Consejos para terminar una relación de pareja tóxica
Una relación tóxica es muy negativa para todas las personas implicadas
Las relaciones tóxicas son muy negativas para cualquier persona, y lo más recomendable es huir de ellas cuanto antes si se ve que no es posible que se convierta en una relación saludable. Hoy te damos unos cuantos consejos para que sepas terminar una relación de pareja tóxica y también las claves para que sepas identificarla.
No es fácil salir de una relación tóxica, ya sea de pareja, de familia, de trabajo, de amistad… normalmente se necesita ayuda y quienes se sienten atrapadas en ellas suelen ser personas que atraviesan por una época de baja autoestima o algún trastorno emocional.
¿Qué es una relación de pareja tóxica?
Este tipo de relación es aquella en la que hay faltas de respeto y desprecios, cada vez más, no necesariamente es una relación violenta como se piensa mucha gente. Malas palabras, desprecios, descalificativos, manipulación… si uno o los dos miembros de la pareja actúan así y están en esa dinámica, cada vez con más frecuencia, sin duda estamos ante una relación tóxica.
Señales de una relación tóxica
- Se critica constantemente todo lo que hace el otro miembro de la pareja, llegando a tener un estado de insatisfacción constante con su comportamiento, aunque realmente no sea merecedor de ello.
- Rechazo permanente a sus opiniones, pensamientos y planteamientos.
- Desprecio a cualquier idea, iniciativa, acción, etc.
- Palabras y gestos descalificativos para referirse al otro miembro de la pareja.
- Discusiones constantes, tanto en privado como en público.
- Burla sobre cualquier aspecto de la otra persona.
- Invasión de la intimidad, relaciones íntimas forzadas, amenazas, victimismo, etc.
- Control constante y celos en todo lo relacionado con la pareja.
- Falta de compromiso hacia lo que representa la pareja, como infidelidades.
- Indiferencia y desprecio ante cualquier logro del otro miembro de la pareja.
Claves para terminar una relación de pareja tóxica
- Habla de la realidad de tu situación con personas de confianza, ya sean amigos o familia. Es habitual que sientas miedo o vergüenza, pero debes dejarlo de lado para poder hablar con alguien sobre ello.
- Busca ayuda profesional si lo crees necesario, ir a un psicólogo no es malo, es lo habitual en este tipo de situaciones y debes tomarlo como una ayuda y no como una debilidad.
- Evita estar en tu zona de confort ya que eso hará que te conformes con esa relación y no tomes el camino que debes tomar. Conformarse solo empeora la situación y te desgasta más, especialmente a nivel emocional.
- Terminar una relación de pareja tóxica no es fácil ni rápido, por lo que una vez que lo haces debes tener claro que vas a necesitar un tiempo para recuperarte. Durante una temporada te sentirás triste, con agotamiento mental, y será necesario que recuperes fuerzas poco a poco, sin prisas.
- Si es posible, elimina todo contacto con tu ya ex pareja, ni mensajes, ni llamadas, ni encuentros… nada de nada, salvo que tengáis hijos, un negocio común o cualquier otro factor que os obligue a estar en contacto, en cuyo caso debe ser únicamente por ese motivo.
Temas:
- Parejas
- relaciones
Lo último en Lifestyle
-
La importancia de unas buenas zapatillas de fitness
-
Mudarse en 2026: cómo ahorrar tiempo y dinero si te cambias a Málaga
-
WAH Show: el caso de éxito que ha transformado el entretenimiento en Europa.
-
Colapsos en la web de la firma española viral para comprar su sérum con descuento
-
Maquillaje de payaso terrorífico fácil para Halloween: cómo pintarse la cara paso a paso
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Eric García pasa al lateral derecho
-
Adiós a las fugas de agua: los robots fontaneros reparan tuberías y ahorran millones de litros de agua
-
A qué hora juega el Celta – Barcelona y dónde ver por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
El frente ya está aquí y Jorge Rey lanza su previsión más radical: «Lo peor aún no ha llegado»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso