El reivindicativo discurso del abogado de George Floyd: «Lo mató la pandemia de racismo y discriminación»
EEUU ya ha dado su último adiós a George Floyd, el ciudadano afroamericano que murió tras ser asfixiado por un agente de la Policía y que ha provocado disturbios raciales por todo el país. En su funeral, Benjamin Crump, el abogado de la familia, ha remarcado que fue la «pandemia de racismo y discriminación» lo que le mató.
«Fue la otra pandemia con la que estamos demasiado familiarizados en Estados Unidos, una pandemia de racismo y discriminación, lo que mató a George Floyd», ha señalado Crump, aludiendo a que Floyd estaba contagiado de coronavirus cuando falleció.
Crump ha pedido igualdad, especialmente en la forma en la que se trata a las personas de raza negra en el sistema judicial estadounidense, durante el funeral celebrado en Minéapolis, la ciudad donde murió. Se trata de un evento que marca el inicio de una serie de homenajes a Floyd que se celebrarán en varias localizaciones de Estados Unidos en los próximos cinco días.
«No queremos dos sistemas judiciales en Estados Unidos. Uno para negros y otro para blancos», ha incidido el abogado, al tiempo que ha destacado que lo que ha ocurrido con Floyd es «la mejor oportunidad» para alcanzar la igualdad en el país norteamericano, «esa idea tan alta sobre la que se fundó este país».
Familiares y amigos de Floyd han acudido al funeral, retransmitido por televisión, algunos con mascarillas con su foto. A las personas que formaban parte del entorno de Floyd se han unido invitados reconocidos, como los reverendos Al Sharpton y Jesse Jackson, activistas de los derechos civiles, Martin Luther King III, el actor Kevin Hart o la miembro de la Cámara de Representantes Ilhan Omar.
Los hermanos de Floyd y algunos de sus amigos han compartido momentos de sus vidas junto a él. «Todo el mundo busca justicia por George, queremos justicia por George», ha dicho el hermano de Floyd, Philonise Floyd. «Y la va a tener», ha asegurado, según ha informado la cadena de televisión CNN.
El 25 de mayo, Floyd, un ciudadano afroamericano de 46 años, murió mientras estaba siendo detenido por haber utilizado un billete de 20 dólares supuestamente falso.
El agente Derek Chauvin redujo a Floyd, que en ningún momento opuso resistencia, de acuerdo con las imágenes que se tienen de la detención, ejerciendo presión durante casi diez minutos con una de sus rodillas en el cuello de la víctima, pese a que este informó de que no podía respirar poco antes de morir.
Chauvin fue detenido y enviado a prisión y ha sido imputado por homicidio en segundo grado. Además, también se ha imputado a los otros tres policías que participaron en el arresto de Floyd.
La muerte de Floyd ha desatado una ola de indignación acompañada de protestas multitudinarias en todo Estados Unidos. Según el recuento de CNN, un total de 26 estados, más de la mitad del total del país, han movilizado a la Guardia Nacional para contener las manifestaciones y los disturbios.
Temas:
- EEUU
- George Floyd
- Racismo
Lo último en Internacional
-
La ex pareja de Epstein destroza el mito que señala a Trump: «No existe la lista de Epstein»
-
Putin ve «luz al final del túnel» con Trump pero advierte que Europa puede frenar el acercamiento
-
Al menos 5 muertos al chocar contra un camión un autobús que iba de las cataratas del Niágara a Nueva York
-
El FBI registra la casa de Bolton, ex asesor de Trump, al que el presidente acusó de «querer matar gente»
-
El Salvador endurece las normas escolares: peinados, uniformes y saludo obligatorio
Últimas noticias
-
Desaparecidos 12 inmigrantes tras saltar al agua desde una patera cerca de la isla de Cabrera
-
Aviso urgente por lo que está pasando con los testamentos: tendrás problemas con el banco si no pones esto
-
La razón por la que las puntas de las hojas de tus plantas se ponen marrones, según un experto: «No es problema de riego»
-
La ex pareja de Epstein destroza el mito que señala a Trump: «No existe la lista de Epstein»
-
Nueva jugarreta de Sánchez contra el Rey