La vacuna rusa contra la COVID-19 ya está en Venezuela
Los dos países han llegado a un acuerdo para la cooperación sanitaria contra la pandemia
Este viernes llegó a Venezuela el primer cargamento de la vacuna rusa contra el coronavirus, conocida con el nombre de Spuntnik V, que se encuentra en fase 3 de los ensayos clínicos y que contará con la participación de 40.000 personas.
La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, al recibir el cargamento en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía dijo que se trataba de “un acontecimiento que no dudamos en catalogar como histórico para nuestra patria (…) No puedo ocultar la emoción que nos embarga de que sea Venezuela el primer país del hemisferio occidental en participar en la fase 3 de los ensayos clínicos de esta vacuna”.
Además de formar parte de los ensayos, Rodriguez aseguró que Caracas participaran la “producción de la vacuna” para suministrarla a sus nacionales.
“Esta cooperación para la vacuna Suptnik V fue el resultado de los contactos permanece que existen entre Rusia y Venzuela”, dijo la alta funcionaria del régimen chavista y recoge la agencia cercana al Kremlin, RT.
El misnitro de Salid venezolano, Carlos Alvarado informó que las pruebas de esta vacuna dará comienzo en Caracas este mes para, después extender al resto del país.
El pasado 30 de agosto, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ya adelantó que el país caribeño se incorporaría a los ensayos clínicos de la Sputnik V, una decisión que, dijo, se tomó tras una “reunión importante” entre Alvarado, y “la comisión de científicos rusos”, que están desarrollando la vacuna.
A mediados de agosto, el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR) anunció que suministraría a países de América Latina hasta 100 millones de dosis de su vacuna contra la COVID-19.
«Ayer acordamos el envío de 32 millones de dosis de la vacuna a México. En breve anunciaremos el suministro de hasta 100 millones de dosis a otros países de América Latina», dijo Kiril Dmítriev, jefe del FIDR, durante una conferencia telemática con cancilleres latinoamericanos.
Dmítriev destacó que Rusia ya ha alcanzado un acuerdo de suministro con el Estado brasileño de Paraná y que hoy anunciará otro igual con un segundo Estado de ese país. «Nos comprarán 50 millones de dosis», precisó Dmítriev”
Que la nueva vacuna contra la COVID-19 creada por rusos se llame Sputnik V no es extraño. El significado político de este anuncio es claro: a finales de los años 50, y en plena carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética, el primer satélite artificial lanzado por la URSS se llamó Sputnik. Con esto, Vladimir Putin quiere mandar un mensaje claro: Rusia, como la URSS, está ahí y encabeza la carrera de la vacuna.
Porque quien tenga la vacuna no solo supondrá un avance médico, sino también un golpe tremendo en la gobernanza mundial. Convertirse en el primer país del mundo en desarrollar una vacuna es una cuestión de prestigio nacional para el Kremlin y mostrar al mundo que Rusia es una potencia mundial.
Lo último en Internacional
-
Trump anuncia nuevas reuniones con Rusia y Ucrania: «Sólo quedan unos pocos puntos de desacuerdo»
-
Maduro desafía a EEUU mientras Trump despliega su arsenal militar en el Caribe: «Somos invencibles»
-
España recomienda no viajar a Venezuela ante la escalada militar con Estados Unidos
-
Adiós al chollo de los okupas: el palo que ya es oficial en Portugal y que lo va a cambiar todo
-
Israel elimina al nº2 de Hezbolá en un bombardeo de precisión sobre Beirut
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 25 de noviembre de 2025
-
Marcelino deja atónitos a todos tras perder 4-0 en Dortmund: «Sus ocasiones no existieron»
-
Las empresas españolas cambian su financiación: emiten bonos hasta un máximo histórico de 10.800 millones
-
David Bisbal: su edad, su pareja actual, hijos y la dura situación de su hermano
-
Flick tras la derrota en Londres: «Será difícil estar entre los ocho primeros»