La prima del Rey Juan Carlos imputada en Púnica no sabe cuánto dinero tiene en Suiza
Inés de Borbón reconoció ante el juez Eloy Velasco en el marco de la investigación de la trama Púnica tener una cuenta en Suiza, en el banco Lombard Odier de Ginebra. La prima del Rey Juan Carlos afirmó que la cuenta la regularizó en el año 2012, que el dinero que allí guarda lo «desconoce», pero procedía de la herencia de su padre.
El instructor de la Púnica imputó a la prima del Rey Juan Carlos por delito fiscal y blanquear presuntamente fondos procedentes de la trama corrupta encabezada por Francisco Granados y el empresario David Marjaliza. Según las grabaciones del sumario del caso, a los que ha tenido acceso OKDIARIO, el juez Velasco le preguntó por tres transferencias sospechosas: una de 21.000 euros en 2008 y dos de 16.000 y 32.000 euros, respectivamente, en 2011. Dichas transferencias fueron a parar a la cuenta que en el UBS tenía la empresa costarricense Droz & Co, de la que era beneficiario era Marjaliza.
Durante el interrogatorio celebrado el pasado mes de febrero, la familiar del Rey Juan Carlos dijo desconocer estos movimientos de dinero porque un gestor de la familia, Javier Martín, era el encargado de realizar estas operaciones desde hace años. Según su versión, en 2005 suscribió un contrato de mandato para la gestión de su cuenta corriente con la entidad suiza Probus Compagnie SA (Probus), donde trabajaba Martín para la «gestión y administración» de la misma, «excluyendo las facultades de disposición». La prima del Rey emérito aseguró que su gestor le solía entregar dinero de su cuenta de Suiza 2 o 3 veces al año y que la cantidad oscilaba entre los 5.000 y los 10.000 euros.
Al ser preguntada por el origen de la herencia de su padre, Inés de Borbón aseguraba que su padre era «Infante de España» y que con la llegada de la República tuvo que huir a Suiza. Después afirmaba que desconocía las actividades económicas por las que su padre consiguió el dinero que guardó en su cuenta de Suiza. Añadía que no repatrió antes los fondos del país helvético, porque «no podía».
El juez Velasco ha puesto a disposición de las partes este martes, la mayor parte de las grabaciones de declaraciones de imputados y testigos interrogados en estos últimos meses, entre ellas, la del empresario David Marjaliza. El constructor que desde hace meses colabora con la Justicia declaró en sede judicial tras ser arrestado en octubre de 2014, durante más de 13 horas.
Lo último en Investigación
-
La UCO investiga al ministro Torres por el posible cobro de comisiones en su etapa en Canarias
-
Las saunas prostíbulo del suegro de Sánchez una a una: del muerto electrocutado a la red de trata
-
La sauna de lujo junto a la Gran Vía del suegro de Sánchez también fue clausurada por el Ayuntamiento
-
Derecho de rectificación de D. Juan Martin Boll y D. Eugenio García Gil
-
La Justicia anuló la licencia del prostíbulo de lujo de Castellana del suegro de Sánchez por engaño
Últimas noticias
-
El lunes empieza con furia: AEMET avisa de la DANA fantasma que reactivará las tormentas y pondrá en riesgo a media España
-
Crea un ambiente de película en tu salón: la vela de Primark con olor a vainilla y ámbar que es un éxito para el otoño
-
Parece de Zara Home pero ésta vajilla de Amazon es la mejor compra que he hecho en los últimos años
-
Casi nadie lo conoce pero el SEPE está dando una ayuda de 11.000 euros a estas personas
-
La mascarilla capilar de Primor que arrasa en ventas: revive el pelo teñido y lo deja suave y brillante al instante