El primer yihadista juzgado en La Haya por destrucción de patrimonio cultural se declara culpable
El juicio de un yihadista malí, Ahmad al Faqi al Mahdi, acusado de haber destruido en Tombuctú mausoleos incluidos en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad se inició este lunes en la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya. Se trata del primer juicio por destrucción de un patrimonio cultural y la primera vez que se juzga a un yihadista.
El yihadista malí juzgado en la Corte Penal Internacional (CPI) por la destrucción de mausoleos catalogados como Patrimonio Mundial de la Humanidad en Tombuctú se declaró culpable este lunes, marcando un hito en la historia del tribunal, ante el cual nunca nadie había reconocido los cargos.
«Su señoría, lamento decir que todo lo que he escuchado hasta ahora es verídico y refleja los acontecimientos», declaró Ahmad al Faqi al Mahdi, tras la lectura de los cargos.
«Me declaro culpable» de crimen de guerra, agregó el acusado que pidió perdón al pueblo de Malí por la destrucción de los mausoleos.
«Pido su perdón y pido que me consideren como un hijo que erró el camino», aseguró.
Es la primera vez que un acusado se declara culpable ante la Corte Penal Internacional de La Haya, un penal internacional permanente que juzga crímenes de genocidio, de guerra y de lesa humanidad.
Los expertos esperan que el juicio contra Ahmad al Faqi al Mahdi, el primero contra un presunto yihadista y que inaugura también los procesos por el conflicto en Mali, envíe un «mensaje contundente» sobre el pillaje y la destrucción patrimonial en todo el mundo.
«Atacar y destruir sitios y símbolos culturales de comunidades es una agresión a su historia», afirmó a la AFP la procuradora Fatou Bensouda. «Ninguna persona que haya destruido lo que encarna el alma y las raíces de un pueblo debería poder escapar a la justicia».
El juicio, cuya primera audiencia comenzó este lunes a las 09:00 hora local (07:00 horas GMT) debería durar una semana, indicaron los jueces.
La acusación y la defensa pronunciarán sus alegatos y el veredicto y la sentencia se emitirán con posterioridad.
La acusación afirma que el acusado, un hombre con lentes, nacido hacia 1975, era un miembro de Ansar Dine, un grupo yihadista vinculado a Al Qaida en el Magreb Islámico (AQMI).
Ansar Dine controló el norte de Malí durante casi diez meses en 2012 antes de que una intervención internacional impulsada por Francia los expulsara de la mayor parte del territorio.
Como jefe de la brigada islámica de la moral, el acusado habría ordenado y participado en los ataques contra los mausoleos, destruidos a golpe de pico, azada y punzón.
Un precedente
Tombuctú, conocida como la «ciudad de los 333 santos», venera en sus mausoleos una serie de personajes que, según los expertos malíes del islam, están considerados como los protectores de la ciudad y a quienes los creyentes acuden para pedir bodas, implorar lluvia o luchar contra enfermedades.
Estos ritos chocan con la visión fundamentalista del islam, cuyos seguidores intentaron erradicarlos antes de destruir los mausoleos, según la acusación.
El acusado se declaró culpable ya que, según su abogado Mohamed Aouini, es «un musulmán que cree en la justicia». También quiere «pedir perdón a los habitantes de Tombuctú y al pueblo malí», anunció antes del inicio del proceso el letrado.
Este es el mausoleo antes y después de su destrucción:
Las destrucciones se convirtieron en «una táctica de guerra para sembrar el miedo y el odio», había escrito recientemente la directora general de la Unesco, Irina Bokova, en la revista «International Criminal Justice Today».
El objetivo de estos ataques es «hacer trizas el propio tejido de la sociedad», añadió Bokova, para quien es «esencial» que estos crímenes no queden impunes
Este juicio podría sentar un precedente en el mundo, máxime cuando la lista de sitios en peligro no para de aumentar. Una de las incorporaciones recientes fue la ciudad antigua de Palmira, parcialmente destruida y saqueada por los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI).
Lo último en Internacional
-
Hamás libera al único rehén estadounidense que mantenía secuestrado desde los ataques de octubre de 2023
-
Netanyahu anuncia que negociará en Doha un alto el fuego con Hamás tras una reunión con la Casa Blanca
-
Trump acepta un avión de lujo de Qatar para sustituir al presidencial Air Force One
-
Reino Unido aumenta de 5 a 10 años el tiempo de residencia para conseguir la nacionalidad
-
El PKK anuncia su separación y el fin del conflicto armado contra Turquía
Últimas noticias
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Sebastián Yatra: su edad, su pareja y qué pasó con Aitana
-
Vox recuerda que ya solicitó tres años y medio de prisión para Oltra: «Pediremos una condena firme»
-
Ayuso da la primera vuelta al MADRING con Carlos Sainz: «He tenido que cerrar los ojos»
-
La contrapalanca que Trump le ha hecho al Barça: un 20% de sus ingresos en peligro