Ratificada la condena por corrupción contra Lula: uno de los jueces pide incluso subirla a 12 años
Al menos dos de los tres jueces de un tribunal de apelaciones de Brasil se han posicionado este miércoles a favor de mantener la condena por corrupción contra el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, lo que indirectamente supone un golpe para las aspiraciones del antiguo mandatario de regresar al Palacio de Planalto.
Los tres magistrados que conforman el Tribunal Federal de la Cuarta Región de Brasil, con sede en la ciudad de Porto Alegre, debían pronunciarse sobre la condena dictada el 13 de julio de 2017 por el juez federal Sergio Moro, en cuyas manos recae la macrocausa de Petrobras, donde se investiga una red de cobro de sobornos a cambio de jugosos contratos de la petrolera estatal.
Los magistrados Pedro Gebran y Leandro Paulsen, los primeros en tomar la palabra para exponer sus conclusiones, se han mostrado a favor de mantener las acusaciones contra Lula e incluso el primero de ellos ha abogado por ampliar la pena de cárcel hasta los 12 años y un mes —frente a los nueve años y medio dictados por Moro—.
Moro condenó a Lula por blanqueo de capitales y corrupción pasiva al considerar probado que el líder izquierdista recibió un tríplex de lujo en Sao Paulo como pago de la constructora brasileña OAS a sus favores políticos. Lula siempre ha negado que fuera un soborno, esgrimiendo que fue una inversión familiar.
Estou extremamente tranquilo e tô com a consciência de que não cometi nenhum crime. A única coisa certa que pode acontecer é eles dizerem que o Moro errou.
— Lula pelo Brasil (@LulapeloBrasil) January 24, 2018
Ha lamentado su caso, pero ha dicho que es «muy poco» si se compara con la situación de millones de desempleados y, en este sentido, ha advertido de que parece no haber pasado «el efecto de la anestesia» que se le dio al pueblo brasileño.
A su juicio, «se han contado muchas mentiras» sobre el Partido de los Trabajadores (PT) y sobre la ex presidenta Dilma Rousseff. «Decidieron criticar porque el PT estaba haciendo demasiado», ha apostillado, en alusión a una clase política que estaría ahora «rifando» las principales empresas del país sudamericano.
Consecuencias políticas
Una condena firme impediría a Lula registrarse como candidato para las elecciones presidenciales que Brasil celebrará el próximo 7 de octubre, carrera en la que parte como favorito, según todos los sondeos sobre intención de voto, a pesar de que tiene pendientes otras cuatro causas por corrupción y abuso de poder.
La unanimidad de los magistrados complica, además, una hipotética dilatación del proceso, ya que Lula podría agarrarse a una hipotética posición judicial discrepante para presentar un nuevo recurso. En ese caso, podría haber ganado tiempo de cara a su inscripción como candidato del Partido de los Trabajadores (PT), que ahora parece abocado a buscar un sustituto.
Lo último en América Latina
-
La derecha fulmina al populismo izquierdista en Bolivia tras 20 años: Paz y Quiroga irán a segunda vuelta
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
Últimas noticias
-
Víctimas de los fuegos en León: «El ecologismo ha conseguido que todo esté quemado»
-
Los expertos lo confirman: esta es la parte del papel de aluminio que tienes que utilizar
-
Ni en la cocina ni en el salón: el sitio donde tienes que poner la planta del dinero, según la tradición china
-
El aviso de un pescador por el error que cometemos todos cuando vamos a la pescadería
-
Jardín de las Delicias 2025 volverá a llenar Madrid de música y experiencias únicas