Al menos 4 muertos y más de 200 detenidos en la represión de Maduro contra la ‘Operación Libertad’
Al menos cuatro personas han muerto, otras 130 han resultado heridas y 205 han sido detenidas por los disturbios registrados en Venezuela desde el pasado martes, cuando el autoproclamado «presidente encargado», Juan Guaidó, anunció el inicio de la ‘Operación Libertad’ para derrocar al Gobierno de Nicolás Maduro, según el balance de víctimas proporcionado este jueves por varias ONG.
PROVEA informó el mismo martes sobre el «asesinato» de Samuel Enrique Méndez, de 24 años, en el estado venezolano de Aragua. «Testigos responsabilizan a colectivos paramilitares», dijo la ONG en alusión a los grupos de civiles armados afines al Gobierno.
En las últimas horas, el Observatorio Venezolano de la Conflictividad Social (OVCS) ha comunicado el «asesinato» de Jurubith Rausseo García, de 27 años, que murió el miércoles por un impacto de bala en la cabeza recibido durante las protestas del martes en Caracas.
Por su parte, la periodista venezolana Gregoria Díaz ha dicho en Twitter que un adolescente de 16 años que resultó herido de bala en la manifestación del martes en La Victoria, Aragua, ha muerto este jueves, información que ha sido confirmada por el OVCS. «Expresamos nuestra solidaridad con familiares y amigos», ha señalado la ONG.
«Se confirma la muerte de otro adolescente», ha añadido posteriormente el Observatorio Venezolano. Se trata de un chico de 14 que resultó herido de bala en las protestas del 1 de mayo en el barrio caraqueño de Altamira.
Con todo ello, «asciende a 57 la cifra de manifestantes asesinados por el régimen de Maduro en 2019». «Solidaridad con sus familiares», ha declarado el OCVS.
El Observatorio Venezolano también ha documentado «al menos 130 heridos en todo el país por balas, perdigones y gases lacrimógenos» entre el 30 de abril y el 1 de mayo.
Además, Foro Penal, que hace seguimiento de la población penitenciaria en Venezuela, ha informado de que en estos dos días se han producido al menos 205 detenciones, incluidos 15 adolescentes. La mayoría (92) se han producido en Zulia, mientras que en Caracas ha habido diez.
Por otro lado, el Sindicato Nacional de los Trabajadores de Prensa (SNTP) ha denunciado «once hechos de agresión a la libertad de prensa», indicando que doce informadores han sido víctimas de distintos tipos de violencia. Además, durante la jornada del martes, las autoridades cortaron la emisión de Radio Caracas, CNN Internacional y en español y BBC.
Miles de personas se manifestaron entre el martes y el miércoles en toda Venezuela para expresar su apoyo a Guaidó, recibiendo una dura respuesta de las fuerzas de seguridad, que emplearon gases lacrimógenos y balas de goma para dispersarlas. El ‘chavismo’ también se movilizó con Maduro pero en estas marchas no hubo incidentes.
Guaidó ha pedido a los venezolanos que mantengan la presión en la calle para conseguir el cese de Maduro, un gobierno de transición y «elecciones libres», mientras que el presidente venezolano ha amenazado con acciones judiciales por lo que considera «una escaramuza golpista» que ha sido derrotada.
Lo último en Internacional
-
El jefe de la diplomacia de EEUU Marco Rubio viaja a Panamá para exigir la propiedad del Canal
-
Accidente de avión en Filadelfia: Estos son los detalles, causas y primeras investigaciones
-
Trump autoriza una misión de ataque contra terroristas del ISIS en Somalia
-
Nuevo accidente aéreo en EEUU: un avión se estrella en una zona residencial de Filadelfia
-
El enviado de Trump a Venezuela vuelve «a casa con seis rehenes norteamericanos de Maduro»
Últimas noticias
-
La borrasca Ivo fue sólo un adelanto: el aviso de Roberto Brasero por lo que vamos a vivir este fin de semana
-
Alerta en el Duero tras una brusca crecida que durará días: el río se ha desbordado a su paso por Zamora
-
Así es Eva Amaral fuera de los escenarios: dónde nació, en qué lugar vive y su vida familiar
-
Así es ‘Esa Diva’, la canción ganadora del Benidorm Fest 2025 interpretada por Melody
-
El jefe de la diplomacia de EEUU Marco Rubio viaja a Panamá para exigir la propiedad del Canal