Los separatistas de Yemen rompen la paz y declaran su autogobierno sobre el sur del país
El Consejo de Transición del Sur, el órgano político de los separatistas del sur de Yemen, ha declarado este sábado por la noche su autogobierno sobre esta región del país, en lo que supone la ruptura completa del acuerdo de paz que firmó en noviembre del año pasado con el Gobierno desplazado a Adén y reconocido por la comunidad internacional.
En el comunicado, el Consejo se erige como administrador precisamente de esta ciudad portuaria y ordena a las fuerzas del Gobierno yemení a acatar sus órdenes y a imponer un toque de queda.
«El Consejo de Transición del Sur anuncia una regla de autoadministración en el sur, a partir de la medianoche del sábado 25 de abril de 2020», según la declaración del Consejo.
En su primera reacción, el Gobierno yemení, que cuenta con el respaldo de Arabia Saudí, ha advertido de que esta decisión tendrá «consecuencias peligrosas y catastróficas» para el país.
«El anuncio del llamado Consejo de Transición de su intención de establecer una administración en el sur del país supone la reanudación de la insurgencia armada, y su rechazo a las negociaciones con Riad», ha denunciado el ministro de Exteriores yemení, Mohamed Al Hadhrami, en un comunicado recogido por la cadena BBC.
El pasado mes de agosto, las fuerzas del Consejo de Transición lanzaron una ofensiva que les llevó a hacerse con el Adén, la ciudad a la que el Gobierno yemení fue expulsado por los insurgentes huthis tras hacerse con el control de la capital, Saná, durante los primeros días de la guerra.
Tras varias semanas de tensión, los separatistas, respaldados por Emiratos Árabes Unidos, y el Gobierno de Adén lograron alcanzar una tregua que les emplazó a un frágil acuerdo de paz en noviembre, donde se pactaron varios compromisos, entre ellos la creación de un gobierno de unidad, que las autoridades de Adén no han cumplido, según los separatistas.
Además, el Consejo de Transición ha denunciado que el Gobierno yemení ha incumplido los términos del acuerdo y lleva varios meses negándose a pagar los salarios de sus fuerzas, acusa al Gobierno de fomentar la división social y de deteriorar los servicios básicos.
Para el portavoz del Consejo de Transición Aljader Sulaiman, «esta situación no ha aparecido de la nada». «Es fruto de la acumulación de malas gestiones y mal gobierno en el sur de Yemen, a pesar de que lleva cuatro años sin presencia insurgente».
En comentarios a Al Yazira, el portavoz ha lamentado no obstante que el Consejo se haya visto obligado a tomar esta decisión, dada la gravísima crisis que atraviesa el país. «La situación, en términos de servicios básicos, está en sus mínimos», ha lamentado.
El conflicto en Yemen, hay que recordar, ha matado a más de 100.000 personas y ha llevado al país más pobre del mundo árabe al borde de la hambruna.
Temas:
- Yemen
Lo último en Internacional
-
El presidente de Ecuador denuncia un intento de asesinato con mermelada y chocolate envenenados
-
La marca de la escalera que se usó para el robo del Louvre habla y en Francia estallan
-
Un ex militar palestino: «El gobierno español debe dejar de justificar a Hamás y apoyar a la gente de paz»
-
EEUU ataca una segunda narcolancha en el Pacífico: cinco muertos y dos embarcaciones en menos de 24 horas
-
Trump reprende otra vez a Sánchez y le dice a Rutte: «Vas a tener que hablar con España, no juega en equipo»
Últimas noticias
-
El PP exige la dimisión de la delegada del Gobierno en Melilla por mentir con los cribados
-
Han llegado a Decathlon las zapatillas para andar que no te vas a quitar: pegan con todo y son ultraligeras
-
Una mujer se enamora de un falso actor del ‘Juego del Calamar’ y le estafa 300.000 euros
-
Guerra total entre Silvia Intxaurrondo y la dirección de RTVE: «El presidente y ella no se hablan»
-
Audiencias de ayer, jueves 23 de octubre: ‘El Hormiguero’ destroza a ‘La Revuelta’ gracias a Isabel Preysler