Putin celebra la anexión de las regiones invadidas de Ucrania como «justicia histórica»
Celebra el primer aniversario de la anexión de las regiones de Ucrania de Jersón, Zaporiyia, Donetsk y Lugansk
R.Unido estima que Putin seguirá usando los servicios de operativos de Wagner bajo un control más estrecho
EEUU alerta que la cooperación entre Rusia y Corea del Norte «amenaza la paz y la seguridad del mundo»
Las bombas de racimo se ceban con los civiles ucranianos, con casi 900 víctimas en 2022
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha conmemorado este sábado el primer aniversario de la anexión de las regiones ocupadas de Ucrania como un «evento histórico y definitorio», defendido por la «voluntad popular» de los ciudadanos de la región del Donbás.
Putin proclamó el 30 de septiembre de 2022 la anexión a la Federación Rusa de las regiones ucranianas de Jersón, Zaporiyia, Donetsk y Lugansk, lo que implicó situar bajo su supuesta soberanía territorios que fueron ocupados militarmente. Un día antes, las autoridades rusas en estas regiones anunciaron la victoria aplastante en referéndum de los partidarios de su incorporación a Rusia; unos plebiscitos considerados como fraudulentos por Ucrania y sus aliados, y por Amnistía Internacional como «una violación flagrante del Convenio IV de Ginebra».
Para Putin, sin embargo, la votación fue fruto de una elección «consciente, esperada desde hace largo tiempo y peleada con uñas y dientes por los residentes de la región del Donbás», en el este de Ucrania, quienes demostraron «valor y un coraje implacables». El mandatario recordó ocho años previos de conflicto entre Kiev y las milicias separatistas de Donetsk y Lugansk, y acusó al Gobierno ucraniano de haber orquestado una «guerra civil a gran escala, terror y bloqueo» contra la población.
«Sin embargo, nada ni nadie puede quebrar la voluntad de millones de personas, su fe en la verdad y la justicia histórica», añadió Putin en su discurso.
Putin terminó enmarcando la invasión de Ucrania y la anexión de las regiones ocupadas, como ya hecho otras tantas ocasiones, en lo que describió como una defensa existencial de la identidad rusa. «Lo que estamos haciendo es defender a la propia Rusia, estamos luchando juntos por nuestra patria, por nuestra soberanía, nuestros valores espirituales y nuestra unidad, en pos de la victoria», ha asegurado el presidente.
Putin seguirá usando a Wagner
El encuentro del viernes entre Vladimir Putin con el que fuera jefe de Personal del grupo de mercenarios Wagner Andrei Troshev da a entender a los servicios de Inteligencia británicos que el mandatario tiene intención de seguir empleando a los operativos de este grupo por su dilatada experiencia a pesar de la insurrección protagonizada en junio por su ahora fallecido líder Yevgueni Prigozhin.
Reino Unido alude a las imágenes publicadas este pasado viernes, 29 de septiembre, sobre el encuentro mantenido entre Putin y Troshev, donde el mandatario encomienda a Troshev la formación de «nuevas unidades de voluntarios».
De acuerdo con la información que baraja Londres, Troshev acabó poniéndose del lado de las fuerzas de seguridad oficiales este pasado verano al alentar a los mercenarios de Wagner a firmar contratos que cimentaran su relación con las fuerzas rusas, en contra de las órdenes de Prighozin. «Probablemente muchos veteranos de Wagner consideran a Troshev un traidor», estima Reino Unido.
El líder de Wagner se negaba en redondo a que sus fuerzas acabaran bajo órdenes directas del ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, al que consideraba un incompetente. Los expertos entienden que esta fricción fue uno de los principales motivos de la efímera insurrección de junio.
La Inteligencia militar británica, en su evaluación publicada este sábado, entiende la publicación del encuentro como una «validación presidencial» del trabajo de Troshev e indica que «Rusia seguirá empleando a unidades de voluntarios y compañías militares privadas mientras sigue planeando el futuro de Wagner».
La Inteligencia militar británica concluye que ve a Putin preparado para «emplear la experiencia de veteranos que demuestren su utilidad al Estado ruso», concretamente en el sur del mundo y África en particular, «aunque probablemente bajo una supervisión más estricta del Kremlin».
Lo último en Internacional
-
Lecornu dimite como primer ministro de Francia horas después de presentar su Gobierno
-
Gaza entierra a Ucrania: Zelenski lamenta el «silencio» de Occidente a los ataques mientras Putin «se ríe»
-
Trump amenaza a Hamás con una «exterminación total» si no cumple su plan y se aferra al poder en Gaza
-
El Papa muestra su preocupación ante el «creciente odio antisemita» y pide que se libere a los rehenes
-
Netanyahu avisa que no avanzará con el plan de paz hasta que Hamás libere a todos los rehenes
Últimas noticias
-
La UEFA aprueba el Villarreal-Barcelona en Miami «con reticencia y carácter excepcional»
-
Bob Pop quiere ser el sucesor de Ada Colau en Barcelona: «Me gustaría entrar en política»
-
TVE abre un canal dedicado a las retransmisiones deportivas en catalán y empezará por el España-Bulgaria
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Lorenzo pide la mano de Ángela
-
Adiós a la Lotería de Navidad de siempre: piden subir el precio del décimo y esto es lo que podría costar este 2025