El reconocimiento de la comunidad internacional impulsa al nuevo Gobierno libio
Esta nueva etapa en Libia se abre con el apoyo unánime de la comunidad internacional, incluidos aquellos actores que han estado apoyando a uno u otro bando en el conflicto, como Rusia, Turquía o Egipto. Desde todos ellos se ha aplaudido la elección del pasado viernes en la que Mohammad Younes Menfi encabezará el país y Abdul Hamid Dbeibah encabezará el Gobierno. A diferencia de lo que sucedió con Fayez al-Sarraj, no ha habido fractura esta vez, lo que invita al optimismo.
Estados Unidos, la ONU y la Unión Europea fueron de los primeros en felicitar al nuevo Gobierno, pero otros actores importantes como la Liga Árabe no han tardado en sumarse. Los vínculos de Dbeibah con Turquía facilitan el apoyo de Ankara a la lista elegida, y el apoyo mostrado por el LNA al nuevo Gobierno, evidenciarían que en Moscú tampoco se ha visto con malos ojos, ya que Rusia es uno de los principales apoyos de Haftar.
El sí de Turquía y Rusia es clave, no solo para el buen rumbo político del Gobierno, sino para que se produzca definitivamente la salida de los mercenarios que ambos países mantienen en el país en apoyo de cada uno de los bandos. Josep Borrell, el Alto Representante de la Acción Exterior Europea, ha señalado que es importante que se cumpla el acuerdo militar al que llegaron ambas partes a finales del año pasado. Ese acuerdo incluye el alto el fuego, el embargo de envío de armas y la salida de los combatientes extranjeros, algo que todavía no se ha cumplido, y que Borrell ha invitado a hacer ahora que se ha elegido un nuevo Gobierno.
Francia, uno de los actores a los que se ha acusado en ocasiones de apoyar las acciones de Haftar, trata de posicionarse ya en un lugar predominante, invitando al nuevo presidente del Consejo de la Presidencia libia a visitar París, con el objetivo de trabajar en pos de la estabilización del país. Aguila Salé, uno de los favoritos para liderar el país, también ha mostrado su apoyo al nuevo Gobierno, y ha indicado que la región de Cirenaica estará muy presente en el nuevo Gabinete. Marruecos y Argelia se han unido a los reconocimientos y han recibido al nuevo Gobierno como una buena noticia para el país y la región.
Quizás uno de los pasos más importantes es el que ha anunciado el portavoz del Ejército de Liberación Libio, el general Ahmed Al-Mesmari. Según ha indicado en una entrevista, el ejército libio es una institución del país, y por tanto su mando queda ahora supeditado al nuevo Consejo de la Presidencia. También ha informado de que se avanzará hacia el intercambio de detenidos y el desminado. Sin embargo, ha advertido que la salida de los mercenarios en el país, especialmente los relacionados con Turquía, deben salir del país.
Tanto Menfi como Dbeibah ya han empezado con los movimientos diplomáticos para garantizar los apoyos internacionales. Dbeibah se ha reunido con el embajador británico en Libia, al que ha agradecido su apoyo a la resolución del conflicto que ha sufrido durante años el país. Por su parte, Menfi ha anunciado que la primera visita será al vecino Egipto, país que también ha estado apoyando a la región de Cirenaica en el conflicto.
Lo último en Internacional
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
El repaso de Meloni a la izquierda que la acusa de ganar por su maquillaje: «Rabian con la gente normal»
-
Al menos 18 muertos tras el paso del supertifón Fung Wong por Filipinas
-
Taiwán: compromiso climático y solidaridad por un mundo con cero emisiones netas
Últimas noticias
-
El Ibex 35 abre en máximos históricos tras superar los 16.400 puntos
-
Pedro Sánchez hoy en directo, últimas noticias | El presidente comparece en el Congreso por los casos de corrupción del PSOE
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, en streaming | El presidente comparece por los casos de corrupción del PSOE