Theresa May nombra ministro de Exteriores al eurófobo Boris Johnson
La nueva primera ministra británica ya ha iniciado sus nombramientos, y con ellos deja clara su postura ante las negociaciones del Brexit. Theresa May ha elegido al eurófobo Boris Johnson como nuevo ministro de Asuntos Relaciones de Reino Unido.
May ha comenzado a diseñar su Gobierno horas después de que la Reina la designara como primera ministra tras la dimisión formal de David Cameron. La ex ministra de Interior ha apelado a la «unidad nacional» para superar el «desafío» del ‘Brexit’. «La reina aprobó el nombramiento de Boris Johnson como ministro de Relaciones Exteriores», declaró Downing Street en un comunicado.
Johnson fue el líder del Partido Conservador que más azuzó el euroescepticismo dentro de la formación, provocando que David Cameron se lanzara a proponer un referéndum sobre la permanencia del país en la UE como parte de su programa electoral para los comicios del 7 de mayo de 2015.
Con ello, pretendía apaciguar las aguas dentro del partido y apuntalar su liderazgo, confiado en lograr una negociación satisfactoria con las instituciones europeas que le permitiera no sólo defender el ‘remain’ en la consulta, sino ganarla sin problemas.
Al final, perdió su apuesta, pero Johnson dio la espantada y renunció a la carrera por la sucesión de Cameron al frente de los conservadores. Ahora, JOhnson llevará las riendas de la negociación con el club de los 27 (uno menos, ya que Londres estará al otro lado de la mesa), de la mano del ministro para la Salida de Europa, David Davies, un nuevo cargo para otro eurófobo instigador del referéndum. Frente a ellos estará el diplomático europeísta belga Didier Seeuws, nominado pro el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, para dirigir los equipos negociadores.
Es una decisión arriesgada la de May, quien decide apoyarse en las voces más antieuropeas de su partido para mantener una posición de fuerza que permita a Londres un buen acuerdo.
Davis, de 67 años y ex rival de David Cameron para el liderazgo conservador, fue ministro para Europa en el gobierno de John Major, y en 2005 compitió con Cameron por el liderazgo del partido conservador. Y Johnson, quien fue periodista y corresponsal en Bruselas en su juventud, tiene fama de mentiroso y pendenciero, y de que «nunca permitió que la realidad le estropeara un buen titular».
El ex alcalde de Londres había apoyado a la rival de May en las primarias ‘tories’, Andrea Leadsom, precisamente, porque quería una primera ministra partidaria del Brexit.
El excéntrico político conservador y despeinado sustituirá en el cargo a Philip Hammond, que asumirá ahora las riendas del Ministerio de Finanzas, reemplazando a George Osborne, que sale del Gobierno.
De este modo, el populismo de Johnson, ex alcalde de Londres, no será la mejor tarjeta de presentación para este periodo de al menos dos años que se abrirá el día que Theresa May envíe la carta de activación del Artículo 50 de los Tratados europeos, el que prevé la desconexión de un país de la Unión Europea.
Lo último en Europa
-
Orbán anuncia un referéndum en Hungría sobre la adhesión de Ucrania en la Unión Europea
-
Europa se rearma: Von der Leyen moviliza 800.000 millones para disparar el gasto en Defensa
-
El mapa que ilustra la división del voto alemán: la antigua RDA comunista se vuelca ahora con la AfD
-
Macron habla por teléfono con Trump minutos antes de la reunión de líderes europeos
-
Miles de rumanos salen a la calle para protestar contra las injerencias electorales de Bruselas
Últimas noticias
-
La primera empresa antipiratería retrata a Tebas: «El fútbol ilegal solo puede combatirse en tiempo real»
-
Deja de sacar esta cantidad del cajero: Hacienda va a ir a por ti
-
Batacazo en Wall Street tras los aranceles de Trump: registra su peor caída desde el Covid
-
ONCE hoy, jueves, 3 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: Comprobar el resultado del sorteo de hoy jueves 3 de abril de 2025