La UE aprueba la base jurídica para poder sancionar a dirigentes de Venezuela y dictar embargo de armas
Los Veintiocho han aprobado este miércoles, a nivel de embajadores, la base jurídica para poder sancionar a dirigentes individuales de Venezuela en caso necesario y un embargo de armas y de equipos susceptibles de ser utilizados para la represión de la población civil, han avanzado fuentes europeas.
Los Gobiernos han dado luz verde este miércoles a los textos jurídicos para imponer «un embargo de armas y de equipos que puedan ser utilizados para la represión interna y equipos informáticos de vigilancia» de la población, así como al «régimen jurídico» que permitiría imponer sanciones a dirigentes individuales en Venezuela en caso necesario, según las fuentes consultadas.
Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea aprobarán formalmente sin discusión previa el lunes 13 de noviembre en su reunión en Bruselas la base jurídica para poder sancionar a dirigentes venezolanos y al embargo de armas y de equipos para la represión interna y vigilar las comunicaciones personales, según han precisado varias fuentes europeas y diplomáticas.
La base jurídica permitiría a los Veintiocho, según han precisado fuentes diplomáticas, avanzar «rápidamente» en sanciones concretas «en función de la evolución», aunque «por el momento» no se trabajará en una lista concreta de nombres, han precisado las fuentes.
Los Gobiernos europeos dejarán claro el lunes que las sanciones son «un instrumento» para «forzar negociaciones significativas» entre el Gobierno del presidente Nicolás Maduro y de la oposición.
Los Veintiocho también volverán a reclamar a Caracas un calendario electoral «completo» y garantizar «el acceso humanitario» para poder suministrar ayuda para la población.
Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE respaldaron en su reunión de octubre en Luxemburgo «avanzar» en la preparación de sanciones «selectivas, graduales y reversibles» por la falta de avances sobre el terreno tras la celebración de las elecciones regionales en Venezuela.
España ha sido el país que más ha empujado a favor de avanzar en sanciones individuales a responsables de la crisis en Venezuela, mientras que los más recelosos han sido Grecia y Portugal. Francia también rechazó esta posibilidad en agosto, para tratar de primar la vía de la mediación, aunque desde entonces ha cambiado de opinión.
Temas:
- Nicolás Maduro
- Venezuela
Lo último en Internacional
-
Israel cerrará el paso de Rafáh y reducirá la ayuda humanitaria en Gaza mientras Hamás no entregue más cuerpos
-
Israel identifica los cuatro cadáveres de rehenes entregados por Hamás
-
Trump piropea a Meloni frente al resto de líderes mundiales: «No sé si se me permite, pero me arriesgaré»
-
Maduro se desquita tras el Nobel a Maria Corina Machado y cierra la embajada de Venezuela en Noruega
-
Italia investiga si Bélgica prevaricó en el ‘Qatargate’ al desvelarse las dudas sobre el testigo estrella
Últimas noticias
-
Detenida la asesina en serie de ancianas por otro crimen en La Coruña durante un permiso penitenciario
-
A qué hora juega España vs Bulgaria hoy: en qué canal ver gratis y dónde televisan el partido en directo
-
¡Y yo con mi embargo como un…!
-
Un soltero de ‘First Dates’, descolocado con la sorpresa de su cita: «Me he puesto hasta nervioso»
-
No sea que Tezanos vuelva a acertar