Cómo estirar antes y después de correr
Los estiramientos son muy importantes siempre que realizas ejercicio físico
Los estiramientos son imprescindibles antes de realizar cualquier deporte o actividad física, ya que empiezan a calentar los músculos y pueden prevenir lesiones, que aparecen fácilmente si entrenas sin ningún calentamiento previo. Si quieres saber cómo estirar antes y después de correr, sigue leyendo y descubre cómo hacerlo para sacarle el mayor partido al entrenamiento y estar a salvo de lesiones.
Especialmente importante resultan los estiramientos cuando se ha pasado un tiempo sin hacer ningún ejercicio, por ejemplo durante dos meses de confinamiento, que quizás has hecho algún entrenamiento en casa pero no salir a correr hasta hace unos días que por fin se permitió hacerlo.
Consejos para estirar antes y después de correr
Lo primero que tienes que hacer es algún ejercicio de estiramiento dinámico, evitando los típicos estiramientos que hace mucha gente de agarrarse una pierna ya que ese tipo de movimientos relajan los músculos en lugar de activarlos. Lo ideal es comenzar por ejercicios como balanceos en las piernas, a que estiran tanto la cara posterior como la anterior, incluso los abductores si balanceas hacia los lados también.
Estos balanceos deben realizarse teniendo algún punto de apoyo para no perder el equilibrio, y asegurarse de que se mueve únicamente la pierna y la cadera y no todo el cuerpo. Es importante vigilar que no se llega a sentir dolor ya que puede haber lesión, movimiento suaves que pueden aumentar de intensidad pero sin forzar demasiado.
En cuanto a los estiramientos después de correr, sea cual sea el tiempo que has dedicado a la carrera, debes realizarlos durante unos minutos para relajar los músculos. En este caso es recomendable recurrir a estiramientos estáticos pero no hay que hacerlos justo al terminar de correr, hay que esperar 10 minutos antes de empezar para que los músculos no se estiren demasiado.
Durante esos 10 minutos de espera puedes caminar ligeramente, así estarás realizando un descanso activo adecuado. Para estirar pasados esos primeros minutos, una buena forma es tumbarte en el suelo boca arriba, con la espalda totalmente recta. Flexiona las rodillas y cruza una pierna por encima de la otra, apoyando a la altura de la pantorrilla o el tobillo. Coge con las dos manos la parte posterior del muslo de la pierna que está apoyada en el suelo y tira hacia ti, notando tensión en el glúteo pero ligera, no con excesiva fuerza.
Estos estiramientos estáticos no deben superar los 15 segundos cada uno ya que a partir de ese tiempo se suele empezar a sentir dolor.
Temas:
- Ejercicios
- Entrenamiento
Lo último en Lifestyle
-
Meliá Granada: el arte de hospedarse en una ciudad que enamora
-
Adiós al doble mentón: 6 ejercicios fáciles para acabar con la papada sin moverte del sofá
-
Así es el Dreame Matrix10 Ultra, el primer robot aspirador con estación de cambio múltiple de mopas
-
Kibom: el rincón brasileño en España donde los sabores cuentan historias
-
Los perfumes de hombre más buscados
Últimas noticias
-
López Miras pide a la población de San Javier (Murcia) que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
Trump impone un arancel del 130% a China y acusa a Pekín de «chantaje económico» por las tierras raras
-
Macron sorprende y nombra de nuevo a Lecornu primer ministro sólo cuatro días después de su dimisión
-
Muere un hombre al intentar rescatar a su esposa en la playa de Son Bauló, en Mallorca
-
Isabel Rodríguez asegura que «si tuviera mayoría en el Senado, implantaría un 155 para intervenir la vivienda en Madrid»