La prima del Rey Juan Carlos imputada en Púnica no sabe cuánto dinero tiene en Suiza
Inés de Borbón reconoció ante el juez Eloy Velasco en el marco de la investigación de la trama Púnica tener una cuenta en Suiza, en el banco Lombard Odier de Ginebra. La prima del Rey Juan Carlos afirmó que la cuenta la regularizó en el año 2012, que el dinero que allí guarda lo «desconoce», pero procedía de la herencia de su padre.
El instructor de la Púnica imputó a la prima del Rey Juan Carlos por delito fiscal y blanquear presuntamente fondos procedentes de la trama corrupta encabezada por Francisco Granados y el empresario David Marjaliza. Según las grabaciones del sumario del caso, a los que ha tenido acceso OKDIARIO, el juez Velasco le preguntó por tres transferencias sospechosas: una de 21.000 euros en 2008 y dos de 16.000 y 32.000 euros, respectivamente, en 2011. Dichas transferencias fueron a parar a la cuenta que en el UBS tenía la empresa costarricense Droz & Co, de la que era beneficiario era Marjaliza.
Durante el interrogatorio celebrado el pasado mes de febrero, la familiar del Rey Juan Carlos dijo desconocer estos movimientos de dinero porque un gestor de la familia, Javier Martín, era el encargado de realizar estas operaciones desde hace años. Según su versión, en 2005 suscribió un contrato de mandato para la gestión de su cuenta corriente con la entidad suiza Probus Compagnie SA (Probus), donde trabajaba Martín para la «gestión y administración» de la misma, «excluyendo las facultades de disposición». La prima del Rey emérito aseguró que su gestor le solía entregar dinero de su cuenta de Suiza 2 o 3 veces al año y que la cantidad oscilaba entre los 5.000 y los 10.000 euros.
Al ser preguntada por el origen de la herencia de su padre, Inés de Borbón aseguraba que su padre era «Infante de España» y que con la llegada de la República tuvo que huir a Suiza. Después afirmaba que desconocía las actividades económicas por las que su padre consiguió el dinero que guardó en su cuenta de Suiza. Añadía que no repatrió antes los fondos del país helvético, porque «no podía».
El juez Velasco ha puesto a disposición de las partes este martes, la mayor parte de las grabaciones de declaraciones de imputados y testigos interrogados en estos últimos meses, entre ellas, la del empresario David Marjaliza. El constructor que desde hace meses colabora con la Justicia declaró en sede judicial tras ser arrestado en octubre de 2014, durante más de 13 horas.
Lo último en Investigación
-
Ábalos presentó un centro de infraestructuras de Renfe en Teruel el mismo día de su juerga con «señoritas»
-
Un empleado del Parador de Teruel: «Una estrella del rock también nos destrozó una habitación como Ábalos»
-
Ábalos llevó una furgoneta llena de «señoritas» al parador de Teruel y luego destrozó la suite principal
-
Trabajadores del parador de Teruel confirman a OKDIARIO la juerga de Ábalos: «Sí, destrozaron la habitación»
-
Ábalos y su novia disfrutaron del chalet que Koldo construyó en Alicante con dinero de las mordidas
Últimas noticias
-
Tenemos el mejor cachopo de España y es éste: no te lo imaginabas
-
La Policía irrumpe en Son Banya con maquinaria pesada para derribar las obras ilegales
-
Las confesiones sexuales de Ana Peleteiro que suben la temperatura en las redes
-
Fresita, de ‘Gran Hermano’, confiesa cuánto cobró por posar desnuda en Interviú
-
Lutnick, secretario de Comercio de Trump, se lucra gracias a la caída de las Bolsas tras los aranceles