La vacuna de Pfizer necesitará una tercera dosis para «llevar la protección al 100%» contra el coronavirus
El fundador y director del laboratorio BioNTech, Ugur Sahin, declaró este miércoles que «confía» en la eficacia de su vacuna, desarrollada junto al laboratorio estadounidense Pfizer, frente a la variante india del covid-19. En un encuentro virtual celebrado con periodistas extranjeros acreditados también ha confirmado la información que ya apuntó el consejero delegado de Pfizer, Albert Bourla, en una entrevista: la vacuna desarrollada por el laboratorio necesitará de un tercer pinchazo para «llevar la protección al 100%, ha dicho Sahin.
Recientemente, la farmacéutica estadounidense informó de que la fórmula BioNTech/Pfizer tiene más del 91% de efectividad contra el virus, y más del 95% contra los síntomas severos de la enfermedad, y que esta protección se mantiene al menos durante seis meses después de haber recibido la primera dosis.
“La protección se va haciendo menor lentamente en el tiempo –explicó el doctor Sahin-. Tenemos datos que indican que a los seis meses la protección ya no es del 95% sino del 91%, y a los ocho meses vemos que los anticuerpos que producen la protección merman claramente. Por eso necesitamos una tercera dosis para llevar la protección de nuevo cerca del 100%”, ha dicho Ugur Sahin a la prensa congregada y ha dejado recogido La Vanguardia en una publicación.
Ugur Sahin ha proseguido diciendo que “la tercera dosis a los 9 meses, o como muy tarde al cabo de un año, puede ayudar a la protección como vacunación de refuerzo”. Según el médico alemán, “probablemente después cada año o quizá cada 18 meses” hará falta un nuevo pinchazo, como con la gripe estacional.
Aunque las «pruebas» todavía continúan, «la variante india presenta mutaciones que ya hemos estudiado y contra las cuales nuestra vacuna actúa, lo que nos hace confiar», dijo Sahin, en una rueda de prensa telemática.
La variante B.1.617, conocida como la cepa india por haber sido detectada por primera vez en aquel país, ya ha sido identificada en «al menos 17», entre ellos Reino Unido, Estados Unidos, Bélgica, Suiza o Italia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). «El bastión» que representa la vacunación frente al covid-19 «va a resistir, estoy convencido de ello», dijo Sahin.
BioNTech ya ha probado su vacuna en más de 30 variantes y en cada ocasión obtuvo, al menos, una «respuesta inmunitaria suficiente», explicó.
El director de este laboratorio alemán especializado en el ARN mensajero y convertido en pionero mundial en la inmunización frente al covid-19, también anunció que su vacuna, usada en la Unión Europea (UE) y en Estados Unidos desde diciembre, obtendrá pronto el visto bueno de las autoridades chinas.
El científico también se mostró favorable a una flexibilización de las restricciones para las personas vacunadas, aunque, a su juicio, «no debe producirse muy pronto porque crearía celos». Cuando un 50% o un 60% de los europeos estén vacunados, a finales de mayo o en junio, una «gran parte de la población» podrá beneficiarse de estas flexibilizaciones, opinó.
Temas:
- Coronavirus
- Pfizer
- Vacunas
Lo último en Internacional
-
Al menos tres muertos en un tiroteo en plena calle en Uppsala (Suecia)
-
Kit de supervivencia para el apagón en España: todo lo que debe llevar
-
El Cónclave para elegir al Papa empezará el 7 de mayo a las 16:30 con la entrada a la Capilla Sixtina
-
El cardenal Becciu renuncia a participar en el Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco
-
El Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco se celebrará el 7 de mayo
Últimas noticias
-
Portugal suspende el intercambio comercial eléctrico con España y gestionará su sistema de forma separada
-
Sánchez además de gafe es el líder de los inútiles
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions