Trump enviará a 800 presos europeos a la base de Guantánamo
Estos prisioneros permanecerán de forma temporal en Guantánamo antes de ser deportados a sus países de origen
Los aranceles de Trump golpean al automóvil en EEUU: las rutas de comercio marítimas caen un 70%
La administración del presidente estadounidense, Donald Trump, ha puesto en marcha este miércoles un plan para transferir a 800 presos europeos a las instalaciones de la Base Naval de Guantánamo, en Cuba. La medida, que podría comenzar a implementarse esta misma semana, busca aliviar la saturación en los centros de detención en Estados Unidos.
Según han señalado desde el Departamento de Seguridad Nacional de EEUU, ya se están realizando exámenes médicos a «9.000 criminales» para evaluar su traslado. Entre ellas, se encuentran 800 ciudadanos europeos, procedentes de países como Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Rumanía, Rusia y Ucrania. La administración no ha notificado oficialmente a los Gobiernos de estos países, lo que ha generado preocupación diplomática. Además, estos prisioneros permanecerán de forma temporal en Guantánamo antes de ser deportados a sus países de origen.
La instalación de Guantánamo se encuentra en suelo cubano, pero ha albergado una base de EEUU durante mucho tiempo. El senador Gary Peters estimó el mes pasado que el uso de la instalación parece costar «100,000 dólares al día por cada detenido».
Habrá hasta 30.000 presos
Esta decisión de la administración Trump no es nueva, ya que el pasado mes de enero, el magnate firmó una orden ejecutiva para que se habilitase en la Base Naval de Guantánamo un centro de detención para inmigrantes considerados «delincuentes de alta prioridad».
Trump anunció que el nuevo espacio serviría para detener a hasta «30.000 inmigrantes en situación irregular en Estados Unidos que supuestamente planteen una amenaza a la sociedad». «Algunos son tan peligrosos que ni siquiera confiamos en sus países de origen para que se los queden, porque no queremos que regresen. Así que los enviaremos a Guantánamo», añadió Trump.
El mandatario firmó la orden ejecutiva tras un acto en la Casa Blanca en el que fue su primera legislación como presidente, la ley Laken Riley, que facilitará el arresto y deportación de extranjeros indocumentados acusados de delitos menores.
La Ley Laken Riley fue descrita por Trump como una «ley histórica» y como un «enorme homenaje» a la estudiante de enfermería de Georgia asesinada, de quien toma su nombre la medida. La ley estipula que las personas que viven en Estados Unidos de manera ilegal y que sean acusadas de robo o crímenes violentos y que sean detenidas pueden ser «potencialmente deportadas», incluso antes de una condena. «Es una histórica ley la que estamos promulgando hoy. Va a salvar innumerables vidas», subrayó Trump.
VIDEO: Presidents Trump signs Laken Riley Act into law. pic.twitter.com/GlR9tRActZ
— MAGA News Community (@TrumpNewsComm) January 29, 2025
Lo último en Internacional
-
Francia y Alemania envían aviones de combate a Polonia para ejercer de policía aérea por la amenaza rusa
-
Putin despliega 30.000 soldados «de maniobras» en la frontera con Polonia tras su oleada de drones
-
Trump pide calma a sus seguidores tras el asesinato de Charlie Kirk: «Era un defensor de la no violencia»
-
Unas maniobras rusas en 2022 similares a las de hoy frente a Polonia acabaron en la invasión de Ucrania
-
El FBI difunde la imagen del asesino de Charlie Kirk y encuentra el fusil del atentado
Últimas noticias
-
Andalucía supera por primera vez la media nacional de gasto en sanidad tras tocar fondo con el PSOE
-
Ni Derecho ni ADE: estas son las carreras con más alumnos arrepentidos en España
-
La Audiencia Nacional rechaza investigar por delito de odio los ataques en la Vuelta al equipo Israel
-
Los mejores auriculares en relación calidad/precio acaban con el ruido y están rebajados a 22 € (antes 53 €)
-
Cambio radical en el tiempo: la borrasca que llega hoy a España deja sin palabras a la AEMET