Supermercados vacíos en Odesa: «Empieza a faltar de todo»
El español de 73 años que combate en Ucrania: «Putin quiere hacerse con toda Europa»
Ucranianos bajo los bombardeos: «España sólo nos apoya con palabras y necesitamos material militar»
Los supermercados de Odesa, ubicada a 500 kilómetros de Kiev, la capital de Ucrania, comienzan a sufrir una de las peores consecuencias de la guerra: la escasez de alimentos. Estantes vacíos, neveras desiertas y un ambiente sombrío es el día a día de los ucranianos ante la falta de productos básicos como puede verse en estas imágenes a las que ha tenido acceso OKDIARIO. Mucha gente se lanzó a acaparar alimentos ante el avance ruso. Faltan huevos, carne fresca, pan y leche. Y para adquirir algunos de estos alimentos hay que hacer entre dos y tres horas de cola. «Empieza a faltar de todo», afirman.
Estas imágenes, enviadas por un policía español sorprendido por la invasión de Rusia cuando visitaba en Odesa a la familia de su mujer ucraniana, demuestran la desesperación que enfrentan los ucranianos tras el ataque ruso. Este policía ha pedido ayuda en las últimas horas para abandonar Ucrania, donde se encuentran desde el pasado 1 de febrero. «Estamos bien de momento, pero queremos salir», señala a OKDIARIO, añadiendo que contactaron con la Embajada española pero que, de momento, no le han dado una solución al no figurar en el listado de residentes.
En otros establecimientos de Kiev también se aprecia las mismas carencias de productos. «Venimos al centro comercial a comprar. Se puede ver que muchos (mostradores y estantes) ya están vacíos. Aquí solo queda algo de comida importada. No hay leche y quedan pocas frutas frescas. Casi no queda nada en el puesto de frutas y verduras», lamenta Guo Pengxiang, secretario general de la asociación de Comercio e Industria entre Ucrania y China, en declaraciones recogidas por Reuters.
¿Podrían esas imágenes repetirse en España? ¿Podríamos sufrir escasez de gas? El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha descartado que el conflicto entre Rusia y Ucrania pueda tener consecuencias en los suministros para nuestro país porque «la mayor parte del gas» que recibimos «viene de Argelia».
Albares ha asegurado que «los españoles pueden estar muy tranquilos». «La mayor parte del suministro de gas viene de Argelia y ya recibí totales garantías de que este gas, que es el que alimenta al mercado español, va a estar garantizado».
Lo último en Internacional
-
Feijóo pide al Gobierno una estrategia «única y coordinada» ante los aranceles de Trump
-
Trump filtra a su entorno que Musk dejará su puesto en el Gobierno de EEUU en breve
-
Llega el temido ‘Día de la Liberación’ de Trump: su plan arancelario para «hacer a EEUU rico de nuevo»
-
Al menos 6 heridos, dos críticos, tras chocar un camión contra un edificio y varios peatones en Boston
-
Trump ha deportado ya a más de 100.000 inmigrantes ilegales desde que llegó a la Casa Blanca
Últimas noticias
-
Arrasó en Lidl el año pasado y ha vuelto desatando la locura: el electrodoméstico que todos quieren
-
Giro de 180º confirmado en MUFACE: así afecta el cambio que acaba de llegar
-
Ni las de tu abuela están tan buenas: Mercadona tiene las torrijas preparadas que desatan la locura
-
Hacienda suelta la bomba: ya se sabe cuándo podrán pedir los mutualistas la devolución del IRPF
-
La Andalucía de Moreno sigue bajando el paro y suma una caída del 8% en el último año, récord nacional