Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
EEUU quiere sustituir la ayuda exterior a África por relaciones comerciales
El presidente de Estados Unidos Donald Trump ha presionado este miércoles 9 de julio a los líderes de cinco países de África Occidental para que acepten a inmigrantes ilegales deportados por Estados Unidos. Trump ha exigido durante su visita a la Casa Blanca a los líderes de Liberia, Senegal, Mauritania, Gabón y Guinea-Bissau que acepten a inmigrantes ilegales rechazados por sus países de origen o a aquellos de lugares con lentos procesos de repatriación. Los líderes de Liberia, Senegal, Mauritania, Gabón y Guinea-Bissau han llegado a Washington para una cumbre de asuntos económicos. Trump quiere cambiar las políticas de ayuda en África por propuestas de inversión.
La administración Trump quiere sustituir la ayuda exterior tras la disolución de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) por relaciones comerciales. Durante décadas, los países africanos se encontraban entre los mayores receptores de financiación de USAID. En cambio, en la actualidad el continente está formado por muchas de las economías de más rápido crecimiento del mundo.
Trump ha vuelto a colocar la cuestión de la inmigración ilegal en el centro de su política exterior. Estados Unidos busca países que acojan migrantes desde que llegó a un acuerdo con Panamá en febrero, en virtud del cual un avión con más de 100 migrantes, en su mayoría procedentes de Oriente Medio, fue enviado a la nación centroamericana.
En mayo, Estados Unidos planteó enviar a ocho inmigrantes ilegales a Sudán del Sur, de los cuales solo uno nació allí. Los inmigrantes ilegales habían sido condenados por diferentes delitos. Entre ellos, asesinato, agresión sexual y asesinato. Entonces, la administración argumentó que el presidente de Estados Unidos tenía autoridad para expulsar a inmigrantes ilegales que fueran delincuentes y enviarlos a otros países si sus países de origen se negaban a recibirlos.
El mes pasado, el Tribunal Supremo falló a favor del gobierno de Trump, anulando las órdenes de tribunales inferiores que habían bloqueado la deportación de migrantes a terceros países.
Esta reunión se ha producido después de que la administración Trump haya empezado a trasladar inmigrantes ilegales condenados con órdenes de deportación a la base naval de la bahía de Guantánamo de Estados Unidos en Cuba. Según el Departamento de Seguridad Nacional, hasta el martes 8 de julio, se han mandado 72 inmigrantes de 26 países diferentes condenados por asesinato, delitos sexuales, incluso contra menores, pornografía infantil, agresión con arma, secuestro, tráfico de drogas, y robo. Los funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional han confirmado que todos tienen órdenes de deportación.
Lo último en Internacional
-
Ultimátum de EEUU a Ucrania: o firma el plan de Trump antes del jueves o se queda sin armas
-
Trump niega que busque «ejecutar» a los demócratas que pidieron que los militares desobedecieran órdenes
-
EEUU, decidido a fulminar la narcodictadura de Venezuela, ofrece a Maduro exilio en Rusia, Cuba o Turquía
-
Así es el mapa revelado por el Mossad de la implantación de los terroristas de Hamás en Europa
-
Israel desarticula una red de Hamás que planeaba atacar Alemania para «promocionar terrorismo»
Últimas noticias
-
Éste ha sido el lugar más frío de España hoy
-
Una chilena de Hugo Duro derriba el muro del Levante y saca al Valencia del descenso
-
Alarma en Mallorca por la desaparición de un joven de 21 años que fue visto por última vez el jueves
-
¿Y quién dio la orden?
-
La Plaza de Colón de Madrid tiene los días contados: el cambio que empieza a partir de este día