Turquía y Grecia retoman las conversaciones después de cinco años de disputas
Atenas y Ankara han retomado hoy las conversaciones entre ambos países para resolver la disputa en torno a la exploración de hidrocarburos en el Mediterráneo oriental, tras una crisis diplomática que arrastran desde hace meses y un debate pendiente por resolver desde hace años.
El envío del buque Oruç Reis por parte de Turquía a las aguas del sur de la isla griega de Kastellorizo para realizar un peritaje sísmico, hizo saltar las alarmas en Atenas el pasado agosto, lo que unido a otras misiones turcas de exploración desató la peor crisis diplomática entre ambos países desde 1996, cuando estuvieron al borde de la guerra. Si bien como gesto de apaciguamiento, Ankara ordenó el regreso del Oruç Reis a finales de noviembre.
La delegación griega será recibida por el número dos de la diplomacia turca, Seda Onal, para retomar el diálogo en el punto en que quedó en 2016 antes de ser suspendido, tal y como pidió el primer ministro heleno, Kyriakos Mitsotakis.
Las conversaciones de producen en un contexto en el que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quiere rebajar la tensión con la Unión Europea, que amenazó con imponer sanciones a Ankara si no resolvía la disputa con Atenas, lo que perjudicaría las dificultades que atraviesa la economía turca, agravadas por la pandemia. A lo que se le une la incertidumbre en su futura relación con Estados Unidos ahora que Joe Biden es presidente.
Con “optimismo y esperanza” aseguró el primer ministro griego, Mitsotakis, afrontar las conversaciones. “Grecia siempre ha estado a favor del diálogo bajo dos condiciones: el fin de las acciones agresivas de Turquía en la zona económica exclusiva griega; y la reanudación de las negociaciones desde donde estaban en 2016”, agregó.
El ministro de Exteriores heleno, Nikos Dendias, aseguró que acuden con “espíritu constructivo” y con “buena fe”. “No queremos una escalada… Por el contrario, esperamos que estos contactos conduzcan a una reducción de la tensión, tal y como lo expresó el Consejo Europeo en diciembre pasado, cuando habló de la “continuación sin problemas” de los contactos exploratorio. Espero que la parte turca llegue a estos contactos con un espíritu similar”, subrayó.
No obstante, el propio ministro quiso rebajar expectativas ya que “no se trata de negociaciones sino de contactos para explorar si hay puntos de convergencia para posibles negociaciones futuras”.
Las autoridades turcas por su parte han dado la bienvenida a la “atmósfera positiva” de las últimas semanas. El ministro de Relaciones Exteriores, Mevlüt Cavusoglu durante un viaje a Bruselas la semana pasada, mostró su confianza en que el diálogo en Estambul arroje “resultados”.
En la reducción de tensiones ha jugado un papel determinante la OTAN, organización militar a la que ambos países pertenecen. Según dijo su secretario general Jens Stoltenberg el pasado viernes, la Alianza Atlántica lanzó a principios de octubre un mecanismo pactado por Grecia y Turquía, en el seno de la organización, con el objetivo de acercar posturas.
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, se congratuló de que “la atmósfera” en las relaciones entre los países miembro de la UE y Turquía había mejorado tras un año marcado por los choques diplomáticos.
Los líderes comunitarios pidieron en la última cumbre celebrada el pasado diciembre a Borrell y a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que estudiasen la posibilidad de extender las sanciones a Ankara en función de cómo evolucionase la actitud de Ankara. Si bien si fueron aprobadas sanciones individuales contra funcionarios involucrados en las actividades de exploración en el Mediterráneo oriental.
Aunque la reunión de hoy es un paso importante, los dos países no han sido capaces de concretar los temas que se discutirán. Atenas solo deseaba hablar sobre la delimitación de la plataforma continental de sus islas en el mar Egeo, mientras que Ankara quiere extender las conversaciones a la definición de las zonas económicas exclusivas y el espacio aéreo.
Lo último en Internacional
-
La ONU avisa de que los niños muertos o heridos en Ucrania se han triplicado en los últimos meses
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Caos en la República Checa: un apagón masivo deja sin luz a 3 millones de personas y paraliza el país
-
Una gran explosión en una gasolinera de Roma deja una veintena de heridos, entre ellos policías y bomberos
-
El Congreso de EEUU aprueba la «gran y hermosa ley» de Trump que disparará el déficit en 3,3 billones
Últimas noticias
-
Hércules hace historia para el fútbol brasileño y mete a Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen serpientes y niños en casa
-
ONCE hoy, viernes, 4 de julio de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
La ONU avisa de que los niños muertos o heridos en Ucrania se han triplicado en los últimos meses
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy viernes 4 de julio de 2025