Gibraltar vuelve a invadir aguas españolas con sus patrulleras tras el Brexit
Un verano más la tensión aflora en Gibraltar, eso sí, este mes de agosto con una particularidad, el contexto ha cambiado tras la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea, el denominado Brexit.
Según ha podido saber OKDIARIO, la patrullera «HMC Searcher» que opera en el puerto de Gibraltar ha sido denunciada por realizar «incursiones ilegales» en aguas españolas tras el Brexit, concretamente el 26 de agosto.
El escrito presentado ante la Guardia Civil, la Armada española e incluso el CNI recoge que esta patrullera, «invadió» aguas españolas al menos en dos ocasiones el pasado viernes de madrugada.
En una de estas «incursiones ilegales», las autoridades portuarias gibraltareñas llegaron incluso a sobrepasar las supuestas fronteras marítimas que se atribuyen mientras se suministraba combustible al buque escuela de la Armada rusa denominado, Kruzenshtern.
Este diario publica el mapa presentado junto a la denuncia que demostraría las dos incursiones ilegales de la patrullera gibrlatareña en aguas españolas. La imagen recoge el recorrido efectuado por el «HMC Searcher» en la madrugada del viernes. Las líneas azules marcan dos itinerarios seguidos por el barco, donde no se respetaron las aguas soberanas españolas. La zona roja pertenece a las aguas españolas cuya soberanía no fue respetada.
Las fuentes consultadas indican que tras el anuncio de la salida de Reino Unido de la Unión Europea el pasado 23 de junio, esta patrullera «ha incrementado notablemente su actividad en la zona». Estas mismas fuentes aseguran que la «invasión» de aguas españolas es prácticamente «habitual» por parte de esta embarcación en las últimas semanas. «La actividad de las patrulleras españolas en la zona», aseguran, se ha ido reduciendo desde finales de 2015″.
La Comandancia de la Guardia Civil de Algeciras ha afirmado a este diario «no tener conocimiento» de estos hechos. Mientras, la denuncia no ha obtenido hasta el momento respuesta por parte de las instituciones españolas.
El Gobierno de España defiende que Gibraltar solo tiene derecho a las aguas del puerto, que mide aproximadamente 1,5 km de largo y menos de 0,5 km de ancho. Por su parte, los británicos aseguran que el Peñón posee una jurisdicción en la costa de tres millas náuticas, unos 5,6 kilómetros.
Desde hace años, los incidentes de patrulleras españolas de la Guardia Civil y pesqueros de la zona con las embarcaciones de la policía de Gibraltar y de la Armada británica son constantes.
Peñón de Gibraltar. (Foto: AFP)
Gibraltar tras el Brexit
El 23 de junio se llevó a cabo el referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea, denominado Brexit. El 51,9 % de los votantes fue partidario de abandonar la UE, frente a un 48,1 % que optaron por permanecer. En Gibraltar, la mayoría votó en contra de abandonar la UE.
Tras el referéndum, el primer ministro David Cameron dimitía y el Ejecutivo español consideró que era un buen momento para negociar sobre la soberanía de Gibraltar.
El ministro de Exteriores español, José Manuel García-Margallo, ofreció al Reino Unido en julio una «co-soberanía en Gibraltar» para evitar a sus habitantes los efectos de la salida de la UE. Margallo aseguró que el Brexit era “una oportunidad para España” como no había existido desde el Tratado de Utrecht de 1713, en el que se cedió Gibraltar a la Corona británica.
Lo último en Investigación
-
La Policía detectó fallos de seguridad, obras ilegales y falta de seguro en las saunas del padre de Begoña
-
El Gobierno adjudica otros tres contratos a la empresa del hermano mayor de Aagesen por 75.000 €
-
El Gobierno renovó un contrato con la empresa investigada de Barrabés 4 días antes del informe de Hacienda
-
El padre Ángel acumula 20 denuncias por inseguridad y «daños al patrimonio» en la iglesia de San Antón
-
El padre Ángel rinde culto en su iglesia a Almudena Grandes, escritora que se mofó de las monjas violadas
Últimas noticias
-
El Gobierno de Sánchez mantiene bloqueadas sus obras e inversiones en una Palma gobernada por el PP
-
La fortaleza del pueblo valenciano
-
El socialista Negueruela copia a Prohens la propuesta de subida de la ecotasa que rechazó hace un año
-
Accionistas de BBVA y Sabadell atacan a la CNMV por el precio de la segunda OPA: «Es un escándalo»
-
Un sentimiento de orgullo