¿Pueden los españoles alistarse en el ejército ucraniano como voluntarios?
Última hora de la guerra Rusia – Ucrania, en directo | Últimas noticias del conflicto, negociaciones y fallecidos
Los cereales seguirán disparados en los próximos meses: la guerra arrasa el 30% de los campos ucranianos
Estas son las tácticas de guerra que Rusia usó en Siria y que está replicando en Ucrania
Según el último balance de la ONU, en la guerra de Ucrania han fallecido 516 civiles y 908 han resultado heridos. Por su parte, las autoridades del país cifran en 12.000 las bajas de soldados rusos desde que comenzó la ofensiva el 24 de febrero de 2022. Una situación que ha llevado a muchos españoles a preguntarse si pueden alistarse en el ejército ucraniano. La respuesta no es sencilla.
Pilar Llop, la ministra de Justicia, ha explicado lo siguiente, según recoge ‘Newstral’: «Es posible que personas de distintas nacionalidades puedan ir a otros países para alistarse. Nuestro ordenamiento jurídico no prohíbe esa posibilidad». Ahora bien, no ocurre lo mismo en todos los países. James Swift, el teniente general del Reino Unido, ha comunicado que los militares de Reino Unido «no están autorizados» para alistarse en el ejército de Ucrania y combatir contra Rusia.
Alistarse al ejército ucraniano desde España
Luis Felipe López Álvarez, profesor de Derecho Administrativo de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima), indica que no existe ningún tipo de prohibición en el marco jurídico español para que cualquier persona se una al ejército de otro país.
Ahora bien, todos los españoles que deseen unirse al ejército ucraniano deben ir «por su cuenta y riesgo» ya que el Gobierno no pone ningún tipo de facilidades para ello.
¿Y los militares?
Iñaki Unibaso, secretario general de la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), aclara que los militares que se encuentran en activo no tienen esta posibilidad. Para ejercer, incluso otra profesión en España, hay que pedir el pase reglamentario de compatibilidad.
Por lo tanto, para acudir a Ucrania como voluntarios, tendrían que hacerlo como civiles, y para ello deberían pedir una excedencia. Eso sí, si cometen algún delito en Ucrania, los militares tendrían que enfrentarse a un «régimen disciplinario».
¿Cuáles son las consecuencias?
Algo muy importante a tener en cuenta es si existirían consecuencias para los voluntarios al regresar a España de Ucrania. Lo cierto es que sí si los voluntarios cometen alguno de los delitos recogidos en la Ley Orgánica 1/2014 en relación a la justicia universal: «En caso de genocidio, lesa humanidad o contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado, la jurisdicción española actuará en consecuencia si el procedimiento se dirige contra un español o contra un ciudadano extranjero que resida habitualmente en España, o contra un extranjero que se encontrara en España y cuya extradición hubiera sido denegada”.
Lo último en Internacional
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Caos en la República Checa: un apagón masivo deja sin luz a 3 millones de personas y paraliza el país
-
Una gran explosión en una gasolinera de Roma deja una veintena de heridos, entre ellos policías y bomberos
-
El Congreso de EEUU aprueba la «gran y hermosa ley» de Trump que disparará el déficit en 3,3 billones
-
Putin a Trump por teléfono: «Rusia no renunciará a sus objetivos en Ucrania»
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Struff hoy en vivo online | Cómo va, resultado y dónde ver el partido de tenis de Wimbledon 2025 gratis en directo
-
Las duras reflexiones de Toni Nadal ante el expolio de Pedro Sánchez: «A Alcaraz le quitan la mitad…»
-
Las mejoras de Aston Martin en Silverstone son ‘peoras’ para decepción de Fernando Alonso
-
Moody’s mantiene el rating de Santander UK y Fitch confirma el de Sabadell tras la venta de TSB
-
El análisis de Mourinho sobre Fernando Alonso y su carrera en la F1: «Me gusta hablar de rendimiento…»