Los separatistas de Yemen rompen la paz y declaran su autogobierno sobre el sur del país
El Consejo de Transición del Sur, el órgano político de los separatistas del sur de Yemen, ha declarado este sábado por la noche su autogobierno sobre esta región del país, en lo que supone la ruptura completa del acuerdo de paz que firmó en noviembre del año pasado con el Gobierno desplazado a Adén y reconocido por la comunidad internacional.
En el comunicado, el Consejo se erige como administrador precisamente de esta ciudad portuaria y ordena a las fuerzas del Gobierno yemení a acatar sus órdenes y a imponer un toque de queda.
«El Consejo de Transición del Sur anuncia una regla de autoadministración en el sur, a partir de la medianoche del sábado 25 de abril de 2020», según la declaración del Consejo.
En su primera reacción, el Gobierno yemení, que cuenta con el respaldo de Arabia Saudí, ha advertido de que esta decisión tendrá «consecuencias peligrosas y catastróficas» para el país.
«El anuncio del llamado Consejo de Transición de su intención de establecer una administración en el sur del país supone la reanudación de la insurgencia armada, y su rechazo a las negociaciones con Riad», ha denunciado el ministro de Exteriores yemení, Mohamed Al Hadhrami, en un comunicado recogido por la cadena BBC.
El pasado mes de agosto, las fuerzas del Consejo de Transición lanzaron una ofensiva que les llevó a hacerse con el Adén, la ciudad a la que el Gobierno yemení fue expulsado por los insurgentes huthis tras hacerse con el control de la capital, Saná, durante los primeros días de la guerra.
Tras varias semanas de tensión, los separatistas, respaldados por Emiratos Árabes Unidos, y el Gobierno de Adén lograron alcanzar una tregua que les emplazó a un frágil acuerdo de paz en noviembre, donde se pactaron varios compromisos, entre ellos la creación de un gobierno de unidad, que las autoridades de Adén no han cumplido, según los separatistas.
Además, el Consejo de Transición ha denunciado que el Gobierno yemení ha incumplido los términos del acuerdo y lleva varios meses negándose a pagar los salarios de sus fuerzas, acusa al Gobierno de fomentar la división social y de deteriorar los servicios básicos.
Para el portavoz del Consejo de Transición Aljader Sulaiman, «esta situación no ha aparecido de la nada». «Es fruto de la acumulación de malas gestiones y mal gobierno en el sur de Yemen, a pesar de que lleva cuatro años sin presencia insurgente».
En comentarios a Al Yazira, el portavoz ha lamentado no obstante que el Consejo se haya visto obligado a tomar esta decisión, dada la gravísima crisis que atraviesa el país. «La situación, en términos de servicios básicos, está en sus mínimos», ha lamentado.
El conflicto en Yemen, hay que recordar, ha matado a más de 100.000 personas y ha llevado al país más pobre del mundo árabe al borde de la hambruna.
Temas:
- Yemen
Lo último en Internacional
-
Alerta sísmica en Rusia: un nuevo terremoto de 6,7 sacude Kamchatka tras el devastador seísmo de 8,8
-
Caos en Londres: un fallo en un radar cierra el espacio aéreo y paraliza vuelos en plena operación salida
-
El regreso de las profecías: Nostradamus y Ryo Tatsuki ya anticiparon el terremoto y tsunami de 2025
-
Última hora del tsunami en el Pacífico y última hora del terremoto en Rusia, en directo | Países en alerta y qué pasa en Japón, Hawái y Alaska
-
Alerta de tsunami en todo el Pacífico por un gran terremoto en Rusia: Japón evacúa Fukushima
Últimas noticias
-
Vox estalla contra las subvenciones del PP al catalán: «Es tan inmoral como gastar en putas y cocaína»
-
El polémico homenaje de la televisión del Barça a Modric: «Nuestro reconocimiento…»
-
Resultado Seoul – Barcelona | Resumen, goles y cómo ha quedado el partido amistoso hoy
-
Lamine Yamal se exhibe en la goleada culé en Seúl
-
Una okupa se va de viaje al Caribe y le okupan la casa: «Llevo 10 años en la vivienda»