todo el país. El parque cruza prácticamente toda la ciudad y sigue el cauce del río Turia, de ahí su nombre.
Temas:
- Parques
Lo último en Listas
-
Éstas son las mujeres más importantes de la historia
-
Las 5 mejores atracciones de PortAventura para soltar adrenalina
-
Los 7 parques temáticos más visitados en Europa que debes visitar este verano
-
Viajes baratos que debes hacer: top 6 de ciudades con los precios más baratos del mundo
-
Los 10 libros más vendidos de la historia
Últimas noticias
-
Arrasó en Lidl el año pasado y ha vuelto desatando la locura: el electrodoméstico que todos quieren
-
Giro de 180º confirmado en MUFACE: así afecta el cambio que acaba de llegar
-
Ni las de tu abuela están tan buenas: Mercadona tiene las torrijas preparadas que desatan la locura
-
Hacienda suelta la bomba: ya se sabe cuándo podrán pedir los mutualistas la devolución del IRPF
-
La Andalucía de Moreno sigue bajando el paro y suma una caída del 8% en el último año, récord nacional