La UE ve en el estatus de candidato para Ucrania un «momento decisivo» y una «elección geopolítica»
Portazo de la UE a la adhesión exprés de Ucrania: «No puede haber atajos»
Zelenski evoca a Churchill ante el Parlamento británico y promete que Ucrania «luchará hasta el final»
Los líderes de la Unión Europea se disponen este jueves a conceder formalmente el estatus de candidato para unirse al club a Ucrania y Moldavia, una decisión que los Veintisiete celebran como un «momento decisivo» y defienden como una «elección geopolítica» no solo de apoyo a estos países frente a Rusia, sino también en clave de seguridad para la Unión Europea.
«Es un momento decisivo, una elección geopolítica que va a comprometer el futuro de la Unión Europea, nuestra estabilidad y prosperidad», ha proclamado el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, sobre una decisión que supone para el bloque conceder por primera vez en su historia el estatus de candidato a un país en guerra.
Los Veintisiete prevén secundar este mismo jueves la recomendación del Ejecutivo europeo que pide el estatus de candidato para Ucrania y Moldavia, «asumiendo» que abordarán una serie de profundas reformas, mientras que dejarán para más adelante la decisión sobre Georgia, país al que reconocen la perspectiva europea, pero piden más reformas de calado antes de dar el siguiente paso.
A su llegada, la primera ministra estonia, Kaja Kallas, se ha mostrado contenta del paso que darán los Veintisiete tras confesar que era «escéptica» con que la UE llegara al punto de aceptar la solicitud Kiev para ingresar en la UE, mientras que su colega irlandés, Micheal Martin, ha valorado que es un momento «muy significativo para Ucrania, Moldavia y Georgia, en términos de perspectiva europea».
«Hoy la Unión Europea manda un mensaje de solidaridad a los ciudadanos de Ucrania», ha añadido Martin, que ha reivindicado «la decisión transformadora» que supone entrar en la senda europea.
También ha coincidido en ello el primer ministro belga, Alexander De Croo, que considera un «momento histórico» dar el estatus de candidato a Ucrania y enviar una «señal fuerte» en medio de la invasión rusa. Otros líderes como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el canciller alemán, Olaf Scholz, también han elegido el calificativo de «histórico» para remarcar la trascendencia de la decisión.
«No quiere decir que la adhesión a Europa se haga rápidamente, llevará mucho tiempo, pero la señal es importante», ha advertido De Croo, quien más tarde ha insistido en que una vez sea reconocido como candidato, Ucrania tendrá por delante «un recorrido muy largo con reformas que llevarán mucho tiempo».
El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, ha dicho que este será un «día feliz» para él porque la UE dará un «apoyo político muy importante» al «espíritu combativo de los ucranianos», a quienes ha definido como «valientes y eficaces en su lucha» contra la agresión rusa y ha reconocido su defensa «de todos los países democráticos.
El primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, a su vez, ha destacado que el dictamen positivo de Bruselas es el resultado de un análisis «muy exhaustivo y equilibrado», por lo que se ha mostrado convencido de que es momento de dar el paso de la candidatura aunque le quede «mucho trabajo por hacer» para avanzar más en el proceso.
Tiempos de Guerra
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha descrito la política de ampliación comunitaria como un «proceso de transformación» para los países que observan la UE «como su casa» y ha aplaudido que la UE vaya a otorgar el estatus de candidato para Ucrania y Moldavia, además de señalar la perspectiva europea para Georgia.
«Hoy es un día histórico específico porque tenemos una guerra en nuestro continente y vamos a dar el estatus de candidato a Ucrania y Moldavia», ha continuado Metsola, para quien «en tiempos de guerra», la política de ampliación debe ser también un modo para que la UE estabilice su «situación de seguridad geopolítica».
Coincidiendo con la cumbre en Bruselas, el pleno del Parlamento Europeo ha adoptado una resolución que respalda la perspectiva europea de Ucrania, Moldavia y Georgia y que en el contexto de la «brutal agresión» dirigida por el régimen de Vladimir Putin contra Ucrania se dé el paso de otorgar el estatus de candidato a Ucrania y Moldavia.
Con 529 votos a favor, 45 en contra y 14 abstenciones, los eurodiputados indican que activar este proceso equivale a «mostrar liderazgo, determinación y visión» por parte de la UE, aunque coinciden también con los líderes en que «no existe una vía rápida» para la entrada en el club comunitario y que el proceso debe basarse en el «mérito» de los países que cumplan los criterios establecidos.
En este contexto, el pleno de la Eurocámara anima a los gobiernos de estos países a demostrar de manera inequívoca «su determinación política de hacer realidad las ambiciones europeas de su pueblo», acelerando el ritmo de reformas a fin de cumplir los criterios para la adhesión lo antes posible.
Lo último en Internacional
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»
-
Los países nórdicos y bálticos remarcan su «apoyo inquebrantable» a Ucrania tras la cumbre de Trump y Putin
-
La exigencia de Putin para un alto el fuego en Ucrania: quiere que Zelenski le entregue todo Donetsk
-
Trump tras la reunión con Putin: «Un alto el fuego en Ucrania no sirve, necesitamos un acuerdo de paz»
-
Por qué no ha querido Putin aceptar un alto el fuego en Ucrania
Últimas noticias
-
Poca gente lo sabe, pero España tiene una planta endémica única en el mundo que crece entre la sal
-
Ganó el primer ‘MasterChef’, pero la vida le jugó una mala pasada: así es su historia de superación
-
Giro en la vida de Karlos Arguiñano y su mujer Luisi: el cambio que todo el mundo esperaba
-
Ni amarillo ni rojo: estos son los colores que usan las personas más inteligentes, según los psicólogos
-
Hay un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España