El tribunal cita el lunes a 16 de los condenados de la Gürtel para encarcelar a los de mayor pena
La sección segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional tiene previsto mandar a prisión el próximo lunes a los condenados de mayor pena en el juicio del ‘caso Gürtel’. Hasta 16 de los 29 están citados a las 10.00 de la mañana para recibir el texto de la sentencia pero sospechan que, al mismo tiempo, el tribunal dicte su encarcelamiento.
A lo largo de este viernes, los abogados de los encausados han sido contactados con cierta urgencia por funcionarios de la Audiencia Nacional para comunicarles que sus defendidos deben personarse en el edificio de la madrileña calle García Gutiérrez, junto a la plaza de la Villa de París, donde tienen su sede los juzgados centrales de instrucción.
Si se consuma la sospecha de algunos de los condenados, una vez que retiren del tribunal la sentencia, y sin apenas tiempo para leerla, serán traslados en furgón a las cárceles madrileñas de Estremera o Soto del Real. Una situación que nunca antes se había producido en la historia de la Audiencia Nacional.
El pasado miércoles, un día antes de la comunicación de la sentencia, las fiscales Concepción Nicolás García y Concepción Sabadell Carnicero presentaron un escrito ante la Sala de lo Penal para que procediera «a convocar la comparecencia [de los condenados] prevista en el artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal».
La Fiscalía facilitaba al tribunal una lista de 16 de los 29 condenados: Ricardo Galeote (7 años y 10 meses), José Luis Izquierdo (17 años y 7 meses), Guillermo Ortega ( 36 años y 6 meses), Carmen Rodríguez Quijano (14 años y 8 meses), Isabel Jordán (14 años y 10 meses), Antonio Villaverde (8 años y 2 meses), Juan José Moreno Alonso (15 años y 2 meses), Luis Bárcenas (33 años y 4 meses), Rosalía Iglesias (15 años y 1 mes), Jesús Sepúlveda (14 años y 4 meses), Jesús Merino (3 años y 7 meses), Alberto López Viejo (31 años y 9 meses), Carlos Clemente (5 años y 9 meses), Teresa Gabarra (4 años), Iván Yáñez (3 años) y Pedro Rodríguez Pendás (3 años).
Entre los convocados no figuran los nombres de Francisco Correa (51 años y 11 meses) y Pablo Crespo (37 años y 6 meses) porque ya se encuentran en prisión cumpliendo una condena por la investigación de la trama Gürtel en Valencia.
Tampoco están emplazados los condenados a menos de 3 años de cárcel como Ángel Sanchís, Roberto Fernández o Alfonso García Pozuelo.
José Luis Peñas, uno de los testigos de la Fiscalía, que fue sentenciado a 4 años y 9 meses, tampoco aparece en la lista de los convocados por las fiscales. Peñas, ex concejal de Majadahonda, colaboró con Anticorrupción facilitando una cinta con las grabaciones de sus conversaciones con Francisco Correa, que sirvió para que la UDEF pusiera en marcha las pesquisas.
En un principio, los condenados estaban citados a una vistilla para el próximo jueves pero la convocatoria ha sido adelantada, lo que no presagia nada positivo para los condenados.
La Sección Segunda de la Sala de lo Penal dio a conocer ayer la sentencia de 1.687 folios que juzgaba la primera etapa de la Gürtel, entre 1999 y 2005. El Tribunal impuso penas a 29 de las 37 personas encausadas que sumaban 351 años de cárcel.
Lo último en Investigación
-
Las activistas de Podemos señalan a «Pablo e Irene» por las agresiones sexuales de Monedero: «Lo sabían»
-
Los whatsapps de una colaboradora de Podemos: «El rumor top es que Monedero se masturbó delante de ella»
-
Ayme Román revela que Ogando intentó ocultar los chats sobre Monedero «para no perjudicar a Podemos»
-
Carmena da 700.000€ y el monopolio del Orgullo Gay a dos empresarios sancionados por Hacienda
-
Derecho de rectificación de D. Juan Martin Boll y D. Eugenio García Gil
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»