La UE aprueba la base jurídica para poder sancionar a dirigentes de Venezuela y dictar embargo de armas
Los Veintiocho han aprobado este miércoles, a nivel de embajadores, la base jurídica para poder sancionar a dirigentes individuales de Venezuela en caso necesario y un embargo de armas y de equipos susceptibles de ser utilizados para la represión de la población civil, han avanzado fuentes europeas.
Los Gobiernos han dado luz verde este miércoles a los textos jurídicos para imponer «un embargo de armas y de equipos que puedan ser utilizados para la represión interna y equipos informáticos de vigilancia» de la población, así como al «régimen jurídico» que permitiría imponer sanciones a dirigentes individuales en Venezuela en caso necesario, según las fuentes consultadas.
Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea aprobarán formalmente sin discusión previa el lunes 13 de noviembre en su reunión en Bruselas la base jurídica para poder sancionar a dirigentes venezolanos y al embargo de armas y de equipos para la represión interna y vigilar las comunicaciones personales, según han precisado varias fuentes europeas y diplomáticas.
La base jurídica permitiría a los Veintiocho, según han precisado fuentes diplomáticas, avanzar «rápidamente» en sanciones concretas «en función de la evolución», aunque «por el momento» no se trabajará en una lista concreta de nombres, han precisado las fuentes.
Los Gobiernos europeos dejarán claro el lunes que las sanciones son «un instrumento» para «forzar negociaciones significativas» entre el Gobierno del presidente Nicolás Maduro y de la oposición.
Los Veintiocho también volverán a reclamar a Caracas un calendario electoral «completo» y garantizar «el acceso humanitario» para poder suministrar ayuda para la población.
Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE respaldaron en su reunión de octubre en Luxemburgo «avanzar» en la preparación de sanciones «selectivas, graduales y reversibles» por la falta de avances sobre el terreno tras la celebración de las elecciones regionales en Venezuela.
España ha sido el país que más ha empujado a favor de avanzar en sanciones individuales a responsables de la crisis en Venezuela, mientras que los más recelosos han sido Grecia y Portugal. Francia también rechazó esta posibilidad en agosto, para tratar de primar la vía de la mediación, aunque desde entonces ha cambiado de opinión.
Temas:
- Nicolás Maduro
- Venezuela
Lo último en Internacional
-
Trump irá al funeral de Charlie Kirk en el estadio State Farm en Arizona: «Tengo la obligación de ir»
-
Putin vuelve a desafiar a la OTAN: viola el espacio aéreo de Rumanía tras la ola de drones sobre Polonia
-
Rutte avisa a Sánchez: «Los misiles rusos sólo tardan cinco minutos más en llegar a Madrid que a Tallin»
-
Tyler Robinson, un joven de Utah de 22 años, identificado como el asesino de Charlie Kirk
-
Trump anuncia la detención del asesino de Charlie Kirk: «Espero que le condenen a muerte»
Últimas noticias
-
Nunca compres una vivienda sin revisar esto: las inmobiliarias no lo hacen y te la pueden colar
-
Ni sal ni mayonesa: el sencillo truco de Karlos Arguiñano para que el brócoli quede mucho más sabroso
-
Terror por lo que llega a España: la AEMET alerta de lo que viene con «chubascos fuertes»
-
Un muerto y 25 heridos tras una explosión de gas en un bar de Vallecas
-
Entradas para el festival Jardín de las Delicias: precio, cómo comprar y dónde conseguir online