La UE inicia los trámites para investigar a Putin por los crímenes de guerra rusos en Ucrania
Primeras consecuencias de la visita a Ucrania de mandatarios de la UE. El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, ha anunciado que se reunirá este domingo con la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional para caminar hacia una investigación en profundidad de posibles crímenes de guerra cometidos por Rusia durante su invasión a Ucrania. Un primer paso para que los actos de Vladimir Putin «no queden impunes».
Bruselas está dispuesta a que los crímenes cometidos por Rusia durante su invasión a Ucrania no queden impunes. Así lo prometió el propio Borrell este pasado viernes, al pie de una de las fosas comunes llenas de bolsas negras de cadáveres que hay estos días en la localidad de Bucha. Un enclave convertido ya en símbolo de la barbarie de esta guerra.
El primer paso será la reunión que ha anunciado el propio Borrell con la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional, que tendrá lugar este domingo. De ahí puede surgir un proceso judicial contra las autoridades del Kremlin, especialmente contra el presidente ruso Vladimir Putin.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también ha manifestado este sábado su repulsa por lo que vio en primera persona en Bucha. «Mi instinto dice: si esto no es un crimen de guerra, qué es un crimen de guerra, pero soy médico de formación y los abogados deben investigarlo cuidadosamente», ha asegurado este sábado von der Leyen antes de coger un tren de regreso.
«He visto las fotografías, Denys Shmyhal (primer ministro ucraniano) me lo ha mostrado: asesinatos de personas según pasaban. También hemos podido ver con nuestros propios ojos que la destrucción en la ciudad estaba dirigida contra la vida de los civiles. Los edificios residenciales no son un objetivo militar», ha resaltado indignada von der Leyen.
El Gobierno ruso ha negado la comisión de crímenes de guerra y acusado a Ucrania de fabricar estos escenarios. Por lo demás, Borrell ha aplaudido «la resistencia, la determinación y la hospitalidad» exhibidas por el presidente Zelenski, así como por el primer ministro ucraniano, Denis Shmial, durante su encuentro.
El tren de Kramatorsk
Borrell, de visita en Ucrania, donde se ha reunido con el presidente, Volodimir Zelenski, ha denunciado el «brutal ataque de Rusia» cometido el viernes contra la estación de tren de Kramatorsk, que se ha saldado con medio centenar de muertos y un centenar de heridos.
El bombardeo ruso «contra civiles indefensos en Kramatorsk nuevamente muestra la total falta de respeto del Kremlin por la vida humana y solo aumentará nuestro apoyo a Ucrania», ha hecho saber en Twitter.
Así pues, Borrell ha anunciado una reunión el domingo con la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional para «discutir el apoyo personalizado e integral de la Misión de la Unión Europea en Ucrania» ante este caso o el denunciado por Ucrania la semana pasada en la ciudad de Bucha, donde ha acusado a Rusia de ejecutar a la población.
500 millones en ayuda
«Regreso con una lista clara de tareas pendientes», ha resumido Borrell, que ha reiterado una vez más el compromiso de la UE para entregar 500 millones de euros en concepto de ayuda militar a Ucrania porque «esta guerra se ganará en el campo de batalla».
«Necesitamos continuar aumentando nuestra presión sobre Rusia. Ya hemos impuesto enormes sanciones, pero hay que hacer más en el sector energético, incluido el petróleo», ha declarado el diplomático europeo, antes de anunciar la convocatoria para el lunes de un Consejo de Ministros de Exteriores de la UE «para discutir los próximos pasos».
Lo último en Internacional
-
Un fallo en el suministro de combustible provocó el accidente de Air India que dejó 274 muertos
-
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 funcionarios en EEUU para reducir la burocracia
-
Los prokurdos del PKK entregan las armas en Irak tras 40 años de insurgencia contra Turquía
-
El ex presidente argentino Alberto Fernández procesado por corrupción
-
EEUU investiga al ex director del FBI y al de la CIA que relacionó la campaña de Trump en 2016 con Putin
Últimas noticias
-
Pedro, por tu bien y por el del PSOE, vete ya
-
Piden 4 años de cárcel a un científico que se gastó en coches y bares 60.000 € de fondos contra el cáncer
-
Sánchez entrega otros 2 millones a dedo a la polémica obra de «mejora energética» de la sede del Júcar
-
Armengol, esa inexportable tercera autoridad
-
Alicia Sintes: «En agosto de 2017 pudimos ver por primera vez la fusión de dos estrellas de neutrones»