Santos revisa el tema del narcotráfico y de la agricultura para un nuevo acuerdo de paz con las FARC
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció este miércoles avances en la discusión de temas de narcotráfico y agricultura como parte de las revisiones que se hacen al acuerdo de paz con la guerrilla FARC, que fue rechazado en las urnas.
«Seguimos dedicados a trabajar sin descanso para definir y alcanzar un nuevo acuerdo de paz con las FARC. Un acuerdo que refleje y retome el mayor número posible de propuestas que los colombianos nos entregaron en desarrollo del diálogo nacional» con los representantes de la oposición que votó «No» al pacto con la guerrilla, dijo Santos en una alocución.
«En materia de desarrollo rural se precisó que los programas para los campesinos incluyan actividades como la agroindustria o el turismo para generar empleo y oportunidades en el post conflicto (…) Mantenemos vivo el compromiso con el campo a través de una política de recuperación de la familia campesina, que impulse el acceso equitativo a la tierra y que cree condiciones de vida digna», explicó.
Las delegaciones del gobierno y las FARC están modificando el acuerdo que suscribieron en septiembre para superar una conflagración interna de más de medio siglo, luego de que el texto fuera rechazado en un plebiscito el 2 de octubre.
El sorpresivo revés en las urnas condicionó la implementación de lo acordado tras casi cuatro años de negociaciones en Cuba, por lo que las partes acordaron mantener el cese al fuego vigente desde agosto y hacer ajustes y cambios al fallido acuerdo a partir de cientos de propuestas de los sectores que votaron en contra del pacto.
Asegurando que los dos últimos días de pláticas en La Habana han sido muy «intensos» y ha habido momentos de «tensión y de dificultad», el mandatario apuntó también que en el nuevo acuerdo «se ha logrado concretar la cooperación» de la guerrilla en temas de narcotráfico para «que sea más clara y eficaz».
Asimismo, «para atacar de manera más efectiva el problema del consumo de drogas, se robustece el papel de la familia y de los grupos religiosos en la política de prevención y atención a los consumidores», dijo.
En otros temas que han causado polémica, sobre todo en sectores religiosos, Santos aseguró que en el acuerdo el «enfoque de género» busca «reconocer el mayor impacto del conflicto sobre la mujer, sus derechos como víctima y su papel para la reconciliación» y nunca se discute sobre «el matrimonio». Algo que también aclara el nuevo texto.
Lo último en América Latina
-
La derecha fulmina al populismo izquierdista en Bolivia tras 20 años: Paz y Quiroga irán a segunda vuelta
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
Últimas noticias
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
-
Jimmy Kimmel: el miedo cambia de bando
-
Bartomeu y Rosell señalan a Laporta y Gaspart: «Los servicios de Negreira eran una herencia»
-
Nadal (PP) carga contra el Gobierno por la falsa quita de deuda: «La pagamos todos los españoles»
-
Las profesoras del Highlands investigadas por encubrir los abusos del cura declaran este viernes