Remedios caseros para quemaduras solares que son muy eficaces
El aloe vera es un excelente tratamiento para la piel
Las quemaduras provocadas por el sol son, desgraciadamente, un clásico de cada año cuando llega el verano, por más que se repita una y otra vez lo importante que es protegerse de los rayos del sol de todas las maneras posibles. Hoy te recomendamos algunos remedios caseros para quemaduras solares que son muy eficaces y te aliviarán notablemente, aunque lo mejor siempre es la prevención ya que el sol tiene mucho peligro.
Cuando tienes una quemadura, la hidratación es fundamental para cuidar tu piel, y a la hora de aplicar cualquier truco casero o producto es importante consultar con tu especialista para saber que en tu caso no será perjudicial.
5 remedios caseros para quemaduras solares
- Aloe vera: esta planta es fantástica para el tratamiento de la piel, sea cual sea el problema, ya que proporciona alivio instantáneo y ayuda a que la piel se recupere. Compra gel de aloe vera o bien corta una rama de la planta para extraerlo directamente para aplicarlo en la zona afectada.
- Leche: la leche fresca es otro excelente remedio, ya que el ácido láctico tiene propiedades calmantes para la piel. No la utilices si después piensas maquillarte esa zona ya que aumentaría la sensibilidad de la piel a los rayos del sol. Sumerge un paño en leche entera fría y aplica a golpecitos suaves en la piel, dejando que actúe 20 minutos y después enjuaga con agua fría.
- Aceite de coco: es muy beneficioso para la salud, tanto en su consumo como en su aplicación. Aplica directamente sobre la piel como si se tratara de un gel.
- Tomate: no solo es delicioso para formar parte de numerosos platos, también es excelente para tratar las quemadura solares que no sean graves. Aplica la pulpa directamente sobre la zona afectada, deja que actúe 15-20 minutos y aclara con agua fría.
- Patata: el almidón que contiene ayuda a aliviar la piel, por lo que es uno de los mejores remedios caseros para quemaduras solares. Corta una patata cruda en rodajas y frota con ellas la piel quemada, suavemente. También puedes rallar la patata, mezclarla con agua en una licuadora y aplicar en la piel, dejando que se seque antes de enjuagar.
Lo último en Lifestyle
-
Así puedes hacer una crema facial casera para producir colágeno con aloe vera
-
Más allá de la pérdida de peso: la transformación física y mental de Pilar y Óscar gracias a Naturhouse
-
Starbucks Bernabéu®: el nuevo ‘place to be’ para los amantes del café en pleno corazón de Madrid
-
Adiós a las persianas para siempre: su sustituto ya está aquí y va a ser la tendencia, según los expertos
-
¿Cuáles son las gafas de sol más resistentes y duraderas para hombres?
Últimas noticias
-
Qué pasa si mi coche no tiene etiqueta ambiental: qué hacer y cómo solicitarla
-
La Fundación Pan y Peces celebra su XVIII Torneo Benéfico de Golf en apoyo a familias vulnerables
-
La Fiscalía destaca «gran cantidad de absoluciones» por las pulseras y la ministra lo minimiza: «El 1%»
-
Ni fútbol, ni baloncesto: el deporte que engancha a todos en España es éste y sabemos cuál es la tienda nº1 para vivirlo
-
Drama para el Mallorca: Virgili se va al Mundial sub20