Zelenski pide el ingreso «acelerado» de Ucrania en la OTAN
Ve "imposible" negociar con Rusia mientras Putin siga siendo presidente
Putin proclama la anexión de cuatro regiones ocupadas en Ucrania: «Serán ciudadanos rusos para siempre»
Ucrania eleva a 3.000 kilómetros cuadrados el territorio «liberado» en el este del país
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha solicitado formalmente la entrada del país en la OTAN y ha pedido que sea un procedimiento «acelerado», asumiendo que ya «de facto» forma parte de una Alianza que teóricamente está obligada a responder como bloque a cualquier agresión a un Estado miembro. Zelenski ha descrito este paso como «decisivo para la seguridad de toda la comunidad de naciones libres». «Rusia no se habría detenido en nuestros fronteras si no la hubiésemos detenido nosotros», ha dicho, reiterando un argumento desde febrero para reclamar la ayuda internacional.
En su opinión, Ucrania ya ha demostrado que es plenamente compatible con los estándares que establece la OTAN para su ampliación, después de meses de colaboración mutua. El mandatario ucraniano ha realizado el anuncio poco después de que su homólogo ruso, Vladimir Putin, firmase los tratados de anexión de cuatro regiones ocupadas militarmente en el este de Ucrania. Con esta anexión, ha dicho Zelenski, Rusia «intenta robar algo que no le pertenece» y «quiere reescribir la historia y redubijar las fronteras con asesinatos, torturas, chantajes y mentiras».
Zelenski, que ha reunido este viernes a la cúpula de seguridad y Defensa, ha reiterado el compromiso de las Fuerzas Armadas para recuperar los territorios ocupados y, aunque no descarta el diálogo con Rusia, lo ve «imposible con este presidente», en alusión a Putin. Zelenski ha erigido a Ucrania como baluarte de «los valores de la comunidad euroatlántica» y ha señalado que, si Ucrania ya ha logrado «de facto» ser un aliado de la OTAN, es momento de que esta colaboración se haga efectiva «de iure», es decir, como un Estado miembro de pleno derecho de la Alianza.
«Sabemos que es posible. Hemos visto cómo Finlandia y Suecia comienzan su adhesión este año sin un plan de acción», ha dicho Zelenski, que cree que es «lo justo» para Ucrania. Asume que no será fácil, en la medida en que la adhesión «requiere del consenso de todos los miembros de la Alianza», pero entretanto ha planteado aplicar una serie de garantías de seguridad tanto para Ucrania como para el conjunto de Europa frente a las amenazas rusas.
Temas:
- Conflicto Rusia-Ucrania
Lo último en Internacional
-
Israel bombardea a la cúpula de Hamás en Qatar
-
Congresistas de EEUU publican el dibujo de la mujer desnuda que Trump niega haber enviado a Epstein
-
Trump podrá saltarse el embargo de armas de Sánchez a Israel a través de las bases de Rota y Morón
-
Estados Unidos propone retirarle el visado a Zapatero por sus vínculos con Maduro
-
El coordinador israelí de la ayuda a Gaza: «El Gobierno de Sánchez no nos llama para llevar alimentos»
Últimas noticias
-
Piden que nos preparemos: vuelven los cortes de luz a estas zonas de España y hay fecha confirmada
-
Adiós a la pesadilla después de cocinar: el truco más eficaz para quitar el olor a ajo de las manos
-
Israel bombardea a la cúpula de Hamás en Qatar
-
El PSOE andaluz baja al barro y tilda a Feijóo de «peligro público» por «comer tanta fruta de Ayuso»
-
Un activista palestino defiende el asesinato del español por los terroristas: «Es un israelí más»