Hugo González contra la piscina ilegal de París
La piscina no cumple con la profundidad exigida por World Athletics
El español volverá a perseguir la medalla en la prueba de 200 espalda
Calendario de la natación en los Juegos Olímpicos
La piscina olímpica donde se disputa la natación durante estos Juegos ha confirmado al agua como el inesperado enemigo de París. Sí, el agua, el líquido elemento. Si la suciedad del Sena está siendo un quebradero de cabeza, obligando incluso a suspender la prueba de triatlón masculino, la profundidad de la piscina del majestuoso París La Defense Arena también se ha convertido en motivo de controversia.
Entre los nadadores que han levantado la voz durante los últimos días se encuentra Hugo González, la más firme opción de medalla de la delegación española en la natación. «Sabemos que a día de hoy no cumple las reglas de la federación internacional. Cuando la construyeron sí las cumplía, pero ahora la profundidad son 2,5 metros y está mide entre 2,10 y 2,20», deslizó tras su primera toma de contacto.
Unos días más tarde, el español quiso matizar sus palabras: «No me quejé de la piscina, simplemente hice una anotación. En la piscina competimos todos en igualdad de condiciones». El problema reside en que la normativa internacional cambió el pasado 1 de julio y la piscina de La Defense no alcanza los 2,5 metros de profundidad que son obligatorios desde entonces. En puridad, es ilegal.
Más nadadores de otros países también se han quejado de que la falta de profundidad de la piscina les impide nadar tan rápido como les gustaría. El motivo es que, a mayor profundidad, el agua se mueve menos y genera menos resistencia sobre los nadadores. Al ser un vaso de menor capacidad, el agua se vuelve un poco más ‘viscosa’.
El Paris La Defensa Arena, inaugurado hace siete años, es un impresionante recinto polivalente, tanto que su inquilino habitual es un equipo de rugby, el Racing 92. El Comité Organizador de los Juegos presume de que cuenta con «la pantalla gigante interactiva más grande del mundo» y 1.400 metros cuadrados de área de exhibiciones (equivalente a siete pistas de tenis). Se inauguró con un concierto de los Rolling Stones y aquí es donde suelen actuar todos los grandes artistas internacionales que pasan por París.
La altura del techo
Pero claro, no es un recinto de natación y eso genera alguno problema más. «El techo está bastante alto y es un poco más difícil llevar referencias», lamenta Hugo González, que este miércoles tendrá su segunda y última oportunidad de medalla en la prueba de 200 espalda. Fue sexto en la final de 100 espalda con un tiempo de 52,73, tres centésimas más de su tiempo en el último Mundial de Qatar, donde se proclamó subcampeón mundial. Ese resultado es coherente con la teoría de la piscina lenta, aunque solo sea por tres centésimas…
«Quiero nada en marca personal. Llevo con esa meta desde septiembre y sé que puedo. Que no lo consiga ahora no es para estar decepcionado, pero tampoco es para estar contentos. En el 200 tengo una oportunidad de nada mejor en menos de 48 horas y demostrar que estoy mejor», zanja González, vigente campeón mundial de la distancia.
Temas:
- Juegos Olímpicos
- Natación
Lo más visto
-
Estados Unidos aísla a Lavine tras jugar contra España y hace saltar las alarmas
-
Sky Brown, medallista olímpica con 13 años tras sufrir un terrible accidente con el skateboard
-
Adriana Cerezo: «Desde pequeña flipé con Gasol y compañía y hoy han venido a darme la enhorabuena»
-
Asensio vale una medalla
-
Sorteo de baloncesto en los Juegos Olímpicos, en directo: España se enfrenta a EEUU
Últimas noticias Juegos Olímpicos
-
Sebastian Coe, el candidato al Comité Olímpico Internacional que se adhiere al pensamiento de Trump
-
El desastre de las medallas de París: «Parecen del año 1924»
-
Quién es Jordan Díaz: dónde nació, nacionalidad, medallas y su relación con el Barcelona
-
Quién es Carolina Marín: su pareja y sus hijos, qué edad tiene y su lesión de rodilla
-
OKDIARIO, entre los distinguidos por el COE por su cobertura en los Juegos Olímpicos de París