Granados quiere «colaborar con la Justicia» y responderá las preguntas de todas las partes
Velasco rectifica tras la noticia de OKDIARIO y adelanta la declaración de Granados 21 días
Nueva ‘Velascada’: El juez cita a Granados en 45 días aunque la Ley dice que debe ser “inmediatamente”
La Audiencia Nacional deniega la libertad provisional a Granados 25 meses después de ser encarcelado
Queda menos de una semana para que Francisco Granados declare voluntariamente por primera vez en el marco de la trama Púnica. Lo hará el próximo 21 de diciembre en la Audiencia Nacional.
El titular del Juzgado de Instrucción nº 6 de la Audiencia, Eloy Velasco, rectificaba su pretensión inicial de tomar declaración al ex dirigente del PP después de Navidad, tras el escrito presentado por su defensa y adelantaba la fecha 21 días. Los letrados del Granados recordaban al magistrado que según el artículo 400 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, al solicitar voluntariamente su declaración, el acusado tenía que ser citado de «inmediato» por el juez.
Según ha podido saber OKDIARIO, Francisco Granados tiene intención de «colaborar con la Justicia» y por ello, responderá «a las preguntas de todas las partes personadas en la trama Púnica».
Fuentes cercanas a la defensa de Granados han confirmado a este diario que «nunca han recibido la propuesta para declarar únicamente ante el juez Velasco y las fiscales anticorrupción, Carmen García y María Teresa Gálvez», sin embargo, los letrados del ex consejero de la Comunidad de Madrid prefieren que en la comparecencia puedan estar presentes todas las partes para demostrar que «no tiene nada que esconder» y que su objetivo es «demostrar su inocencia y transparencia».
Estas mismas fuentes aclaran que su declaración ante las partes no tiene como objetivo «reservar información» o «no tirar de la manta». Al contrario, Granados tendría la intención de «contar la verdad» y no acusar por anticipado a nadie para evitar las acusaciones contra él, simplemente «responder la verdad sobre lo que le pregunten».
Para ello, Granados aportará todo tipo de documentación relacionada con los supuestos pelotazos urbanísticos de los que le acusan, tales como el de Valdemoro, para demostrar que esos hechos no responden a la verdad de los hechos.
Más complicado será que Granados pueda demostrar que «no oculta 700 millones de euros en el extranjero», un extremo del que están convencidas las fiscales de la Púnica, sin presentar u obtener «prueba alguna hasta el momento».
Más de 26 meses en prisión
Francisco Granados lleva en prisión más de 26 meses, desde que fuera detenido en octubre de 2014 acusado de cometer presuntamente blanqueo de capitales, cohecho o tráfico de influencias en el marco de la trama Púnica.
En este tiempo, las distintas defensas del ex dirigente popular han solicitado en numerosas ocasiones su libertad provisional. La última negativa se producía el pasado 28 de noviembre cuando la sección 4ª de lo Penal de la Audiencia Nacional rechazaba el recurso de apelación presentado por su defensa.
En el auto judicial, justificaban su permanencia en prisión asegurando que «hay bastantes datos incriminatorios para pensar que el recurrente obtuvo pingües beneficios que le servirían para eludir la acción de la justicia”.
El tribunal afirmaba además que el recurrente “conoce perfectamente los hechos delictivos que se le imputan desde el momento de su detención y, en la actualidad ha tenido acceso, al menos, al 90% de lo actuado y al porqué de las imputaciones de las que fue informado desde el inicio de la investigación”.
Por su parte, el pasado 5 de noviembre, el juez Eloy Velasco decidía dejar en prisión provisional a Granados por un periodo máximo de otros dos años más. La Ley sólo permite un total de 4 años en prisión provisional. Según el magistrado, se había “constatado la concurrencia de los extremos justificadores de la prórroga”.
Lo último en Investigación
-
La bronca de Peinado a Bolaños: «No me conteste con evasivas, la pregunta es muy concreta»
-
Bolaños dijo «no recuerdo» 20 veces y «desconozco» hasta en 10 ocasiones ante el juez Peinado
-
El Gobierno tacha el nombre del hermano de Aagesen en el contrato de un centro dependiente de la ministra
-
El hermano de Aagesen firma personalmente los contratos que recibe del Gobierno con ella como ministra
-
La orden del juez Peinado que descolocó a Bolaños: «Salga de la sala y recabe la información»
Últimas noticias
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
Ni Sevilla ni Valencia: los dos destinos españoles que recomienda ‘The New York Times’ para el puente de mayo
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
-
Tres magistrados del Constitucional piden a Pumpido no tramitar la amnistía hasta que se pronuncie la UE